La Unión Europea se encamina hacia la creación de su propia ¨Reserva Federal¨
- Álvaro Hernández
- 28 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Tras la crisis de la Covid-19, los países miembros de la UE contrajeron deuda de manera conjunta, lo que ha sentado las bases de la ¨Reserva Federal Europea¨
El pasado día 21 de julio del año 2020 fue un día histórico para la UE. Tras el gran golpe económico al que se vio sometido el mundo entero por la pandemia, la Unión Europea acordó endeudarse de forma conjunta paliando así los efectos de dicha situación. El préstamo rondaba los 750 mil millones de euros, que fueron repartidos de forma equitativa dando especial atención a aquellos países más afectados.

Ya han pasado más de dos años desde que se llegó a este acuerdo y el carácter del mismo fue considerado como extraordinario en su momento. Ahora está siendo analizado por Bruselas centrándose en como podría cambiar este acuerdo el futuro de Europa tal y como lo conocemos. Entre las posibilidades que se están manejando, se dice que la Comisión Europea podría agregar este instrumento de manera permanente como forma de ayuda ante posibles casos similares. Las principal ventaja de que esto ocurriese sería un mayor equilibrio económico en Europa. Aquellas economías más afectadas en determinados momentos podría subsanarse con esa deuda conjunta que sería responsabilidad del conjunto de la organización.
Sin embargo, los países europeos con menor deuda pública y por tanto más solventes en el aspecto económico no están tan convencidos de este posible cambio. Angela Merkel, el 25 de marzo del año 2021 declaraba que el plan de endeudamiento conjunta debía seguir siendo un Instrumento ¨excepcional¨. Mientras que por otro lado, los países más interesados para que el endeudamiento conjunto sea una realidad son, por lo general, países del sur europeo (España, Portugal, Grecia e Italia entre otros). Además, debe destacarse que justo estos países fueron los más afectados por la crisis de la pandemia y, por tanto, los que más ayudas recibieron del fondo de recuperación económica.

Esto lo que puede llegar a presentar es una clara diferencia entre los intereses del norte y el sur de Europa que una vez más, presentan realidades muy distintas y por tanto intereses muy distintos.
En la actualidad podemos decir que el centro neurálgico de la economía global se está desplazando de Occidente hacia Oriente, siendo China el principal culpable de este acontecimiento. Por lo que posiblemente Europa deba encaminarse a una economía conjunta para poder competir contra el ya poderos bloque Oriental.
Es por ello que muchos expertos han advertido que la UE podría no sólo adquirir deuda conjunta, sino que también podrían aunar los tesoros patrimoniales de los estados miembro para así llegar a formar una reserva con un modelo parecido a la americana.
Todo esto traería al plano político una Europa mucho más intervencionista en los aspectos de carácter nacional incluyendo la posibilidad de que aparezcan en algún momento impuestos a nivel europeo.
Europa se está quedando atrás, y unir fuerzas parece la opción más razonable para combatir económicamente con el bloque Oriental. Sin embargo, los países más ricos y que menos necesitan de herramientas como el adquirir deuda de forma conjunta no están por la labor ya que supondría tener que responsabilizarse de la deuda de los países más pobres de la organización. Lo único que expresa está posición es la desigualada situación entre el norte y el sur de la región.
コメント