top of page

¿Conseguirá Unai Emery meter al Aston Villa en competición europea?

Los villanos compiten contra Brighton y Tottenham por la última plaza de Europa League

Unai Emery aspira a puestos de Europa League

Unai Emery ha cambiado la cara del Aston Villa por completo. El español llegó a Birmingham con el equipo a un punto del descenso y ha conseguido llevarlo a la lucha por puestos europeos. Su característico 4-4-2 ha revolucionado la Premier League, y está cerca de hacer una machada histórica clasificándose a Europa por primera vez desde 1982.


Los villanos volvieron a la Premier League cuatro temporadas antes, y tras dejarse todos los ingresos por subir de categoría en fichajes, Dean Smith consiguió salvar al equipo milagrosamente (más por demérito de los rivales que por mérito suyo). A partir de ahí, llegó una clara mejora en el que parecía un proyecto ambicioso destinado a tocar Europa más pronto que tarde. Watkins o Emi Martínez acompañaron al ya contrastado Grealish para aupar al club a la undécima posición.


Sin embargo, una temporada tan buena no pasó desapercibida, y el Manchester City lo dio todo para conseguir el fichaje de Jack Grealish. El líder del vestuario cambió Birmingham por Manchester por unos 117 millones de euros, lo que supuso un traspaso récord en el fútbol inglés. El Villa decidió invertir ese dinero en varios fichajes de grandes estrellas. Emi Buendía, Leon Bailey, Danny Ings y Lucas Digne trataron de suplir la baja del habilidoso extremo inglés, sin éxito. Un pésimo inicio de temporada terminó con la aventura de Dean Smith en primera división con el Aston Villa. En su lugar, Steven Gerrard, que había devuelto a los Rangers a la élite del fútbol escocés y europeo, llegó para hacerse cargo de una plantilla con gran potencial pero con problemas en el juego y para conseguir resultados.


Grealish con el Aston Villa. Fuente: Sporting News

Coutinho llegó cedido en verano y ayudó a su ex compañero en el Liverpool a salvar una mala temporada. El proyecto sin Grealish se tambaleaba, y parecía que las aspiraciones máximas de Villa Park serían las de mantener la categoría, dado el nivel que equipos ‘similares’ como Brentford, Newcastle o Brighton estaban dando en la zona media de la clasificación.


Pese a que los de Gerrard se reforzaron bien en el último mercado veraniego, los resultados seguían sin acompañar. Kamara, Diego Carlos, Dendonker o Coutinho (ejecutando la opción de compra) llegaron para revertir la dinámica, mientras que Targett o Chukwuemeka fueron las principales bajas, los cuales no trastocaron mucho los planes del entrenador inglés, pues las posiciones quedaban ya cubiertas. Diego Carlos se lesionó de gravedad en las primeras jornadas, Coutinho desapareció de las alineaciones por su bajón de rendimiento, y figuras claves como McGinn, Douglas Luiz o Watkins no conseguían encajar en la formación y estilo de juego del entrenador inglés.


Al inicio de noviembre, el Aston Villa contaba con 3 victorias en 13 partidos. El equipo se encontraba a un punto de puestos de descenso y la directiva decidió prescindir de los servicios de Steven Gerrard, que nunca fue capaz de implantar su idea en la plantilla. En su lugar, el club optó por el ganador de Europa League y semifinalista de Champions con el Villarreal: Unai Emery.


Steven Gerrard deja el Aston Villa

El entrenador vasco, pese a su gran trabajo con el submarino amarillo y la complicidad con la afición, decidió aceptar el reto en Birmingham. Las principales razones del movimiento fueron el potencial de la plantilla para jugar a lo que él mismo quería proponer y la sensación de que Inglaterra le debía una después de hacerse cargo del Arsenal post Arsène Wenger. Emery quería demostrar de una vez el excelente técnico que es, también fuera de España.


Unai Emery ha conseguido potenciar sus piezas en una especie de 4-4-2, en el que utiliza centrocampistas en banda (como ha hecho siempre) y da libertad a un delantero que puede actuar de segundo punta o de media punta. De esta manera, ha conseguido engranar un mecanismo ofensivo que ha marcado en todos los partidos disputados hasta la fecha, salvo a Manchester United y Wolves en este mes de mayo. El nivel arriba ya lo conocíamos, pero lo que sorprende sobremanera es la cantidad de porterías a cero que la defensa ha mantenido durante el año. La mejora defensiva ha sido increíble, pero hay mucho trabajo detrás que veremos más adelante.


Para empezar, hay que hablar del jugador que más ha mejorado de toda la plantilla del Villa: Ollie Watkins. El delantero inglés ha marcado 14 goles y 6 asistencias, igualando su mejor temporada goleadora con el club a falta de dos partidos para el final. De esos 14 tantos, 11 han llegado tras el mundial pese a que ahora lleva un mes de sequía. Además, el ex del Brentford no es solamente un killer, sino que ofrece una movilidad que ayuda al equipo a salir desde atrás, con desplazamientos largos buscando un desmarque o para pelear con los centrales. Una especie de delantero total que tiene velocidad, fuerza, buen toque de balón y gran definición.


Watkins celebrando un gol. Fuente: 90 mins

A su alrededor, Watkins tiene un esquema que le ayuda a sobresalir. Una segunda línea llena de media puntas o extremos que pisan mucho el área y proporcionan al delantero una gran cantidad de balones que acaban en gol. La banda izquierda es inamovible. Jacob Ramsey, la nueva joya de la cantera, está volviendo a disfrutar de espacio y de llegada arriba que le permite destacar. El inglés suele moverse mucho por dentro para dejar toda la banda al gran fichaje de invierno: Álex Moreno.


El jugador procedente del Betis, petición expresa de Emery, está cumpliendo con las funciones clásicas del lateral. Moreno no para de subir y de bajar la banda durante todo el partido, sin despegarse de la línea de cal y sirviendo unos centros muy precisos para sus compañeros. La afición se ha enamorado del español desde el primer día, y es que está siendo uno de los mejores laterales del mundo desde su llegada en enero.


Por la parte central, tanto Douglas Luiz como Kamara se han hecho con los mandos del equipo. El brasileño ha mejorado sus prestaciones y es el gran generador de juego del equipo. Normalmente acompañado del fichaje veraniego Kamara, el más defensivo de todos los centrocampistas que tiene Emery. Otras veces, es McGinn el que completa el centro del campo. El capitán ha dado un paso adelante y, a veces en bandas y otras en ese doble pivote, está siendo capaz de acercarse al área, al igual que Ramsey, y crear mucho peligro en cada encuentro.


Para completar la zona ofensiva, Emi Buendía y Bailey se van turnando en esa vacante de la media punta y banda derecha que queda cuando McGinn pasa al medio. Ambos están aportando esa calidad diferencial, pese a que les está costando producir cifras. Son el complemento perfecto de Watkins para encarar, desbordar y crear superioridades en tres cuartos de campo.


Detrás, han conseguido montar una red defensiva que no echa de menos a Diego Carlos. El brasileño ha vuelto de la lesión y no parece tener hueco en el once inicial. La pareja de centrales, Mings y Konsa, ha vuelto a mostrar el gran nivel al que estuvieron dos años atrás, manteniendo 9 porterías a cero desde la llegada de Emery. Este dato tampoco se puede explicar sin el paso adelante que ha dado Emi Martínez en portería tras el mundial. Antes, no era capaz de parar un balón pero después de ganar la copa del mundo con Argentina, se ha mantenido a la altura haciendo grandes partidos.


Emi Martínez con el Aston Villa. Fuente: Cosmogol

¿Cómo es posible que una plantilla tan completa estuviera cerca de los puestos de descenso?


No creo que se pueda hablar de que los jugadores ‘le hayan hecho la cama’ a Steven Gerrard. Simplemente estaba utilizando a estos mismos futbolistas en un esquema (4-3-3) que no les beneficiaba y con el que tuvieron muchos problemas para potenciar a sus mejores jugadores. Douglas Luiz no podía sostener a todo el equipo en el mediocentro, mientras que McGinn y Ramsey no podían llegar al área desde los interiores. Además, a Mings le acababan de quitar la capitanía, lo que no le debió sentar muy bien de primeras. Emi Martínez tenía su cabeza puesta en Qatar… Fueron muchos pequeños problemas que se fueron haciendo bola y que impidieron que el Aston Villa evolucionara.


Emery ha conseguido mejorar a todos y cada uno de los jugadores, siendo capaz de controlar los partidos o de esperar atrás para atacar al contragolpe o con transiciones muy rápidas. Parece una plantilla diseñada en un laboratorio específicamente para el entrenador vasco, como ya le pasó en Villarreal. Solamente le falta una cosa: la posibilidad de jugar con dobles laterales cuando toca aguantar el resultado. Ese sería el sello final del español en Birmingham.


Emery dirigiendo un partido del Aston Villa. Fuente: Football365

A falta de dos partidos, el Aston Villa está octavo con 57 puntos, los mismos que el Tottenham en séptimo lugar. Los dos encuentros restantes no serán nada fáciles, pues visitarán Anfield, frente a un Liverpool en estado de gracia que busca jugar Champions la temporada siguiente; y terminarán recibiendo al Brighton, club con las mismas aspiraciones que los villanos.


Sus rivales, Tottenham y Brighton, tampoco tienen un calendario fácil. No dependen de sí mismos, pero si ganan los dos partidos, muy probablemente jugarán la temporada que viene en Europa o Conference League. Deberán esperar que los spurs o los seagulls fallen, pero el sueño durará hasta el final.


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page