top of page

El negligente VAR de la RFEF

El Cádiz sufre el mayor fallo de la historia del VAR en España y sienta un precedente

El pasado lunes 16, en el encuentro Cádiz-Elche, el VAR cometió el mayor error que se le recuerda desde que se comenzó a usar. Todo transcurría sin polémica, el Cádiz ganaba por 1-0 y sumaba tres puntos vitales por la permanencia que le colocaban decimocuarto.


Sin embargo, lo peor estaba por llegar. En el minuto 81, una disputa del balón llega a los pies de Ezequiel Ponce, el argentino, en claro fuera de juego, toca el balón y sigue la jugada que él mismo remata a la portería de Ledesma. El Elche empata y silencia el Nuevo Mirandilla. La jugada se revisa y, tras un poco de suspense, Del Cerro Grande daba por válido el gol.


Es entendible que el colegiado del partido y sus asistentes en el campo no viesen el fuera de juego, somos humanos y todos nos equivocamos. Lo indefendible de esto es que desde el VAR no se anulase la jugada. En cada sala VAR trabajan hasta cuatro personas y es incomprensible que, Iglesias Villanueva, el árbitro principal en la sala en dicho partido, no se percatase de que el jugador del Elche partía en posición incorrecta. Desde este momento, la cronología de los hechos es la siguiente.


Las reacciones no iban a tardar en llegar, las redes sociales explotaron ante este escándalo. A su vez, Del Cerro Grande pidió disculpas, aunque las críticas no iban a ir para él. Los que se llevaron todo el aluvión fueron Iglesias Villanueva, principalmente, y Díaz de Mera.


A partir de aquí, era cuestión de tiempo que las declaraciones de los implicados llegasen. Para empezar, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) hizo oficial un comunicado el día después en el que, entre otras cosas, alega que: “Invitamos a la LNFP a implementar el fuera de juego semiautomático después de la experiencia llevada a cabo por la RFEF en la última Supercopa de España, que evita cualquier tipo de fallo en la toma de decisiones respecto a esta acción del juego”. Un comunicado escueto, sin autocrítica y dejando el balón en el tejado de La Liga. Una más de la guerra Tebas-Rubiales.


El Cádiz, como es obvio, no se iba a quedar callado. El conjunto amarillo también hizo oficial un comunicado en el que impugnaba el partido y pedía su reanudación desde el mismo minuto 81: “La entidad impugna el encuentro y solicita su reanudación a partir del minuto 81”.


Su presidente, Manuel Vizcaíno se mostró resignado por la situación, que no es para menos, y en una entrevista para El Partidazo de Cope dejó varias declaraciones que muestran que el club va a ir hasta el final y no va a dejar que la situación se vaya olvidando: “La falta de criterio es un problema grande. Hay muchos errores solo en el Cádiz. Es la tercera vez que pasa”; “Si el Cádiz desciende por estos dos puntos iremos hasta el final en la federación”; “Si el daño es irreparable iríamos a ver las consecuencias que tiene ese error en el punto de vista patrimonial”.


Por desgracia para el conjunto amarillo, el Comité de Competición se declara incompetente en la reanudación del partido, considera que carece de importancia para ayudar a buscar una solución.


Para entender la importancia de lo ocurrido, no solo es la primera vez que el CTA reconoce un error, sino que, además, el propio árbitro al frente de la Sala VOR, Iglesias Villanueva, escribió una carta dirigida al Cádiz y sus aficionados. En ella, pide perdón y aclara que: “Siento enfado, cabreo, dolor y contrariedad conmigo mismo por el error cometido”; “Siento que una mala decisión mía hay perjudicado al Cádiz CF y pido disculpas por ello a la entidad y su afición donde siempre me han tratado con mucho respeto”. Pero, a pesar de esto, se opone a la idea de que los árbitros expliquen sus decisiones: “No soy partidario de que los árbitros hablemos de jugadas o expliquemos nuestros errores”.


Para continuar esta guerra, la RFEF ha denunciado al presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno por sus declaraciones. La federación arremete contra frases como “Menos Supercopas en Arabia y más arreglar el VAR, porque nos han robado” o “Estoy esperando a que nos devuelvan los dos puntos que nos han robado. Es una jugada sin ningún tipo de discusión, pero nos vamos a quedar igualmente sin nuestros dos puntos…”.


El final de esta historia ni está cerca ni parece que vaya a cerrarse en favor del Cádiz. Por ahora, Iglesias Villanueva y Díaz de Mera han ido a la “nevera” en los próximos dos partidos. Lo ocurrido no se puede catalogar como error, sino como negligencia. Desde la federación han demostrado que van a seguir por la misma línea, defendiendo al colectivo arbitral, sin reconocer errores y manteniendo el pulso con La Liga y Tebas.


A los cadistas no les queda otra que defender su orgullo e ir remover cielo y tierra para que haya justicia. Por otra parte, debe haber una renovación urgente del CTA y del reglamento, ya que este mismo impide la reanudación del partido, tal y como lo pide el Cádiz.



Los capitanes posan junto al cuarteto arbitral antes del partido. Fuente: Diario de Cádiz

Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.
bottom of page