top of page

La apuesta de Arteta para luchar por la Premier League || Arsenal 23/24

Los gunners gastan más de 200M para competir en liga y Champions

Tras varios años sin alcanzar los primeros puestos en liga, el Arsenal vuelve a la Champions League por la puerta grande: 200 millones de euros en fichajes para mejorar el once titular y ampliar el fondo de armario. De esta manera, deberán competir en la Premier, las copas inglesas y Europa. Para empezar, han conquistado la Community Shield 23/24, pero no se conformarán. Esto es solo el principio para los contendientes.


Rice, Havertz y Timber después de ganar la Community Shield
Los tres nuevos fichajes gunners con el trofeo. Fuente: @Arsenal

Contexto


No hace tanto tiempo, el Arsenal era un gigante del fútbol inglés. Con Arsène Wenger, los gunners luchaban por todos los títulos posibles, arrebatándole varias ligas al Manchester United de Sir Alex Ferguson y colándose en finales europeas. En el último lustro del míster francés en el equipo, la meta parecía conformarse con entrar en Champions, haciéndolo en varias ocasiones como cuarto clasificado.


Más de dos décadas después de su llegada, Wenger dio por concluida su etapa como entrenador, y el club del norte de Londres se vio inmerso en una fuerte crisis deportiva. Unai Emery trató de rescatar a la entidad sin éxito, hasta la llegada de Arteta. Con el que era ayudante de Guardiola, el Arsenal ganó una FA Cup, pero quedó octavo en sus dos primeras temporadas. Mikel Arteta pidió tiempo, y la directiva se lo dio.


De esta manera, los gunners se recompusieron. Después de echar a las vacas sagradas y rejuvenecer la plantilla con jugadores que creían a muerte en él, el club dio un salto cualitativo, luchando hasta el final por meterse entre los cuatro primeros, con un estilo de juego posicional muy reconocible, emulando al gran City de su mentor, Guardiola.


Temporada 22/23


Cuando parecía que el siguiente paso lógico del proyecto era entrar de nuevo en la máxima competición europea, el Arsenal se postuló como candidato a ganar la Premier League 22/23. Su espectacular inicio de campaña permitió a los londinenses escalar hasta la cima de la clasificación, volviéndose el rival a batir una vez el sueño se hizo realidad.


Los jugadores del Arsenal celebrando un gol la temporada pasado
El Arsenal 22/23 celebrando un gol. Fuente: Arsenal.com

Un gran entramado defensivo, liderado por Aaron Ramsdale en portería, William Saliba en el centro de la zaga, acompañado de Gabriel Magalhaes y Ben White en el lateral, permitió al conjunto de Arteta encajar muy pocos goles. En creación, el fichaje de Zinchenko fue clave, jugando por dentro desde el lateral y creando superioridades junto con Thomas Partey. Granit Xhaka sorprendió gratamente en la posición de interior con la función de llegador, acompañado del capitán y mejor jugador Martin Odegaard.

Por bandas, Bukayo Saka y Gabriel Martinelli fueron dos puñales que no pararon de ganar duelos, encarar y generar ocasiones y excelentes cifras, ganando partidos ellos solos. La piedra angular que unía a todos, marcando diferencias y permitiendo un juego imprevisible fue el delantero, Gabriel Jesús, que cayó de pie en el esquema de Arteta.


Con respecto a la temporada anterior, se podría decir que los fichajes desde Manchester de Zinchenko y Gabriel Jesus, acompañados del ‘fichaje’ de Saliba (que volvía de cesión tras varios encontronazos con el técnico vasco) acortaron el periodo de transición que atravesaba el club y mejoró las prestaciones exponencialmente.


Sin embargo, las lesiones, precisamente de estos tres jugadores, acompañado de la falta de fondo de armario, hicieron que el sueño de la Premier League se esfumara. Un bajón de rendimiento en los instantes finales de la competición permitió al Manchester City alzarse con la liga, para desconsuelo de la afición gunner.


Odegaard con el Arsenal
Odegaard cabizbajo después de perder la liga. Fuente: Mundo Deportivo

A priori, la temporada del Arsenal fue sobresaliente, quemando las etapas que debían seguir durante varios años en uno solo. No obstante, la forma tan cruel de caer en la competición liguera, sumado a la pronta eliminación de las copas y la Europa League, dejaron con mal sabor de boca al Emirates Stadium.


Mercado de fichajes


Por ello, Mikel Arteta se ha visto motivado a hacer una considerable apuesta en el mercado de fichajes, creando una revolución dentro del vestuario. La vuelta a Champions del equipo ha hecho necesaria la incorporación de una potente ‘unidad B’, dados los quebraderos de cabeza que sufrió el técnico español cuando los titulares no estaban disponibles. Tras las nuevas incorporaciones y un gasto de 200 millones de euros, esto no debería volver a ser un problema.


La lesión de Saliba y el irregular rendimiento de Magalhaes hicieron de la defensa un coladero en los meses clave de temporada. Como White se encuentra desplazado al lateral derecho y Kiwior no ha terminado de adaptarse al esquema de Arteta, los directivos han buscado un refuerzo de garantías en la zaga. Jurriën Timber llega procedente del Ajax por una cifra aproximada de 40 M€. El polivalente jugador neerlandés puede cubrir todos los puestos de la defensa y puede llegar a ofrecer un rendimiento superior al de Gabriel como central por izquierda.


En el centro del campo es donde los gunners se han vuelto locos. Y con razón. Xhaka no iba a continuar en la entidad y Thomas sufre varias lesiones cada temporada. Sumando esto a la ‘oportunidad de mercado’ que suponía el último año de contrato de Declan Rice, el Arsenal hizo un expendio de 115 millones de euros en el centrocampista inglés procedente del West Ham. Un movimiento que propicia un claro salto de calidad en la plantilla londinense y hace crecer las aspiraciones de la afición de cara a esta nueva campaña.


Además de Rice en el pivote, aún queda una posición que cubrir en el interior izquierdo. Fabio Vieira es un buen revulsivo, pero no está preparado para ser titular. Smith Rowe sigue siendo una incógnita después de las lesiones, aunque sigue teniendo un futuro brillante por delante. De vuelta en busca de un centrocampista ofensivo en el mercado, los gunners fueron a pescar a su máximo rival, el Chelsea, donde encontraron a Kai Havertz por 75 millones de euros. El alemán también es muy polivalente y ha demostrado poder jugar de delantero e incluso de extremo, aunque su mejor posición es detrás del punta.


Havertz presentado con el Arsenal
Havertz ficha por el Arsenal. Fuente: @Arsenal


Finalmente, David Raya llega en calidad de cedido con una opción de compra de 27 M€, para ser la competencia de Ramsdale. El español destaca por su juego de pies, lo que ha enamorado a Arteta. Hasta última hora no sabremos quién es el titular, e incluso a mitad de temporada podría cambiar.


Arriba todo seguirá igual, después de la incorporación de Trossard en invierno y la irrupción de Nelson desde el banquillo. La vuelta de cesión de Balogun añade nuevas opciones a la delantera.


Pasando al apartado de bajas, destaca Granit Xhaka, que deja el que ha sido el club de su vida, con sus más y sus menos. El capitán sin brazalete, siendo el más veterano a sus 29 años, pone rumbo a Alemania, más concretamente al Bayer Leverkusen.

Además, el portero suplente Matt Turner también hace las maletas para vestir la camiseta del Nottingham Forest.


Este ha sido un verano muy prolífico en la entidad, cambiando en cierta medida la política de fichajes de los últimos años. De fichar a jóvenes talentos con potencial para convertirse en estrellas mundiales a jóvenes estrellas mundiales que ya han demostrado su valía en Europa. Un cambio arriesgado por toda la inversión realizada, pero no había mejor momento que este para hacerlo.


Posible once inicial


El balón ya ha echado a rodar y veremos quiénes son los once protagonistas que pueden partir con ventaja (si todos se mantienen en forma) para defender desde el minuto 0 la camiseta gunner.


Ya en portería hay muchas dudas. En un principio Ramsdale debería ser el titular, dado su rendimiento la pasada campaña, pero Raya no ha llegado para sentarse en el banquillo.


Ramsdale la temporada pasada
Ramsdale con el Arsenal. Fuente: CNN

En la defensa comienzan las certezas. White y Saliba son los dueños de la parte derecha de la zaga. El nuevo lateral inglés es una garantía defensiva y ha mejorado mucho en ataque. El francés es un seguro de vida, probablemente el mejor de la Premier League 22/23. Por izquierda Zinchenko seguirá desempeñando la función de falso lateral, ocupando posiciones centrales en la creación de juego. El puesto vacante se lo pelearán entre Magalhaes, que podría partir como acompañante de Saliba dada su experiencia y Timber, que acabará asentándose en la posición.


El centro del campo y la delantera nos la vamos a acabar sabiendo de memoria. Pese a las alternativas, hay seis hombres que destacan por encima del resto. Rice de pivote, exhibiendo su poderío físico, su capacidad de recuperación y su distribución de balón. A su lado, tanto Havertz como Odegaard se encargarán de hacer llegar el balón a los delanteros con su magia y pisar área con frecuencia. Arriba, los de la temporada pasada. Saka y Martinelli escoltarán a Gabriel Jesús, intentando mejorar las cifras goleadoras y asistencias, llevando al Arsenal a lo más alto.


En el banquillo esperarán su oportunidad Trossard, que será el primer cambio en la mayoría de los partidos, Nketiah y Nelson. Además, llega Balogun tras acabar su cesión en Francia, marcando 21 goles. Por detrás, Partey y Fabio Vieira esperarán su oportunidad, al igual que Tomiyasu y Tierney en los laterales, y Kiwior y Holding en el centro de la zaga.


Con esta plantilla, el Arsenal deberá, como mínimo, pelear la Premier League, hacer un papel ‘digno’ en Champions y llegar lejos en la Carabao o FA Cup. El once inicial, que ya de por sí era bueno, ha mejorado muchísimo, y el banquillo cuenta con figuras muy válidas y que pueden hacer un buen papel en los planes de Arteta.


Community Shield 23/24


La prueba de fuego con la que arrancó definitivamente la temporada, la lucha entre Arsenal y Manchester City por el primer título oficioso, la Community Shield. Pese a ser considerado un amistoso más, lo cierto es que hay un trofeo en juego, y ambos equipos querían vencer y llegar en condiciones óptimas a la primera jornada de Premier League.


Los gunners consiguieron llevarse el partido en los penaltis, dejando su carta de presentación y demostrando que este City no es invencible. Los de Arteta destacaron en su labor defensiva, despuntando los laterales White y Timber. Rice recuperó muchos balones, Odegaard dio muestras de su calidad y Havertz estuvo a punto de marcar en dos ocasiones. El autor del gol fue Trossard, en un tiro que tocó en Akanji para entrar ‘a cámara lenta’.


Celebración del Arsenal de la Community Shield
Arsenal campeón de la Community Shield. Fuente: Tribuna de los cabos

Conclusión


Tenemos una muestra de lo que podemos esperar durante la temporada, con variantes técnicas y tácticas antes y durante el encuentro. Jugadores de nivel mundial bajo las órdenes de un entrenador que sabe sacar el mayor potencial de los suyos.


Este Arsenal es capaz de luchar cara a cara con el Manchester City, que ya viene avisado y tendrá que jugar al 100% desde el primer día para mantener su hegemonía. Liverpool o Manchester United empiezan a asomar de nuevo la cabeza; pero, hasta entonces, los gunners serán los que deben exigir a Guardiola hasta el final.


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page