top of page

El tablero de juego está en el Indo-Pacífico

La disputa por el control de sus aguas ha llevado a una pugna entre EE.UU y China, quienes buscan alianzas entre los estados vecinos para fortalecer su posición en uno de los principales escenarios geopolíticos de la actualidad


Se hace difícil cambiar el foco de atención de Oriente Medio o Ucrania con la mirada mediática puesta en ellos; sin embargo, el Indo-Pacífico está siendo testigo de una intensa actividad diplomática y de alianzas que han convertido a esta región del mundo en el futuro tablero de juego de la política internacional.


Cuando Fernando de Magallanes atravesó las duras aguas del estrecho que hoy lleva su nombre y llegó a unas aguas tranquilas con vientos favorables a la navegación, decidió denominar a ese océano que se extendía frente a sus ojos como el Pacífico. Sin embargo, en ese momento, Magallanes no se podía imaginar que más allá de esas aguas estaba el que se trata del océano más grande del planeta. No solo eso, sino que sobre él se encuentran infinidad de archipiélagos y recursos naturales extremadamente valiosos en el presente.


Tras el descubrimiento del Pacífico, numerosas potencias se lanzaron a explorar estos territorios estableciendo protectorados o colonias en ellos. De ahí que varios países europeos sigan manteniendo una relación cercana con estas naciones. A su vez, países como Francia aún siguen poseyendo territorios de ultramar en esta región, como puede ser Nueva Caledonia o la Polinesia Francesa.


Es de destacar también la presencia de EE.UU, quien no solo posee el archipiélago de Hawái, sino que también cuenta con varias bases militares en distintos países. Es el caso de Corea del Sur, con unas 30 bases militares estadounidenses y unos 25.000 soldados en ellas; o de Japón, con varias bases y cerca de 57.000 norteamericanos desplegados.


Si atendemos al espacio geográfico que ocupa, a pesar de no estar definido formalmente, podemos abarcarlo desde el oeste de la costa estadounidense hasta el océano Índico, lo que engloba cerca de 40 países distintos. Esta gran variedad de estados supone aproximadamente el 65% de la población del planeta, el 62% del PIB global y el 46% del comercio mundial, especialmente mediante el transporte marítimo, con zonas como el estrecho de Malaca, el cual une el Mar de China Meridional con el Mar de Andamán, convirtiéndose de esta manera en el paso comercial más transitado del mundo.


Extensión geográfica del Indo-Pacífico. Fuente: Revista de Marina

Por otra parte, el Indo-Pacífico se trata de la única región del planeta en la que se encuentran presentes seis potencias nucleares (EE.UU, Rusia, China, India, Pakistán y Corea del Norte). A este grupo de naciones podríamos sumar también Francia, debido a los territorios de ultramar mencionados anteriormente. Esto lo convierte en un punto estratégico vital para los distintos actores internacionales que se encuentran en la zona, los cuales miran a sus vecinos frente al incierto futuro geopolítico.


Si hay una nación que amenaza la estabilidad regional es China, convertida en la segunda mayor economía global y desarrollando su política de “Una sola China”, la cual busca devolver la isla de Taiwán a las manos del gigante asiático, lo que ha provocado la inquietud de varios países cercanos, quienes miran a EE.UU en busca de apoyo. Este hecho no es del agrado chino, los cuales tildan los recientes movimientos diplomáticos como “provocaciones” y “atentados a su soberanía” respecto a territorios que les corresponden “legítimamente”. La visita del año pasado de Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes de los EE.UU, a Taiwán no fue acogida con buen gusto por el dragón chino, a lo que hay que sumar la serie de alianzas que se están formando en la región.


En primer lugar, podemos mencionar la creación del AUKUS: una alianza tripartita de seguridad entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, creada en 2021 con el objetivo de cooperar entre ellos. Uno de los puntos clave de este acuerdo es el desarrollo y futura instalación de submarinos de propulsión nuclear en Australia. Paralelamente, nos encontramos con el QUAD, formado por EE.UU, India, Australia y Japón, y en funcionamiento desde 2007. Esta alianza busca el diálogo estratégico entre sus miembros, a pesar de que China lo haya catalogado como la OTAN de Asia y el Pacífico.


Reunión del QUAD. Fuente: USA Today

Estas fuerzas buscan contrarrestar el peso de China, que ha llevado a cabo acciones que han aumentado las tensiones ya existentes. Un ejemplo de ello se vio el pasado 23 de octubre, día en el que se produjo el choque entre un buque chino y otro filipino en las disputadas aguas del mar del Sur de China. No se trata de un hecho aislado en la zona, dado que el interés del gigante asiático por estas aguas es uno de sus principales objetivos estratégicos.


La famosa “Línea de los nueve puntos”, la cual causó polémica recientemente debido a su aparición en la película Barbie, es el territorio que Pekín se disputa con otros cinco estados y que reclama en base a argumentos históricos. Esta expansión territorial permitiría a China a hacerse con un mayor control marítimo, pudiendo garantizar el flujo comercial sin depender de terceros países.


Disputas territoriales en el Mar de China. Fuente: El País


No es esta la única amenaza con la que cuenta la región; la presencia de un estado tan impredecible como Corea del Norte hace que Corea del Sur y Japón se encuentren en constante alerta, especialmente debido a los lanzamientos de misiles balísticos que ha realizado el régimen de Pyongyang en los últimos meses, dado que algunos de esos misiles han terminado en aguas de la zona económica exclusiva japonesa.


Si a lo anterior le sumamos el permanente conflicto en el que viven inmersos desde su creación India y Pakistán, nos encontramos con una combinación de factores que hace del Indo-Pacífico un rompecabezas difícil de resolver. Las distintas potencias internacionales ya están colocando sus fichas en el tablero, solo cabe esperar cómo se desarrollará la partida, lo cual sigue siendo una incógnita en el presente.




Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page