Inés Arrimadas y Begoña Villacís: “La política se parece cada vez más a Gran Hermano"
- Uxía Blanco Pérez
- 18 abr 2023
- 6 Min. de lectura
Begoña Villacís, Inés Arrimadas y Christian Campos, visitaron el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III para contestar las preguntas y discutir temas de actualidad con los estudiantes.

El partido político Ciudadanos, fundado en 2006, se define a sí mismo como un partido centrista, liberal y progresista. En las elecciones generales de 2015 logró entrar, por primera vez, en el Congreso de los Diputados con 40 escaños, lo que lo colocó como la cuarta fuerza más votada. Sin embargo, desde entonces, la formación ha experimentado una pérdida de apoyo electoral hasta el punto en el que, en las últimas elecciones de 2019, tan solo obtuvo 10 escaños.
¿POR QUÉ OS METISTEIS EN POLÍTICA?
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha explicado que decidió unirse a Ciudadanos porque comparte sus valores liberales, como la defensa de la eutanasia, el matrimonio homosexual, la legalización de la prostitución y la gestación subrogada. Además, cree que su trayectoria profesional previa fuera de la política, ha sido una ventaja para su carrera política. "Cuánta más vida tengas fuera de la política, vas a poder ser mejor político", afirmó.
Por otro lado, Begoña Villacís decidió entrar en la política después de vivir en Estados Unidos y tener dos hijas, "Yo me metí con 37 años". Ese día decidió dejar su buen puesto de trabajo como abogada, "El día que tomé la decisión de meterme en política, no fue un día nada fácil". Por eso, a pesar de que la política esté mal vista, considera que "la mayor parte de los políticos, de todas las formaciones, son gente honrada" y que "meterse en política es algo muy noble". En su intervención también tuvo tiempo para reflexionar sobre el rumbo que está llevando la sociedad, cada vez más enfrentada y polarizada: "La política, en este país, se parece cada vez más a un Gran Hermano. No tenemos candidatos, tenemos concursantes". Para finalizar su intervención, Villacís defendió la importancia de que los políticos cuestionen todas las opiniones, tanto las suyas, como las de su partido.
¿POR QUÉ NO HAN CUAJADO LOS LIBERALISMOS EN ESPAÑA?
El debate entre libertad y orden ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. Christian Campos reflexiona que "cuando hemos tenido libertad, no hemos tenido orden y, cuando hemos tenido orden no hemos tenido libertad". En este sentido, el liberalismo ha luchado por defender la libertad y los derechos humanos. Sin embargo, también ha sido criticado por considerar que promueve la anarquía y la falta de control.
En España, el liberalismo ha tenido una presencia importante a lo largo de su historia. Han sido muchos los pensadores y filósofos que han promovido esta corriente, pero sin demasiados acontecimientos históricos que hayan reflejado su fuerza e influencia en la sociedad. A pesar de ello, en los últimos años el partido político Ciudadanos ha surgido como una opción liberal y de centro, "El centro político no es una ideología, sino una posición que se ubica entre la derecha y la izquierda". Por esta razón, Arrimadas considera que en cualquier país se necesitan tres tipos de partidos: conservador, socialdemócrata y liberal. Sin embargo, la representante de Ciudadanos en el Congreso reconoce que en la actualidad, con el gobierno de Sánchez, la opción socialdemócrata no está representada.
La líder de la formación naranja es consciente de la difícil situación por la que está pasando su partido, pero afirma que no es algo que no hayan pasado antes otros partidos liberales europeos. "En Alemania pasaron de ochenta escaños, a cero" y es que "en la vida hay que luchar" para defender lo que uno cree. La portavoz destaca que Ciudadanos es un partido que se caracteriza por decir "lo mismo en la tribuna que en un café", es decir, por ser coherente con sus ideales. Sin embargo, también reconoce que Ciudadanos es un partido bisagra y que “con seis escaños le damos la vuelta a España”.
Entonces, ¿si en España hay tantos liberales, por qué sufre el liberalismo? "Porque siempre que hay polarización el liberalismo sufre", sentencia Villacís. Su afirmación se basa en que, en momentos de enfrentamientos políticos, cualquier posición que se perciba como moderada acabará más perjudicada ya que los ciudadanos son presionados para posicionarse en uno u en otro bando.
Asimismo, la Vicealcaldesa de Madrid denunció que la Ley Electoral, conocida como LOREG, favorece el bipartidismo y dificulta la representación de formaciones más pequeñas. Esto se debe, principalmente, al sistema de asignación de escaños conocido como D'Hondt, que otorga ventajas a los partidos más grandes porque establece que los partidos deben obtener un mínimo del 3% de los votos nacionales para obtener representación. Esto ha conducido ha conducido a que el gobierno de España estuviese dominado por dos grandes partidos, el PP y el PSOE “Lo primero que hay que cambiar en España es la ley electoral” porque es “antipatriota y antimadrileña”. El problema, ha reconocido, es que lógicamente los partidos beneficiados no están dispuestos a reformar la ley.
¿CÓMO SE GARANTIZARÁ LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES CON SUELDOS CADA VEZ MÁS BAJOS?
La sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones en España es un tema que preocupa a muchos jóvenes porque se enfrentan dos perspectivas: por un lado, la de los jubilados, que luchan por la no precarización del sistema y, por el otro, la de los jóvenes, que a lo largo de su vida laboral tendrán una mayor carga financiera para hacer frente a la enorme deuda pública.
Ante esto, Inés Arrimadas, ha echado la culpa a la baja participación de los jóvenes en las elecciones, “sois pocos y votáis poco”. Con 9 millones de pensionistas y una tasa de voto del 80%, su influencia es indudable; mientras que los jóvenes, con una población de alrededor de 5 millones, tienen tasas de votación en torno al 50-60% (según la portavoz). Pero la realidad es que la lucha por unas pensiones dignas no es una lucha entre jóvenes y mayores, sino una lucha por la sostenibilidad del sistema. Un sistema que Arrimadas, ha reconocido que “hace mucho tiempo que se rompió” y necesita ser reformado para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Para ello, Ciudadanos propone medidas como vincular la subida de las pensiones con la subida de los salarios, luchar contra la economía sumergida y fomentar el aumento de la natalidad. También ha reflexionado que destinar el 16% del PIB al pago de pensiones deja poco margen para otros gastos sociales como la inversión en investigación y desarrollo o en educación: “Seremos un país en el que se sobreviva cada vez con menos oportunidades”

¿CÓMO PODRÍA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL PRECIO DE LA VIVIENDA EN LA COMUNIDAD EL AYUNTAMIENTO DE MADRID?
“Este es un tema que a mí, personalmente, me gusta mucho” ha sentenciado Begoña Villacís. En pleno siglo XXI, las ciudades son los lugares atractivos para aquellos que buscan más oportunidades, lo que ha ocasionado que el éxodo rural haya aumentado y que las ciudades compitan entre sí por atraer a más habitantes. Consecuentemente, se han formado “dos Españas”, la España vaciada de la que todos hablan, y la “España amontonada”, tal y como la califica Villacís.
Es en esta última donde se ha tratado de intervenir en el mercado inmobiliario para limitar los precios de alquiler y evitar la especulación. Sin embargo, considera que esta solución ha demostrado ser ineficaz y contraproducente. “En París, lo que consiguieron es que en las 48 horas siguientes el 35% de la oferta de vivienda en alquiler desapareciese del mercado normal y se sumergiese”.
¿CÓMO VEIS EL FUTURO DE CIUDADANOS EN ESTAS ELECCIONES?
Begoña Villacís ha tirado de ironía para expresar su preocupación por la dificultad de competir contra el PSOE. “Con Sánchez es muy difícil competir porque tiene unos límites distintos a los tuyos”, haciendo referencia a los pactos del Gobierno con partidos como Esquerra Republicana, Bildu y Unidas Podemos, señalando que “eso fue una línea roja, un punto de no retorno”. Sin embargo, también reconoce que, como dichas “tropelías” se han hecho al principio de la legislatura, los ciudadanos ya las han olvidado.
Por otro lado, a Villacís parece no preocuparle la posible redistribución de votos de Ciudadanos al Partido Popular porque “lo hicimos muy mal hace cuatro años y ya se los entregamos todos”. En definitiva, el futuro de Ciudadanos parece estar en el aire, pero ambas confían en que su partido pueda competir con éxito en las próximas elecciones.
Comments