Detenido un hombre de 74 años como presunto autor del envío de cartas bomba a varias instituciones
- Rubén Arroyo Urbano
- 27 ene 2023
- 2 Min. de lectura
El jubilado fue detenido en la mañana de ayer en Miranda del Ebro, Burgos, como presunto autor del envío de cartas bomba a numerosas instituciones españolas

La Policía Nacional detuvo al individuo de 74 años cuando salía de su domicilio, siendo sorprendido por los agentes que le esperaban para su detención. El presunto autor del envío de material pirotécnico a diferentes organismos institucionales es un jubilado que había estado trabajando como funcionario en el Ayuntamiento de Vitoria, situado a unos 25 kilómetros de la localidad burgalesa, hasta que se jubilase en el año 2013.
El acusado de los hechos, según ha informado la Policía Nacional, tenía conocimientos técnicos e informáticos, además de ser muy activo en redes sociales, a través de las cuales mostraba poseer una ideología radicalizada, mostrando apoyo al presidente ruso Vladimir Putin. Todo parece indicar que actuaba de forma solitaria tras no haberse detectado ningún tipo de vinculación con cualquier otra persona o grupo, aunque no se desacarta la participación o influencia de otras personas en los hechos acontecidos, tal y como ha señalado Interior.
El detenido ha sido acusado de enviar a finales del pasado mes de noviembre varias cartas con incluían material pirotécnico a organismos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la cual fue detectada por los servicios del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, a las embajadas de Ucrania y EEUU en España, a una empresa armamentística de Zaragoza o el Centro de Satélites de la Unión Europea, ubicado en la base militar de Torrejón de Ardoz, y al Ministerio del Interior.

En dicha operación policial, bautizada como 'Konvert', que significa "sobre" en ucraniano, han jugado un papel fundamental los sellos y los sobres en los que se enviaron dichas cartas siendo las principales pistas desde las que partió dicha investigación, según ha informado fuentes policiales.
De todas las cartas enviadas a los diferentes organismos, la carta destinada a la Base Militar de Torrejón fue la única que los Tedax (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) no detonaron ya que pudieron neutralizarla con tiempo, algo que hizo posible que los investigadores pudieran conocer más detalles sobre el material inflamable utilizado, así como también un análisis de huellas y grafía a las mismas. La pista clave fue el sello utilizado, dedicado al Monte Santa Tecla, en A Guarda, de 2,70 euros, y del cual solo existían 135000 unidades, esto junto con el descubrimiento por parte de la Brigada de Información de Madrid del punto de envió de las cartas, fueron piezas fundamentales en el devenir de la instigación.
El pasado 3 de enero, el juez de la Audiencia Nacional que investiga el envío de las cartas explosivas acordó abrir una nueva línea de investigación en la causa para realizar una busqueda de pesquisas de carácter tecnológico. El detenido pasará este viernes a disposición judicial.
Comments