Tres adaptaciones de novelas de época que verás sin despegar la vista de la pantalla
- Clara González
- 4 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2022
A pesar de ser considerado un género algo repetitivo, aquí se presentan tres adaptaciones que tanto por la escenografía como por la trama engancha a cualquier espectador

Las adaptaciones de novelas de época, en especial las románticas, al igual que sucede con este mismo género novelesco, son a menudo rechazadas por la mayor parte de espectadores al ser vistas como aburridas. Sin embargo, si buscas bien entre esa marea de películas que reflejan la vida pasada, podrás encontrar ciertas “joyitas” como las tres que se mencionan a continuación:
“ORGULLO Y PREJUICIO”

A sabiendas de que es probablemente la más famosa de las del estilo, Orgullo y Prejuicio, dirigida por Joe Wright e inspirada en la novela de Jane Austen con el mismo nombre, conquista con su simplicidad y buen gusto. Presenta no solo una trama interesante, al tratarse de la vida de una familia con 5 hijas cuya madre está desesperada por casar, sino que muestra un
romance lento y puro con una pizca de humor y las clásicas desventuras que conlleva este tipo de trama. Esta adaptación muestra de manera fiel al libro la fuerte personalidad de la protagonista, avanzada para la época.
No se puede olvidar mencionar la espectacular banda sonora que acompaña en todo momento las escenas clave, ni los preciosos paisajes ingleses en los que fue rodada.

“EMMA”

Al seguir con la línea de Jane Austen, parece inevitable nombrar una de sus adaptaciones más recientes, Emma. Inspirada también en una de las novelas de la anterior autora, no puede distar más de su hermana Orgullo y Prejuicio. Esta película nos presenta la vida de una joven que hace de casamentera de toda aquella dama que conoce pero que, por el contrario, no considera el matrimonio una de sus opciones. Claramente, existe un romance, pero este es casi imperceptible y no le roba ni un ápice de protagonismo a Emma y a su distintiva personalidad, el punto relevante de la historia. Al igual que anteriormente se aclamaba la banda sonora, aquí es relevante destacar la grabación tan fresca que domina la película, usando colores brillantes y planos simples pero que
dotan a la película de elegancia.

“LOS BRIDGERTON”

En tercer lugar, y siendo muy relevante, queda mencionar a Los Bridgerton, que ha estrenado segunda temporada este año. Esta serie está inspirada en una saga de libros de Julia Quinn, pero el resultado final no puede ser más diferente. Presenta una realidad del S.XVIII totalmente distorsionada, donde vemos grandes toques de humor introducidos de forma poco sutil. Nos encontramos con la reina de Inglaterra, que en esta realidad es negra, o música de bailes de salón, cuyo repertorio incluye a Taylor Swift, Billie Eilish y Harry Styles, toda una representación del siglo XXI y de la generación Z dentro de este ambiente del S.XVIII.
Nos muestra la vida de una familia de clase alta formada por 8 hijos, 4 chicos y 4 chicas, y cómo cada uno de ellos encuentra poco a poco el amor a través de una enrevesada trama. La primera temporada tiene como protagonista a Daphne quien por una serie de hechos acaba fingiendo, o tal vez no tan fingido, una relación amorosa con el duque más mujeriego de Londres. Mientras que en la segunda, Anthony, otro de los hermanos, se encuentra en una situación de “enemies to lovers” con la hermana de su prometida. Como si no fuera suficiente, existe dentro de este mundo un anónimo que se dedica a escribir en el periódico todos los cotilleos de Londres, exponiendo los secretos de todas las familias.
Es una serie de romance y comedia que atrapa desde el primer minuto por su divertida trama y su actual forma de llevar a la vida a estas familias ricas del S.XVIII.

Comentarios