top of page

¿La última bala de Ciudadanos?

Actualizado: 24 ene 2023

El partido naranja se agarra a su nuevo tándem de líderes como su última "bala" para evitar desaparecer del panorama político español

Dijo Jens Lekman hace no mucho eso de “a veces tienes que quemarte hasta los cimientos antes de poder levantarte como un fénix de las cenizas”, y Ciudadanos parece haberlo asumido como su máxima en los últimos tiempos, buscando volver a levantarse como un fénix de sus cenizas.


Fotostory de los líderes de Ciudadanos en los últimos años. Fuente: El Correo

Después de encadenar una debacle electoral tras otra en los últimos años -llegando a desaparecer de parlamentos autonómicos en los que ostentaban el gobierno como Andalucía o la Comunidad de Madrid- el partido inició este verano un proceso de Refundación, buscando reconectar con sus principios y sus votantes descontentos, cuyas conclusiones llegaron en el último otoño, y entre las que estaban, por ejemplo, adoptar una dirección bicefalia similar a la que tiene la formación vasca PNV. Con ello, el partido no busca otra cosa que cortar la sangría de votos y cargos de la que adolece desde que su ex líder Albert Rivera abandonase la primera línea de la formación allá por el 2019, y volver a ocupar una posición relevante en el tablero político.


Precisamente la pregunta quién ocupará esos cargos es la que ha protagonizado la actividad del partido en los últimos meses, desatando además una guerra en el seno de la formación. Descartada por ella misma, Inés Arrimadas, líder hasta hoy de la formación naranja, su “escudero” y vicesecretario general del partido, Edmundo Bal, anunció su intención de concurrir a estas primarias para liderar el partido, protagonizando desde entonces una campaña un tanto polémica en el interior de la formación, tratando de vincular constantemente la lista presentada por sus compañeros Adrián Vázquez -eurodiputado de Ciudadanos- y Patricia Guasp -parlamentaria autonómica en las Islas Baleares- con Arrimadas, que precisamente cerraba simbólicamente esa lista. A esas primarias, además de las listas ya mencionadas, se presentaba Marcos Morales, que, con una candidatura llamada “La Base del Cambio”, consiguió “colarse” contra todo pronóstico en esta lucha interna.


Este jueves ha culminado ese proceso selectivo interno, que ha arrojado unos resultados bastante claros: la lista presentada por el tándem Vázquez-Guasp se ha impuesto a las otras dos obteniendo el 53% de los apoyos, mientras que la liderada por el abogado del estado alcanzó un apoyo del 39%, quedándose la de Marcos Morales en un 7,41%. Esto, interpretado, viene a decir que más de la mitad de los afiliados que han participado en la votación consideran a la lista ganadora como la mejor. No obstante, si ha habido un ganador de estas primarias de la formación ha sido la abstención: de los datos totales, se puede observar que de los 7644 afiliados con derecho a voto, 3849 -es decir, el 50,35%- optó por no participar en el proceso y por tanto abstenerse. De nuevo se refleja la incapacidad del partido para reconectar e ilusionar, incluso a sus propios miembros.


Candidatos de las primarias en el segundo debate. Fuente: Twitter (@BalEdmundo)

Resuelta en campaña la duda de quién sería posible candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de este mismo año -por la propia Guasp, quién afirmó en el segundo debate de las primarias que en caso de que su lista fuese la más votada optaría a ser la candidata naranja- la duda que sobrevuela a todos es cuál será la línea de estrategia -especialmente en materia de pactos- de la nueva directiva, pues tanto la presencia como el apoyo de Arrimadas a la lista que ha resultado vencedora podrían empujar a pensar que esta va a tener un carácter continuista. Sin embargo, el tándem ganador ya ha salido al paso de estas cuestiones, calificando como error la estrategia por la que optó el partido de tomar al Partido Popular (PP) como socio prioritario, haciendo que sigan gobernando en comunidades donde lo hacen desde hace años (como la Región de Murcia o Castilla y León), y quedando claro que su intención es la de mirar a ambos lados del espectro político, no definirse en función de los partidos de izquierda y derecha y dar libertad a sus cargos territoriales para elaborar sus pactos post-electorales.


Ciudadanos tiene por tanto un nuevo liderazgo orgánico (aunque lo cierto es que Inés Arrimadas seguirá siendo cara visible del proyecto, al continuar como portavoz en el Congreso) que tiene el objetivo principal de luchar por variar su destino del que vaticinan las múltiples encuestas electorales -que no les pronostican un apoyo electoral superior al 5-6%-, aunque aún con el debate abierto de si este proceso no debería completarse con un rebranding del partido, así como una modificación de su imagen corporativa -incluyendo el color tradicionalmente asociado a la formación-. La duda de todo esto es si valdrá con sustituir a Arrimadas por el tándem Vázquez-Guasp para que los votantes perciban que tienen enfrente una propuesta totalmente renovada, si les será suficiente para alejar su futuro del que ya siguieron otras formaciones de centro como UPYD en un contexto en el que no son capaces de motivar y movilizar a sus propios militantes y, en definitiva, si les valdrá para ser ese ave fénix que aspiran a ser.



Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page