top of page

Jonas Vingegaard enseña al mundo quién es el más fuerte

El danés del Jumbo-Visma pasó por encima de Tadej Pogacar en el Tour de Francia y revalida su maillot amarillo

Jonas Vingegaard gana su segundo Tour de Francia consecutivo, venciendo a Tadej Pogacar. Ambos corredores han brindado una lucha trepidante que finalmente se ha decidido en la última semana de carrera. El danés consiguió pasar por encima del esloveno, destacando sobremanera en apenas tres etapas (dos de montaña y la contrarreloj), que han bastado para que se llevara el maillot amarillo de 2023.


Vingegaard en el podio junto a Pogacar y Yates
Jonas Vingegaard gana el Tour de Francia. Fuente: TourdeFrancia

El flamante campeón de la edición 2022 llegaba a la máxima competencia del ciclismo tras llevarse la 'Vuelta al País Vasco', el 'Critérium del Dauphiné' y subirse al podio en la 'París-Niza'. Un rodaje idóneo para llegar al Tour en plenas condiciones.


Pogacar, por su parte, había quedado por delante del propio Vingegaard en la 'París-Niza'. Además, se llevó el 'Tour de Flandes', el 'Amstel Gold Race' o la 'Flecha Valona', añadiendo la contrarreloj eslovena y la 'Eslovenia en Ruta'. El joven ciclista, en la clásica 'Lieja-Bastoña-Lieja', se fracturó la muñeca tras una caída, lo que dificultó la recta final de la preparación del Tour de Francia. Es posible que la lesión haya impedido que el esloveno diera su mejor versión, pese a que el nivel haya sido histórico de principio a fin.


Tras unos primeros días de toma de contacto, llegó la primera prueba de montaña en los Pirineos. En esta quinta etapa, Vingegaard aventajó al corredor del UAE Team Emirates en más de un minuto. El danés demostró ser el rival a batir, y que quería volver a vestirse de amarillo en esta nueva edición.


Vingegaard controlando a Pogacar
Jonas Vingegaard por delante de Tadej Pogacar

En la jornada posterior, el corredor de Jumbo-Visma trató de sentenciar, haciendo valer su buen estado de forma y la debilidad de sus rivales. Sin embargo, terminó encontrando un competidor al que ya daban por muerto tras la lesión y la pérdida de tiempo en Laruns. Pogacar ganó en la cima de Cambasque, reduciendo la distancia entre ambos ciclistas. Pese a esa victoria, fue Vingegaard el que se enfundó el maillot amarillo por primera vez.


A partir de este punto, Pogacar comenzó a desplegar su mejor arma: la capacidad de ir al ataque y repetir esfuerzos. De esta manera, el nuevo maillot blanco ya pisaba los talones al líder, que mantenía una ventaja de apenas nueve segundos.


Metidos de lleno en esta lucha a dos, en la que unos pocos segundos podían marcar la diferencia final, Pogacar siguió con su estrategia, a pesar de que Vingegaard acabaría encontrando una respuesta alternativa pero efectiva, saliendo al paso en los ataques del esloveno o llegando a su rueda marcando un ritmo superior al resto. El Tour de Francia estaba dando a entender que Tadej estaba siendo el más fuerte mientras que Jonas era más regular y constante.


Bajo esta premisa llegaron a la contrarreloj de 22 km de Combloux, ya metidos de lleno en la tercera semana de vuelta. El punto de inflexión. Apenas diez segundos separaban a ambos ciclistas, que buscaban hacer diferencias en un terreno corto pero muy duro. Nada más salir el último corredor, el maillot amarillo, pudimos escuchar a su equipo alentarle con unas palabras que aún resuenan en las cumbres francesas. “Hoy vas a enseñar al mundo quién es el más fuerte”. Y vaya si lo hizo. Pese a que Pogacar fue capaz de conseguir la victoria provisional a su llegada, aventajando en más de un minuto al segundo clasificado, Vingegaard dio un puñetazo encima de la mesa y sacó más de minuto y medio al del UAE.


Hoy enseñas al mundo quién es el más fuerte
Vingegaard en la contrarreloj. Fuente: Farolillo_rouge

De nada habían servido todos los intentos de recortar tiempo de Pogacar durante más de dos semanas. Vingegaard demostró estar en un estado pletórico y ser el más fuerte en vísperas de la etapa reina.


Para más inri, el esloveno sufrió una caída en esta exigente jornada, que le hizo perder fuerza y confianza en las subidas que estaban por venir. A los pies de la última escalada al Courchevel, el maillot blanco cedía metros, lo que hizo saltar todas las alarmas. “Estoy ido. Estoy muerto”, decía por radio, en el momento en el que se rompían los corazones de todos los fans del Tour. El líder, por supuesto, aprovechó dicha coyuntura para atacar y ahora sí, sentenciar el liderato y el Tour de Francia 2023.


Estoy ido. Estoy muerto.
Pogacar por radio en la subida al Courchevel. Fuente: Faustocoppi80

A pesar de todo, Pogacar no había dicho su última palabra. En el último día de montaña, antes de llegar a París y pese a no luchar por el maillot amarillo, consiguió ganar su segunda etapa. Esta victoria no cambiaba nada, pero suponía un refuerzo en la confianza del joven corredor del UAE, que celebraba con rabia llegando a la línea de meta.


Esto no es todo. Aunque parezca mentira, hay más corredores que toman parte de esta gran competición. Entre los 176 que comenzaron, podemos destacar a tres españoles que han hecho historia: Peio Bilbao, Jon Izaguirre y Carlos Rodríguez. Estos tres fuera de serie han conseguido una victoria de etapa, 5 años y más de 100 carreras después del último triunfo español en el Tour de Francia. Por si fuera poco, Carlos Rodríguez, en su primera participación y a sus 22 años, se ha colado en el top 5 de la clasificación general, y Peio Bilbao justo detrás, en la sexta posición.


Un soplo de aire fresco para el ciclismo español, que pese a la irrupción de Enric Mas o Ayuso, seguía recordando los tiempos de Alejandro Valverde, Purito Rodríguez o Alberto Contador con añoranza.


Carlos Rodríguez ganando en Morzine les Portes du Soleil. Fuente: IneosGrenadier

Más allá del maillot amarillo de Vingegaard, tenemos el maillot blanco de Pogacar, al mejor joven de la carrera; el maillot a puntos de Giulio Ciccone, al mejor escalador; y al maillot verde de Jasper Philipsen, al ganador por puntos (que consiguen los primeros que llegan a un punto intermedio y en la meta de cada etapa). Este último ha sido capaz de ganar hasta cuatro etapas decididas al sprint, siendo el corredor con más victorias en esta edición de 2023. Por último, el Jumbo Visma ha sido el mejor equipo, superando al UAE Team Emirates. Otro logro más para el grupo más fuerte de la competición.


Maillot verde, amarillo, blanco y a puntos juntos
Los cuatro maillots celebrando en la última etapa. Fuente: TourdeFrancia

Segundo año consecutivo en el que Jonas Vingegaard ha sido capaz de ganar el Tour. Segundo año consecutivo en el que ha podido con Tadej Pogacar. Una de las rivalidades más feroces del ciclismo ha llegado para quedarse, para deleitar a los espectadores que quieren ver un ciclismo de calidad, de propuestas arriesgadas y máximo nivel.

Mientras tanto, Remco Evenepoel y Primoz Roglic esperan en la Vuelta a España.


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page