Josko Gvardiol se convierte en la pieza clave de Guardiola || Manchester City 23/24
- Gabriel Esteban
- 9 ago 2023
- 6 Min. de lectura
Los citizens llegan a la nueva temporada como campeones del triplete
El Manchester City comienza la temporada 23/24 habiendo ganado la Champions, la Premier League y la FA Cup. A pesar de todos los éxitos, Guardiola quiere más, perfeccionando su nuevo esquema three-box-three (3-4-3) y renovando la línea defensiva con el gran fichaje de Josko Gvardiol.

Temporada 22/23
El año pasado, el City comenzó con serias dudas. Pese a la incorporación de Haaland y la mejoría de Grealish, los mancunianos se dejaron muchos puntos en liga. Las dudas aparecieron con la irrupción del Arsenal, que iba encaminado a batir a los campeones a falta de otros contendientes. La necesidad de mejorar en defensa rondaba la cabeza de Guardiola, que se vio con la necesidad de innovar.
Y vaya si lo hizo. Como bien dice el dicho, la mejor defensa es un buen ataque, y el técnico español mandó a uno de sus centrales, Stones, al centro del campo. De esta manera, los de Manchester atacaban dejando una defensa de tres, a priori debilitada. Sin embargo, la superioridad en el centro del campo les daba la opción de controlar mejor la pelota y los espacios, permitiendo menor cantidad y calidad de contraataques.
De esta manera nació el apodado three-box-three, que mejoró las prestaciones de los citizens. Con Haaland enchufado (batiendo el récord de más goles anotados en Premier League), los extremos con ventaja frente a los laterales contrarios y los espacios en el centro del campo, el Manchester City remontó el vuelo.

Finalmente, Guardiola dio con la tecla y protagonizó una épica remontada en detrimento del Arsenal de Arteta, que se desinfló en los compases finales de competición. En FA Cup, también pasaron por encima de su máximo rival, el Manchester United, consolidando el doblete doméstico. A estas alturas, con una única competición restante, los mancunianos estaban ante su gran oportunidad de alzar la Champions League por primera vez.
Champions League 22/23
Con exigencia máxima, el City hizo valer su fortaleza en el Etihad Stadium, goleando al RB Leipzig (7-0), Bayern Munich (3-0) y, sorprendentemente, también al Real Madrid (4-0), en una de las mayores exhibiciones vistas en este deporte. Curiosamente, lejos de casa, los ingleses no perdieron, pero tampoco ganaron un solo partido. Tres empates a uno en las fases finales de la Champions que les permitieron jugar la segunda final de su historia.
El inesperado Inter de Milán de Simone Inzaghi esperaba su oportunidad en el partido más importante a nivel de clubes. Pese a las dificultades y las ocasiones de los rivales, el Manchester City se consagró como el nuevo campeón de la Champions League, venciendo 1-0 y completando así un proyecto exitoso con el jeque Mansour y Guardiola a la cabeza.

Temporada 23/24
No obstante, este proyecto no parece terminar aquí. El técnico catalán seguirá al frente de una plantilla muy similar, con la que tratará de repetir los logros de la campaña anterior y sumar otros para dejar muestra de su hegemonía en Inglaterra y Europa. Aún así, se han dejado por el camino la Carabao Cup frente al Southampton (en la 22/23) y la Community Shield contra el Arsenal en este inicio de curso, lo que les ha dejado sin opciones de conseguir el sextete. La Supercopa de Europa y el Mundialito de Clubes son los trofeos que le queda por levantar arrastrados de la temporada pasada.
Ventas y fichajes
La plantilla es prácticamente la misma, sí, pero hay ciertos cambios que hacen que Guardiola tenga ante sí un reto diferente. Comenzando por las bajas, abandonan Manchester Ilkay Gündogan libre y Riyad Mahrez por 35 millones de euros. Dos futbolistas importantísimos en la rotación citizen que han decidido separar sus caminos rumbo al FC Barcelona y al Al-Ahli, respectivamente. Ambos jugadores buscarán nuevas experiencias (futbolísticas o económicas) en la etapa final de sus carreras deportivas.
En detrimento de los que abandonan el club llegan dos nuevas incorporaciones de nacionalidad croata, que ya ilusionan a la afición. En primer lugar, el centrocampista del Chelsea Mateo Kovacic, por 30 millones de euros. Este será el reemplazo a Gündogan en ese rol de box to box en creación de la jugada y llegada al área.

El segundo fichaje llega para reforzar la zaga. El jovencísimo Josko Gvardiol abandona el RB Leipzig para recalar en los sky blue por una cifra que ronda los 90 millones de euros. El City ha decidido dejarse el presupuesto en el central zurdo de presente y, sobre todo, futuro, que a sus 21 años ya ha demostrado ser uno de los mejores del mundo. El croata destaca por su contundencia defensiva, su poderío aéreo y su calidad con el balón, para filtrar pases o superar líneas con su poderosa conducción. Parece un defensa creado en un laboratorio para Guardiola, que tratará de mejorar hasta llegar a la excelencia.
Pep ya tiene el capricho que tanto quería para volver a dominar tanto en Premier League como en Champions, pero habrá que ver cómo se adapta un fichaje tan caro al estilo del español. Recordemos que la primera temporada de Grealish, Bernardo Silva o Rodri, entre otros, fue decepcionante. A partir de esos comienzos complicados, han conseguido recuperar el nivel y mejorar sus prestaciones.
Rumores
Como relevo de Mahrez suenan Michael Olise, francés del Crystal Palace, con una pierna izquierda privilegiada o Jérémy Doku, el rapidísimo extremo del Rennes que despuntó con la selección belga en la Eurocopa de 2020 (jugada en el 2021 por el covid). Ambos jugadores son muy jóvenes y tienen perfiles muy diferentes entre ellos. En un principio, y si finalmente uno de los dos llega, partirá como suplente de Bernardo Silva, pues el club le ha cerrado la puerta ante una posible salida mientras no llegue una oferta irrechazable. Por el momento, Cole Palmer será el que tenga un hueco en esa posición.
Para el lateral derecho, y como recambio de Kyle Walker ante una futura venta, ha estado sonando durante todo el verano Benjamin Pavard, procedente del Bayern Múnich. Pese a que este rumor se ha ido disipando con el tiempo, no se puede descartar su incorporación hasta los instantes finales del mercado veraniego.
Posible once titular
Todavía no sabemos si el Manchester City seguirá perfeccionando el three-box-three, o si el técnico prepara, junto a Juanma Lillo, una innovación mayor que permita sorprender a propios y extraños. Visto lo visto la temporada pasada y asumiendo que el esquema sigue siendo el mismo dado su éxito, podemos vislumbrar un teórico once de gala con el que empezarán el nuevo curso:
Ederson de portero. Pese al buen hacer de Ortega en las copas, la portería parece invariable, con el brasileño evitando goles y creando juego un año más.
En defensa, quizás la parte más incierta del esquema, se postulan como titulares Gvardiol por izquierda, supliendo a Nathan Aké pese a su gran rendimiento. Rubén Días en el centro de la zaga junto a Stones, que hará las veces de centrocampista en ataque. Kyle Walker y Manuel Akanji se turnarán en el puesto de defensa derecho, dada la positiva sorpresa que supuso el rendimiento del central suizo y la edad del lateral inglés.
Pasando al centro del campo, Rodri será el pivote inamovible en el once de Guardiola. El español fue probablemente el mejor jugador del equipo, siendo muy regular durante la primera parte del año y totalmente clave en los compases finales, sobre todo en Champions. Acompañándolo estará Kevin De Bruyne como interior, sirviendo balones imposibles a los delanteros. La gran duda de la alineación llega en el segundo interior. ¿Partirá Kovacic de titular tras su llegada? ¿Volverá Phil Foden al centro del campo? ¿Atrasará Julián Álvarez su posición? ¿Recuperará Kalvin Phillips su nivel? Sea como sea, la posición está más que cubierta.
Arriba, Erling Haaland tratará de batir su propio récord de goles en Premier League, dejando atrás la mala racha de final de temporada. A su lado, estarán el renacido Jack Grealish (que esperemos que se haya recuperado de un verano ‘movido’) y Bernardo Silva, completando un once titular de auténtico ensueño.
Community Shield 23/24
En la primera final, pese a no ser oficial y ser lo más parecido a un amistoso en Inglaterra, el Manchester City y el Arsenal se han enfrentado por la Community Shield. En este primer envite, los citizens dominaron el partido, mostrando una línea de cuatro defensas más convencional, sin experimentos. Un partido muy igualado y sin apenas profundidad, que daba a entender que era uno más de preparación, y que finalmente se decantó hacia el lado de los los gunners.

Foden fue el único capaz de romper líneas, dejando la banda y apareciendo por dentro para el gol de Palmer, que se convirtió en el revulsivo por derecha a falta de Mahrez. Cuando parecía que el City se lo llevaba, en la última jugada del partido, los de Arteta empataron el encuentro, llevándolo a la tanda de penaltis. Desde los once metros, los del norte de Londres tuvieron mayor acierto, arrebatándoles el trofeo a los mancunianos.
Akanji apareció por izquierda, sin mucho acierto, dejándole el lateral derecho a Walker. En el medio, Kovacic aún no se ha adaptado al estilo de Guardiola, mientras que Julián Álvarez rindió a un gran nivel como interior y supliendo a Haaland. El noruego no apareció en ningún momento. No tuvo ninguna opción de marcar en todo el partido. Un encuentro muy plano del que pocas conclusiones se han podido sacar para el conjunto sky blue.
Conclusión
A priori, los citizens parten como favoritos para llevarse todas las competiciones en las que participan, pero la temporada es muy larga, los rivales también se refuerzan y nunca podemos presuponer algo en el mundo del fútbol. La evolución durante el año será clave para llegar a la recta final con esperanzas para ganarlo todo una vez más.
Comments