Celeste Dalla Porta: “Yo soy Parthenope, puedo hacer cualquier cosa”
- ASOCIACION LA COLMENA .
- 24 dic 2024
- 5 Min. de lectura
La protagonista de Parthenope, la última obra de Paolo Sorrentino, presentó la película en el Festival de Cine Italiano de Madrid y hemos tenido la oportunidad de conversar con ella
Autores:
Miguel Calvo Caballero | @migueelcalvo_atm
Iria González Barrios | @iriagonzalezbarrios
Daniela Lei Marín Latorre | @daniela.marinn

Parthenope fue el nombre que recibió Nápoles en su fundación, y es precisamente allí, en su querida ciudad natal, donde Paolo Sorrentino nos transporta una vez más en su nueva película. Con su inconfundible estilo, el director italiano rinde homenaje a la ciudad que ha marcado su obra y su vida, mezclando historia, mitología y una narrativa llena de emociones. La película, que ya se estrenó en Cannes y fue ovacionada en San Sebastián, llegará a los cines el próximo 25 de diciembre.
Un día antes, pero de 1997, nacía Celeste Dalla Porta, la joven actriz que ha dado vida a Parthenope. A sus 26 años, esta actriz italiana, que debuta como la nueva musa de Sorrentino, ha cautivado a la crítica y al público con su interpretación llena de sensibilidad y madurez. Durante el Festival de Cine Italiano de Madrid, donde presentó la película, tuvimos la oportunidad de conocerla y hablar sobre los retos de encarnar a un personaje tan enigmático y cómo esta experiencia ha marcado el comienzo de su carrera y su vida personal.
Iria: ¿Qué pensaste la primera vez que leíste el guión y entraste en contacto con Parthenope?
Celeste: Cuando supe que iba a ser yo Parthenope, fue un día muy muy bonito en mi vida, muy emocionante, recuerdo que lloré de alegría, y cuando luego leí el guión por completo, me sentí muy afortunada de tener entre mis manos un objeto tan lleno y rico de cosas e imágenes. Pensé en la suerte que había tenido de tener esta oportunidad.
Daniela: ¿Cómo hiciste para entender la leggerezza de tu personaje y cómo lo conseguiste transmitir en frente de la cámara?
Celeste: Ante todo, la ligereza de Parthenope es siempre melancólica, nunca sin profundidad, sin un pensamiento intenso por detrás. Así que naturalmente intenté seguir el guión y la descripción del personaje. Trabajé mucho con Paolo y con los otros actores para encontrar esa sensación de infinito que uno tiene cuando es joven. Me centré mucho en esa sensación de no morir nunca, cuando todo sigue siendo muy amplio e inmenso. Pero la melancolía que tiene dentro de sí Parthenope, incluso en los momentos de más ligereza, es esa melancolía que la hace ya adulta y madura, y que le permite decir ya sé cómo me va a ir. En esto, Parthenope es un personaje extremadamente sensible y realmente maduro para su edad.
“Parthenope es un personaje extremadamente sensible y realmente maduro para su edad”

Daniela: ¿Cómo conseguiste permanecer en una vibración de libertad teniendo en cuenta que tenías un equipo cinematográfico pendiente de ti en todo momento?
Celeste: Me ayudó mucho el personaje porque Parthenope es una persona que no tiene miedo a ser juzgada. Es un personaje que no tiene miedo en general, que no tiene miedo de ir al límite, que no tiene miedo de que le hagan daño o de hacer el ridículo y por eso intenté seguir su esencia. En ese sentido, Paolo siempre me decía quédate con esa sensación de libertad, que intentara seguir al personaje y por eso utilicé su libertad para intentar no sentirme como una principiante, que no estaba a la altura de hacer esta película. Pensé ‘Yo soy Parthenope, así que no me importa lo que piensen los demás, puedo hacer cualquier cosa’, me ayudó mucho a liberarme de los prejuicios. Parthenope es un personaje muy misterioso, el hecho de que nunca sepamos lo que piensa también me ayudó a mantenerme siempre en control de lo que hacía, ya que es una persona, no sé si en control, pero muy presente consigo misma.
Miguel: ¿Qué sientes que hay en común entre Celeste Dalla Porta y Parthenope?
Celeste: Parthenope es un personaje inventado, está escrito por Paolo Sorrentino, así que es natural que no seamos la misma persona. Hay cosas que tenemos en común ya que yo la interpreté, pero al final las palabras que pronuncio las escribió Paolo, la historia a la que se enfrenta, la vida que lleva es una vida que él escribió. Ella tiene esa sensación de soledad, de búsqueda de la libertad, que es algo que yo también siento que tengo y que creo que todos tenemos, aunque quizás yo soy un poco más reactiva que ella. Parthenope es capaz de controlar sus emociones y consigue no dejarse arrastrar por el fuego, por la ira, por la pasión, ella siempre consigue mantenerse en una especie de respiro que la acompaña. Ahí, somos un poco diferentes. Sí, Parthenope es capaz de poner límites y distancia entre ella y los demás, y en eso consigue ser sensual, misteriosa, fascinante. La única vez que lo hace es en su relación con el profesor, donde hay una dinámica de confianza y un deseo de ser vista por lo que es.
Miguel: ¿Nos podrías contar un poco sobre tu primer contacto con la fama y cómo te sientes al respecto?
Celeste: El contacto con la fama empezó cuando me eligió Paolo para este papel y desde ese día hasta ahora ha ido creciendo mucho. Pero he tenido también la posibilidad de descubrir todo esto poco a poco, porque digamos que mi imagen explotó después del Festival de Cannes, antes todavía había mucho misterio sobre quién era la actriz de Sorrentino. Es decir, se sabía que era yo, pero había un poco de misterio, también porque yo nunca había hecho nada antes, así que nadie sabía nada de mí. Y esto me ha protegido bastante. Ahora, por supuesto, estoy en un momento de explosión y todo me parece distinto. Es como tener una vida paralela, mi vida privada y luego este nuevo mundo de conocer y descubrir todo este cambio. Es muy interesante, y me hace feliz.

Iria: ¿Cuáles son tus previsiones para el futuro y en qué proyectos te gustaría trabajar y con quién?
Celeste: Aún no tengo nada programado porque estoy terminando la promoción de la película, así que mientras siga en cartelera, no haré nada más. Como es una película tan grande, es exigente a nivel promocional. Sin duda me gustaría trabajar con muchos directores que me encantan, italianos, no italianos, internacionales, pero sobre todo con el cine de autor, el cine independiente creo que es muy bonito, muy importante apoyarlo y a veces hay proyectos que desgraciadamente no podemos conocer porque no se promocionan lo suficiente y por eso creo que es muy importante fortalecer una generación de personas que quieran perseguir sus sueños.
Comments