top of page

Entrevista con Sara Hernández, alcaldesa de Getafe

La actual alcaldesa de Getafe y candidata a la reelección este 28 de mayo habla de sus propuestas y objetivos

Sara Hernández, vinculada a la política desde muy joven, es la alcaldesa de Getafe por el Partido Socialista Obrero Español desde el año 2015. Asimismo, es la Secretaria General del PSOE en Madrid, lo que la convierte en una de las figuras más relevantes de la política regional.


Gracias a esta entrevista, podremos conocer de primera mano sus motivaciones a la hora de presentarse una vez más a la alcaldía y, a su vez, conocer un poco más de la persona que hay detrás del cargo que ostenta. Por ese motivo, las primeras preguntas fueron dirigidas a que la alcaldesa se presentase. En estas se definió como "una vecina de Getafe con vocación de servicio público para hacer de esta la mejor ciudad donde vivir", poniendo en valor el estrecho lazo que la une a la ciudad que gobierna.


Por otro lado, en lo referido a cómo se decidió a emprender el camino de la política, cuenta cómo después de haber debatido siempre los temas de actualidad que salían en los informativos, fueron ella y su padre los que se acercaron a la Casa del Pueblo de Getafe para empezar a militar en el PSOE, partido que, según ella, ha sido el único en llevar a cabo esa transformación social de la que quería ser partícipe, tanto en España como en Getafe. Por último, en cuanto a su futuro, afirma no verse en otro lado que no sea en Getafe, donde todavía hay "retos y sueños que cumplir".


Sara Hernández, alcaldesa de Getafe. Fuente: El Iceberg

Ahora sí, una vez hechas las presentaciones, pasamos a las preguntas ligadas a su programa. La primera de ellas tenía como protagonista el medio ambiente y medidas como las tomadas en la ciudad de Madrid con las zonas de bajas emisiones y Madrid Central, a la que respondió con que el Ayuntamiento está en procesos administrativos para que la ciudad pueda contar con su propia zona a finales de mayo. Esto se debe a que, según sus palabras, "todo lo que aporte a una movilidad más moderna y sostenible es bueno para Getafe, poco a poco el peatón tiene que encontrar ciudades más amables y accesibles".


Habiendo respondido a las inquietudes respecto al medio ambiente, el siguiente tema fue la cultura y el deporte, que son los dos servicios más valorados por los vecinos de Getafe, cuyos polideportivos son utilizados por más de 100.000 personas y cuyos espacios culturales han sido visitados por 200.000 espectadores. Por ese motivo, Sara Hernández pone en valor las inversiones millonarias que se han llevado a cabo en los últimos ocho años, con el fin de crear el Polideportivo San Isidro o el Teatro de la Calle Madrid.


Por otro lado, son muchos los que creen que Getafe es un simple municipio en el sur de Madrid que no tiene una mayor importancia. No obstante, su base aérea y fábrica de Airbus la colocan como un punto de referencia en el mapa de Europa. Ante esto, la actual alcaldesa afirma que "Getafe es la tercera ciudad aeroespacial más importante de Europa, la primera de España, gracias a Airbus". Por ese motivo, explica que su intención es aprovechar ese potencial para dar un pasó más en la innovación internacional lanzándose a la fabricación de microchips, controlada en un su mayoría por países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán o China.


Adicionalmente, al ser preguntada por el papel de Madrid en este aspecto, declara que "la Comunidad de Madrid debería aprovechar mejor las oportunidades que ofrecen ciudades como Getafe, pero el gobierno regional no apuesta por el sur de Madrid, donde existen áreas industriales por desarrollar y hace décadas que no se hacen grandes inversiones en este sentido para atraer a más empresas.


Fabrica de Airbus en Getafe, sede de su Dirección General en España. Fuente: SAE Media Group

El siguiente bloque se enfocó en aclarar algunas de las polémicas que han ido surgiendo en este periodo de campaña entre la propia alcaldesa y el principal opositor, el Partido Popular de Antonio José Mesa. La primera de ellas es respecto al tema de la denuncia que ha presentó el PP de Getafe argumentando que no se celebrara el pleno de abril, en la que el candidato Mesa la critica por “atropellar las libertades políticas” y por la escasa seguridad en el acto de Familia y Pirotecnia celebrado el 15 de abril. La respuesta de Sara Hernández es tajante: "Yo entiendo que Antonio, que no es de Getafe ni ha vivido nunca aquí, necesite llamar la atención para que los vecinos lo conozcan, pero prefiero no entrar en polémicas artificiales". Afirma, a su vez, que la Fiesta de la Pirotecnia fue un éxito de participación y que seguramente se repita el próximo año.


Hilando con el tema de la seguridad, según los datos del Ministerio de Interior, la delincuencia en Getafe ha aumentado en el último cuatrimestre del año 2022 hasta llegar a las 6.534 infracciones, pudiendo convertirse en un tema crucial en la vida del vecino. No obstante, la alcaldesa afirma que "Getafe es una de las ciudades más seguras de Madrid y de España. Eso es lo que dicen esas mismas cifras, y así lo ha confirmado el delegado del Gobierno hace pocos días. Generar alarmismo al respecto es más una estrategia política que una realidad".


La última polémica tuvo lugar el fin de semana del sábado 13 de mayo, día que se iba a organizar un encuentro del Partido Popular en el Polideportivo Juan de la Cierva. No obstante, debido a un evento de juegos de mesa y rol llamado “LudoGetafe”, su celebración ha tenido que ser movida al espacio próximo a la Estación de Getafe Centro. Ante esto, Mesa declaró: “El PSOE de Getafe de Sara Hernández utiliza de manera burda una vez más el Ayuntamiento y Getafe como si fuera su cortijo". Una vez más, la respuesta de la alcaldesa es clara: "El señor Antonio anunció el mitin antes de solicitar la autorización porque, además de no ser de Getafe, sabe poco sobre cómo funcionan las cosas en la administración".


Mesa (candidato a la alcaldía de Getafe), Ayuso y Feijoó en su mitin en Getafe. Fuente: PP Madrid

Los últimos dos temas por los que se la pregunta son la vivienda y los jóvenes. El primero de ellos está siendo uno de los pilares de este ciclo electoral en el panorama nacional debido a la preocupación que genera en la sociedad. En Getafe, Sara Hernández llegó a un acuerdo con el Gobierno central por el cual se compraron unos terrenos en los que se edificará un barrio nuevo con el nombre de La Aviación. Este barrio, según ella, tiene dos objetivos: ofrecer oportunidades a los jóvenes para emanciparse, además de viviendas modernas y accesibles a familias trabajadoras y personas mayores; y reducir el precio del mercado privado a base de poner viviendas en el mercado a precios asequibles.


En lo referido a cómo valora las medidas del Gobierno nacional y la Comunidad de Madrid, opina que "este último está a la cola de España en la puesta en marcha de vivienda pública, a pesar de ser su competencia, y además fagocita que los Fondos Buitres se hagan con estos inmuebles pasados unos años y echen de sus casas a los vecinos", mientras que considera que el Gobierno de España está siendo valiente en este sentido con la aprobación de la Ley de Vivienda.


Finalmente, en cuento a los jóvenes y el papel de la Universidad Carlos III de Getafe, responde que Getafe escucha a los jóvenes de diferentes maneras siempre participativas. Tiene, por un lado, el Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia, y por otro lado, a los Corresponsales Juveniles (en institutos), ambas formas de escuchar a los jóvenes de forma participativa. Por la parte de la Universidad cree que hay desarraigo por parte de los estudiantes que eligen vivir en Madrid. Por esa razón, se están ejecutando varios planes de modernización del barrio de Las Margaritas, además del barrio de La Aviación ya mencionado.


Al comparar las políticas autonómicas y nacionales, en este sentido declara que con el PSOE en el Gobierno nacional, más españoles pueden acceder a estudios universitarios y eso siempre es positivo para cualquier país, mientras que echan en falta la implicación de la Comunidad de Madrid, que también es competente pero que en Getafe particularmente no realiza inversiones ni proyectos de ningún tipo.


Plan del Proyecto del nuevo barrio de La Aviación. Fuente: Getafe Central

A modo de conclusión, Sara Hernández tuvo oportunidad de recapitular sus objetivos y prioridades de cara a las elecciones, en las que resaltó que Getafe está entre las diez ciudades de España con mayor calidad de vida. Afirmó que su prioridad es que los vecinos de Getafe sean cada día más felices y que, por ello, no renuncia a gestos tan importantes en la vida de las personas como los espacios verdes, la movilidad, accesibilidad, eficiencia energética y vivienda pública.


En definitiva, esta entrevista ha cumplido con el objetivo de conocer mejor a Sara Hernández a la vez que se creaba un espacio en el que abordar los temas que más preocupan a los vecinos, tanto de Getafe como del resto de España.

Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.
bottom of page