top of page

Javier Ortega Smith en la Universidad Carlos III de Madrid

El Aula Magna del Campus de Getafe acogió al Vicepresidente de VOX de la mano de Ágora

El pasado miércoles 3 de mayo se desató la polémica en el Congreso de los Diputados. Este recibía al Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, quien a la hora de hacer su discurso, vio como el Grupo Parlamentario Vox abandonaba el hemiciclo en señal de protesta, con motivo de sus declaraciones en las que hablaba de liberarse del "yugo español". A su vez, el resto de parlamentarios contestaban aplaudiendo a Petro, formándose así, una escena casi propia de una obra de teatro. A la salida, algunos de los miembros de Vox, como el propio Ortega Smith, afirmaban: "Petro es para Colombia lo que Otegi para España, un miembro de un grupo terrorista".


En este contexto, y solo unas horas después, Javier Ortega Smith visitaba la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Getafe. Pero antes, ¿Quién es Ortega Smith? Lo primero de todo, es diputado en el Congreso del Partido Vox, a la vez que miembro de la Asamblea del Ayuntamiento de Madrid, al que se presenta candidato a alcalde en las elecciones del próximo 28 de mayo. No obstante, es mayormente conocido por ser el Vicepresidente del partido, lo que le ha convertido en una de las caras más visibles de Vox a nivel nacional. Con todo ello, la Asociación Ágora, quien ya organizó un encuentro con Gabriel Rufián (Esquerra Republicana), le acogió en el Aula Magna, para que este pudiese hablar de las propuestas de Vox sobre diferentes temas de interés de cara a las elecciones.



El Aula Magna de la UC3M casi al completo durante el encuentro. Fuente: Twitter Ortega Smith

El primer tema que se abordó fue la posible coalición de gobierno formada por el Partido Popular y Vox, en el caso de que el resultado de las elecciones generales así lo permitiesen. En este aspecto, Ortega Smith argumentó que en el pasado ciclo electoral, ellos prestaron su apoyo al PP en los diferentes municipios y autonomías, sin exigir sillones, ya que su objetivo era detener a la izquierda. No obstante, recordó que las promesas de investidura que se realizaron, como en el caso del Ayuntamiento de Madrid, no se cumplieron y, que por ese motivo, en las siguientes elecciones Vox pondrá como condición formar parte del gobierno, con el objetivo de cumplir su programa electoral, siempre de manera proporcional al número de votos, afirmaba.


Y con esto se dio paso al siguiente tema: Madrid Central. Este bloque fue el que ocupó la casi totalidad del tiempo de debate, además de protagonizar momentos tensos entre el mediador y el invitado, enzarzados en discusiones que mermaron la calidad argumental de ambos. No obstante, se pudieron sacar en claro varios puntos de vista. Una vez más, Ortega Smith fue claro con su pensamiento, afirmando que Madrid Central está fundamentada en mentiras electorales y legales, que los diferentes partidos políticos se han apropiado.



"Madrid Central debe ser abolida porque atenta de manera directa contra las libertades y economía de los más necesitados"



Asimismo, también aprovechó para poner en valor la situación de aquellos pequeños comerciantes que ven como su futuro se arruina por las medidas de "Carmeida" (juego de palabras con el nombre de la anterior Alcadesa Manuela Carmena y el actual alcalde Almeida). Por su parte, el entrevistador le puso en valor datos de diferentes instituciones internacionales que afirmaban que Madrid es una ciudad necesitada de medidas medioambientales, y que por tanto, los argumentos del invitado eran ir atrás en el tiempo, y salirse del camino que otras ciudades como Roma o París han tomado. A esto, respondió que ellos están a favor de medidas que favorezcan el medioambiente, pero medidas acordes al tiempo y lugar, y no medidas tan amplias como lo es Madrid Central, además de considerar las instituciones europeas unas hipócritas por su doble vara de medir con los países europeos, por un lado, y los gigantes como China, Estados Unidos e India, por otro. Por último, se definió como un fiel creyente de la tecnología, pero también considera que las "medidas del buenismo" solo sirven para recaudar más dinero de los más necesitados.



Ortega Smith debatiendo en el encuentro. Fuente: Twiitter Ortega Smith

Siguiendo con otro de los momentos más tensos del debate, se pasó a hablar de inmigración. En este tema, Ortega Smith distinguió la inmigración legal e ilegal, siendo la primera bien recibida y la segunda, no. Esto se debe a que según él, la inmigración legal es un ejemplo de que con trabajo, y siendo buen ciudadano, uno se puede labrar un futuro allá donde vaya, caso contrario a los inmigrantes ilegales, a los que pone en el foco de la delincuencia. En este momento, el entrevistador argumentó que la delincuencia es un fenómeno multifactorial y que, en las mismas condiciones de partida, no hay diferencias entre el comportamiento de unos y de otros, y que por ese motivo, se deberían fomentar medidas sociales que alivien los efectos de la pobreza, que al final, provoca la delincuencia.



"Bienvenida la inmigración que trabaja y paga impuestos, la que viene a delinquir, no la queremos"



El tema de la delincuencia derivó en otro de los temas centrales del programa de Vox: la okupación. En este punto del debate, Ortega Smith afirmó que los datos y las estadísticas, sumado al ocultismo de los medios de comunicación alejan la percepción de la realidad de las calles, haciendo insignificantes los casos en los que ciudadanos han sido víctimas de bandas latinas u okupas, y para los que el Estado, absorto en sus medidas del "buenismo", no aporta soluciones.


Con este tema, se agotó el tiempo de debate y se dio paso a las preguntas del público, en las que el invitado pudo responder a los estudiantes asistentes. En la primera pregunta, Ortega Smith apeló a que el público se informase de Vox, a través del propio partido, siendo uno de los ejemplos el documento Agenda España, donde se recogen sus propuestas y esencia, lejos de las etiquetas que se les quieran poner. La siguiente cuestión dirigida sobre el tema Macarena Olona, y el tema de la secta de el Yunque, fue respondida con un simple: "No pierdo el tiempo con cuestiones sobrenaturales". Finalmente, y como colofón al evento, Ortega Smith definió al partido como un amante de la libertad y de la unidad española, lejos de las ideas de la que llama la "extrema izquierda".



"Queremos una España en la que cada uno se sienta libre y español, no una España marxista, comunista y totalitaria"



En definitiva, y en opinión de diversos estudiantes que asistieron, fue un evento bastante bronco en el que, debido a las grandes discusiones entre mediador e invitado, este no tuvo el tiempo suficiente para hablar de todos los temas de interés que se establecieron en un principio, sumado también a las risas y murmullos que se pudieron escuchar a lo largo de todo el encuentro.


Por ese motivo, algunos de estos alumnos lo consideraron decepcionante, y es que, aun estando ideológicamente en contra del invitado, consideraron que no se le permitió abordar los temas que suscitaban el interés de estos. Por tanto, y en conclusión, se debe abogar por la libre expresión de ideas y de pensamientos referidos a cualquier cuestión referente a la política nacional. Cada partido, grande o pequeño, de izquierda o de derechas, debe tener la oportunidad de ser escuchado, y que, finalmente, sean las urnas las juezas de su destino.



Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page