top of page

La carrera de Joaquín

El futbolista del Real Betis Balompié colgará las botas a final de temporada tras más de veinte años en el fútbol profesional

Joaquín Sánchez Rodríguez, conocido simplemente como Joaquín, es ya toda una leyenda del fútbol español. Sin embargo, y como todas las leyendas, su carrera llega tiene un fin. El capitán bético anunció el pasado 19 de abril su retirada de los campos de fútbol a final de esta temporada 2022/23 en redes sociales, conmocionando así a todo el mundo del fútbol del panorama español.



La temporada pasada ya se especulaba la posible retirada de Joaquín, de 40 años en aquel entonces, pero tras ganar la Copa del Rey con el Betis en penaltis contra el Valencia, el eterno 17 anunció que continuaría en su club al menos una temporada más. No obstante, su presencia en el terreno de juego ha ido disminuyendo progresivamente, y este en curso 2022/23 Joaquín ha pasado más minutos en el banquillo que jugando.


Joaquín debutó con el primer equipo del Real Betis Balompié el 20 de agosto del año 2000 contra el Recreativo de Huelva en un partido de la pretemporada 2000/01. A partir de ese momento, Joaquín lo jugó prácticamente todo con el Betis las siguientes cinco temporadas. En su primera etapa en el equipo verdiblanco, Joaquín ganó una Copa del Rey (en 2005 contra el Osasuna), clasificó tercero en la liguilla de la UEFA Champions League de la temporada 2005/06 (lo que permitió a los béticos seguir en Europa en la UEFA Europa League, y despertó el interés de clubes como el Chelsea o el Valencia).


Joaquín en el año de su debut, el 2000. Fuente: YouTube

El conjunto ché fue el siguiente destino de Joaquín, que llegó a Valencia a inicios de la temporada 2006/07 y se convirtió en el fichaje más caro de la historia del club hasta entonces. El futbolista gaditano llevó a Mestalla la Copa del Rey de 2008, y fue clave para la clasificación del club a Champions en las temporadas 2006/07 y 2010/11. En esta última, Joaquín lideró la tabla de goleadores del equipo valencianista tras la primera vuelta y la salida de David Villa del club. Sin embargo, el Valencia no fue capaz de afrontar el coste de la ficha de Joaquín, entre otros jugadores, debido a una grave crisis económica por lo que el jugador fue vendido al Málaga CF el verano de 2011.


Joaquín formó parte de aquel mágico "EuroMálaga" de Manuel Pellegrini que llegó a cuartos de final de la Champions. El gaditano llegó a las filas malaguistas en julio de 2011, y en la temporada 2011/12 su club clasificó cuarto (la mejor posición liguera de su historia) garantizándose así un puesto en la Champions League de la próxima temporada, la 2012/13. La segunda temporada de Joaquín en el Málaga fue la época de mayor gloria del club. El equipo causó sensación internacional pues, en su debut en la máxima competición europea, fue capaz de llegar a cuartos de final derrotando a clubes históricos en Europa como el AC Milán o el FC Porto. El "EuroMálaga" cayó en un polémico partido contra el Borussia Dortmund, pero pasaría a la historia por demostrar un fútbol inigualable hasta el momento. En La Liga, el Málaga había clasificado sexto esa temporada, lo que en teoría le debería de haber dado el pase a la Europa League la temporada siguiente, pero la sanción impuesta por la UEFA al club le impidió jugarla, y obligó al equipo a vender a sus mejores jugadores entre los que se incluía Joaquín.


Joaquín en su época en el Málaga CF. Fuente: Málaga hoy

Tras dos temporadas en la ACF Fiorentina, Joaquín regresó a su casa, al Real Betis, el 31 de agosto de 2015. Desde entonces, el centrocampista ha mantenido un gran rendimiento a la altura del fútbol de élite, a pesar de su edad, y su actitud tanto en el campo, como en el vestuario, como fuera del estadio, le han llevado a ser capitán del que él mismo define como "el club de su vida". Además, Joaquín volvió a llevar a los béticos a la gloria la pasada temporada tras ganar, de nuevo, la Copa del Rey.


Joaquín también ha sido jugador nacional, y ha vestido la elástica de La Roja en 51 ocasiones. Su participación fue clave en el Mundial de Corea del Sur de 2002, y tuvo gran importancia en el Mundial de Alemania de 2006. También participó en la Eurocopa de Portugal de 2004, pero Luis Aragonés no contó con él para la Eurocopa que ganó la Selección española en 2008 y que marcó el inicio de la generación de oro de nuestra selección, y que lograría, por primera y única vez en la historia, el triplete de Eurocopas 2008 y 2012, y el Mundial de Sudáfrica de 2010.


El pasado martes, Joaquín tuvo que abandonar el Camp Nou con una lesión en la rodilla derecha. Sin embargo, mantiene la esperanza de poder superar el récord de jugador con más partidos en la primera división española que ahora mismo mantiene Andoni Zubizarreta con 622 partidos. Actualmente, Joaquín ha disputado 617 encuentros en La Liga Santander, por lo que cinco partidos y un leve esguince de rodilla le alejan del récord. No obstante, alcance o no alcance el récord, Joaquín recibirá el adiós de su afición, y de todos los amantes del fútbol, a la altura de la despedida de una leyenda.


Joaquín abandonando el Camp Nou ovacionado el pasado martes. Fuente: AP

コメント


この投稿へのコメントは利用できなくなりました。詳細はサイト所有者にお問い合わせください。
bottom of page