Edmundo Bal: “veo incapaz de que el PP y el PSOE se pongan de acuerdo en algo”
- Uxía Blanco Pérez
- 5 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El exportavoz de Ciudadanos ha acudido a la UC3M para acercar el mundo de la abogacía a los jóvenes y opinar sobre diversos temas de actualidad como la amnistía o el rumbo de la política española
El martes 3 de octubre, el exportavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, visitó el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III para reflexionar sobre algunos de los aspectos clave de la actualidad en España. Cabe mencionar que el evento contó con una asistencia ridícula en comparación con otros encuentros similares, como el anterior, protagonizado por Macarena Olona, quien precisamente fue su alumna cuando se preparó, con éxito, para ser abogada del Estado.
Abogado del Estado
Bal logró aprobar las oposiciones a la temprana edad de 25 años, “mi método de estudio era una locura: siempre estudiaba en mi cuarto con la ventana abierta y en manga corta”. A pesar de que las pruebas prácticas, según su relato, no le salieron tan bien como esperaba, logró obtener un destacado noveno lugar de entre los quince posibles candidatos. Esto le brindó la oportunidad de elegir Huesca como su primer destino: “lo elegí porque me gusta esquiar”.
Una vez en Huesca, estuvo rotando por casi todos los puestos y ciudades posibles hasta que descubrió que su verdadera pasión era defender al Estado en los pleitos; es decir, en los casos prácticos porque "tienen más acción y te suben la adrenalina". Participó en diferentes juicios con figuras públicas como Messi, Ángel Di María, Xabi Alonso y Cristiano Ronaldo. De este último logró recuperar la impresionante suma de 19 millones de euros, una “victoria” que le llena de orgullo ya que, según cuenta, considera fundamental que ese dinero regrese al Estado para poder reinvertirlo en los colectivos vulnerables.
Sin embargo, quizás los casos más mediáticos de su carrera han sido la trama Gürtel y el juicio del Procés. En el primero, recuerda las sesiones maratonianas y los interminables informes de varios tomos. En el segundo caso, se negó a eliminar la consideración de violencia en el delito de sedición, lo que habría reducido las penas de Oriol Junqueras de 25 a 12 años. Como consecuencia, fue apartado y reemplazado por la magistrada Rosa María Seoane.

Valoración de la actualidad
“Es muy probable que haya amnistía”. Así de contundente ha sonado cuando le han preguntado sobre lo que él considera injusto e inmoral, ya que permite que los delitos de personas de renombre queden impunes: “Los delitos tienen que ser juzgados, la ley es igual para todos”. En su perspectiva, le resulta incomprensible que el Gobierno use como moneda de cambio la amnistía: “no tiene sentido”.
A continuación, abordó la situación política en España, enfatizando la urgencia de alcanzar acuerdos y reformar las leyes. En sus propias palabras, “veo incapaz de que el PP y el PSOE se pongan de acuerdo en algo”. Para él, una posible solución sería un gobierno de concentración, o lo que él llama “gobierno a la alemana”, en el que la ley electoral no permita que las minorías tengan tanto “poder de chantaje sobre el Gobierno”. Y es que en su opinión, el problema fundamental de España radica en la Ley Electoral porque distorsiona la representación de los votos y beneficia al bipartidismo: “si yo fuese presidente, cambiaría esta ley”, bromea.

Comments