top of page

Ley del Deporte, ¿un avance para el fútbol español?

La nueva Ley del Deporte, en fase de tramitación, ha generado crispación entre los clubes españoles, con la excepción de 3 clubes muy significativos

Reunión de los representantes de LaLiga con el Gobierno. Fuente: Marca

Las oficinas de LaLiga echan humo estos días. Directivos de la competición y de los clubes españoles están en continuo contacto por lo que puede significar el nuevo futuro del fútbol español. Este jueves 27 de octubre, se ha celebrado una reunión en la que, sorprendentemente, han participado los 42 clubes españoles, donde se han debatido los puntos discordantes de la nueva “Ley del Deporte”, y se han tomado cartas en el asunto de acuerdo a la situación. La amenaza de llevar a cabo una huelga en la jornada 12 ha sido una opción real, pero que, finalmente, no se ejecutará.


Javier Tebas, presidente de LaLiga, está librando una dura batalla contra el anteproyecto de la Ley del Deporte. Tebas, que es muy proclive a utilizar la retransmisión de los partidos como plataforma para impulsar cambios de todo tipo, ha decidido cambiar el lema “No a la guerra” o “No a la invasión” por el eslogan “Ley del Deporte para todos”. Tebas se siente amenazado por una ley, que tiene el apoyo solamente del PSOE y PP, y necesita que la gente se posicione de un lado u otro, preferiblemente de su costado. El Presidente de LaLiga cuenta con el apoyo de 39 clubes de los 42 que compiten en LaLiga y LaLiga SmartBank. Con el apoyo de la mayoría de los equipos, Tebas puede dormir plácidamente. Sin embargo, los 3 equipos que sí apoyan la ley no son precisamente “moco de pavo”. Se trata de Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club; casualmente, los dos primeros siguen al frente del proyecto para la nueva competición europea llamada “Superliga”.

Aunque la Ley del Deporte se encuentra en fase de enmiendas y antes de ser aprobada por el Senado, deberá ser remitida y votada en pleno en el Congreso, todo parece indicar que la ley será finalmente aprobada.


La relación Luis Rubiales–Javier Tebas, o lo que es lo mismo, la relación entre la Federación-Liga de Fútbol Profesional nunca ha sido buena. Ambos luchan continuamente por ver quién tiene más control sobre el fútbol español. Lo que no se esperaba Tebas era que uno de los puntos de la novedosa ley concediese a la Federación la potestad de realizar modificaciones en estatutos y reglamentos sin un acuerdo previo con LaLiga. En definitiva, esto otorgaba más poder a Rubiales. Para suerte de Tebas, en la Comisión de Cultura y Deporte, celebrada el martes 25, se aprobó la enmienda que buscaba lo contrario: será obligatorio un informe previo y favorable de LaLiga cuando la Federación proponga cambios en los reglamentos de la competición. De esta manera, todo sigue igual.


Rubiales y Tebas, momentos antes de una reunión. Fuente: El Mundo


Otra cuestión, desarrollada en la Ley del Deporte, opuesta a los intereses de LaLiga y de los 39 clubes españoles es sobre el tema económico. El tema de los derechos televisivos es un aspecto complicado y del que no todos los clubes se posicionan a favor; prueba de ello fue el rechazo del acuerdo con el fondo de inversión CVC, protagonizado por el Real Madrid, Barça y Athletic Club. La pretensión de Tebas, en este tema, era la comercialización del resto de derechos, además de los televisivos; y la “legalización” del acuerdo con CVC, ya que la situación económica de la mayoría de los clubes depende de este fondo de inversión. En la comisión mencionada anteriormente, finalmente se ha acordado solamente la comercialización conjunta de los derechos televisivos de los equipos españoles. En lo que respecta a CVC, poco se podía hacer, ya que es un asunto en manos de la justicia.


La última medida que genera más “salseo” e interés en los espectadores y aficionados es la disputa sobre la famosa “Superliga”. El factor que la hace interesante es que el presidente de esta competición es Florentino Pérez, persona a la que Tebas le ha declarado la guerra en numerosas ocasiones. Entre las medidas originales de la Ley, se hallaba una que hacía referencia a la posibilidad de veto en LaLiga a aquellos clubes que participasen en competiciones no reconocidas por la UEFA o FIFA. Pero, de la noche a la mañana, dicha medida se retiró. Ya nos avisó David Jiménez, ex director de El Mundo, en The Wild Project que “en el palco del Bernabéu se decide el futuro de España”. De cualquier modo, no se ha tenido en cuenta esta enmienda en la comisión, ya que se encuentra en un proceso judicial en los tribunales europeos.


Esta nueva Ley del Deporte ha conseguido lo que nadie ha logrado: hacer coincidir a partidos políticos de diferente ideología, tanto para estar de acuerdo como para estar en contra sobre la misma. A pesar de tener muchos detractores, es una ley que ha venido para quedarse, y que supondrá una nueva realidad para los equipos españoles.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page