top of page

Aston Martin: ¿ficción o realidad?

Actualizado: 19 sept 2023

Tras dos años desde su regreso a la F1, Fernando Alonso iniciará su temporada número 20 en el ilusionante equipo Aston Martin

Fernando Alonso en Aston Martin. Fuente: Marca

Dos años después del regreso al gran circo de "Magic" Alonso de la mano del equipo Alpine, el piloto asturiano inicia un nuevo capítulo en su carrera deportiva en la escudería inglesa Aston Martin, que ha presentado su nuevo monoplaza, el AMR23, ayer, 13 de febrero.


En un primer momento, este movimiento del piloto español a un equipo, a priori, inferior a Alpine dejó a todo el mundo del automovilismo extrañado. Sin embargo, la escuderia dirigida por Lawrence Stroll esta dando pasos de gigante desde que se acordó la llegada del dos veces campeón del mundo de la F1 y hay motivos para pensar que este puede ser el sitio donde veamos a Fernando Alonso volver a brillar.


Dinero: El éxito en la Fórmula 1, como en cualquier otro negocio, va a depender, entre otras cosas, de la inversión económica que se realice. Antes de la llegada del límite presupuestario en la competición reina, la importancia de la financiación era incluso mayor, sin embargo, en la actualidad, los equipos que buscan entrar en la lucha por el título deben estar dispuestos a llegar a este límite, y Aston Martin lo está. Otros, como Alpine, no.


Las razones detrás de esta capacidad económica provienen de los esfuerzos del dueño del equipo, Lawrence Stroll (también padre del nuevo compañero de equipo de Alonso, Lance Stroll), quien ha estado siempre dispuesto a invertir lo necesario en la mejoría del equipo, y en los grandes patrocinios que ha conseguido el equipo de Silverstone, como Aramco o Cognizant.


Lawrence y Lance Stroll. Fuente: Sport

Personal: Otra de las bazas del equipo inglés ha sido la llegada de personas con una gran experiencia en la categoría para el desarrollo de los monoplazas. Por un lado, tras la salida de Otmar Szafnauer de la entidad, se dio la llegada de Mike Krack como jefe del equipo, hombre con experiencia en la categoría en escuderías como BMW Sauber.


Además, de los dos equipos más grandes de los últimos años, Red Bull Racing y Mercedes, han llegado grandes figuras al equipo verde como Dan Fallows (Red Bull - Jefe de aerodiaerodinámica), Andrew Alessi (Red Bull - Jefe de operaciones técnicas) o Eric Blandin (Mercedes - Jefe de aerodinámica).


¿Equipo Cliente?: Una de las razones que puede llevar a la desilusión en torno a Aston Martin es su condición de equipo cliente de la escudería Mercedes. Sin embargo, hay que entender que Aston Martin no es un cliente más del equipo Mercedes, sino que el equipo de la estrella posee un porcentaje de las acciones del equipo Aston Martin, por lo que el posible éxito del equipo situado en Silverstone beneficiaría al equipo Mercedes.

Además, desde hace unos años se inició el proyecto de construcción de una fábrica de última generación para el equipo Aston Martin, con la que pretenden empezar a conseguir resultados cuanto antes.


Fernando Alonso: Ahora bien, ¿por qué Fernando Alonso decidió llegar a este equipo?


En primer lugar, hay que entender que las relaciones Alonso-Alpine estaban completamente rotas. Los constantes choques con Szafnauer, Laurent Rossi y su propio excompañero de equipo, Esteban Ocon, catapultaron al Nano fuera del equipo de Enstone.


Por otro lado, dada la edad de Alonso, este ya no podía permitirse estar en un equipo que no arriesgase todo por avanzar, cuestión que ocasionó fricciones constantemente entre Alonso y las directivas del equipo francés. Estos querían jugar por debajo del límite de presupuesto para ahorrar costes.


Otro punto importante es que esta no es la primera vez que los Stroll se acercan a Fernando Alonso. En los tiempos de Fernando en Ferrari (2010-2013) ya había tenido diversos contactos con la familia Stroll, con quienes el asturiano había compartido reuniones y cenas, sobre todo durante los Grandes Premios de Canadá (origen de la familia Stroll) debido al gran fanatismo de Lawrence por el equipo Ferrari y por el propio piloto carbayón, sobre quien comentó tras ficharle: "Conozco y admiro a Fernando desde hace muchos años y siempre he tenido claro que es un ganador comprometido como yo".


Finalmente, la retirada de Sebastian Vettel de la categoría reina dejaba un asiento muy apetecible en el equipo para un Fernando Alonso a la caza de un proyecto que le ilusionase. Poco después de anunciar su salida del equipo motorizado por Renault se hizo oficial su llegada a Aston Martin.


La Misión y la 33: Como era de esperarse, la afición del piloto asturiano lleva meses ilusionándose con las declaraciones de Krack, Fallows y el propio Alonso, quienes halagan constantemente al desarrollo del monoplaza 2023 del equipo. De esta forma surgió un movimiento en redes sociales como una continuación directa de EL PLAN de Alpine, LA MISIÓN de Aston Martin.


La misión de Fernando Alonso. Fuente: JaramaFan

Además, en los últimos días se ha visto en Twitter un realce de la ilusión alonsista tras algunas declaraciones, especialmente del jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, quien declaró: "Nunca sabes. Con Aston Martin seguimos escuchando grandes cifras sobre sus expectativas, así que no podemos saber cuál será el orden de carrera."


Esto alentó la reaparición de una cifra mística, la 33ª. La siguiente victoria de Fernando Alonso. Carrera con la que llevamos soñando desde aquel Gran Premio de España de 2013, última vez en la que Fernando subió a lo más alto del podio del Gran Circo.


Ahora no queda más que esperar un par de semanas hasta que se apaguen las luces y dé comienzo a la temporada 2023 de la Fórmula 1 en el Circuito Internacional de Baréin, donde podremos ver si esto de la misión de Aston Martin es ficción o realidad.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page