top of page

Las fortalezas y debilidades de los semifinalistas de la Champions

Las semifinales de la Liga de Campeones prometen con cuatro históricos equipos que pelean por ser campeones de Europa

Los románticos de la redonda estarán encantados con el cuadro de semifinalistas que ha quedado en esta edición de la Champions. Han pasado varios años desde la última vez que vimos a Milán o Inter entre los cuatro mejores de Europa y, por ello, aquellos amantes del fútbol pueden darse con un canto en los dientes con la presencia de ambos de nuevo entre los más grandes.


La situación se pone todavía más interesante con Real Madrid y Manchester City, como los otros dos posibles candidatos a llevarse el título europeo este año. De hecho, estos dos tendrán un enfrentamiento a cara de perro para llegar a Turquía.


Este año no hemos tenido un sorteo a la antigua usanza para determinar las semifinales ya que la UEFA, tal y como viene haciendo desde hace unos años, ha decidido usar un sistema diferente. Este consiste en enfrentar al “ganador de cuartos de final 1” con el “ganador de cuartos de final 4”, y los otros dos ganadores entre sí. De esta forma, el 9 y 10 de mayo presenciaremos un Real Madrid-Manchester City y un Milán-Inter. Sí, derbi italiano de los dos equipos de Milán. Los partidos de vuelta se jugarán el 16 y 17 de mayo.


Poco más de dos semanas para la ida y, aunque parezca poco, en el fútbol todo cambia a la velocidad de la luz y el estado anímico puede ser muy diferente. Sin embargo, podemos realizar un análisis de estos que nos sitúe sobre en qué momento se encuentran.


En primer lugar, el Real Madrid. El conjunto blanco no está haciendo una gran temporada en liga estando once puntos por debajo del Barça de Xavi. Sin embargo, tanto en Copa del Rey -donde disputará la final- como en Champions, los de Ancelotti están a un gran nivel. Quizás, era de esperar que en su competición fetiche, el Madrid no falle y esté a las puertas de otra final europea.


Con un global de 0-4, los blancos eliminaron al Chelsea de Lampard, que no pasa por su mejor momento, demostrando que van en serio a por la que sería su décimoquinta Champions. Karim Benzema, máximo goleador, y Thibaut Courtois son sus pilares fundamentales. Llegar a la final y conseguir otro título, junto con la Copa, convertiría la temporada de los blancos en una sobresaliente campaña.


Su rival será el Manchester City de Pep Guardiola. Los citizens se están encontrando a un hueso duro de roer en la Premier como es el Arsenal. De hecho, el conjunto de Arteta se encuentra líder cuatro puntos por encima del City. Aun así, esto no parece importar cuando el millonario proyecto encabezado por Guardiola está a las puertas de la final, y la consecución de lo que significaría el primer gran título europeo para los sky blues.


No será fácil, a pesar de la superioridad demostrada en los cuartos de final ante el Bayern de Münich. Eso sí, un tal Haaland hambriento de goles y gloria está firmando una temporada galáctica que supone un peligro para sus rivales y un seguro de vida para Guardiola. Por lo demás, un equipo bien estructurado dirigido por uno de los mejores entrenadores del mundo que, volverá a tener una frustrante temporada si no consigue darles ese primer título europeo a los ingleses.



Rodrygo rematando un balón en la eliminatoria contra el City la temporada pasada. Fuente: Diario AS


Si la primera semifinal supone un vibrante partido entre dos colosos europeos, la segunda semifinal no se queda atrás. Esta, quizás, es más para aquellos antiguos que durante el esplendor del fútbol italiano han visto competir a los dos equipos que dividen a Milán por completo.


El segundo máximo ganador de la Champions, el Milán, se ha colado en la penúltima fase de la Champions. De hecho, la última vez que los rossoneri disputaron una semifinal fue en 2007, cuando, curiosamente, fueron campeones. Están quintos en la Serie A y, podría ser que recuperasen a Ibrahimovic para la ida.


No es un equipo que se caracterice por contar con una estrella individual, más bien, Stefano Pioli ha conseguido hacer de este Milán una maquinaria perfecta que compite como un todo totalmente engrasado. Su debilidad: la irregularidad de resultados. No obstante, consiguieron hacer una eliminatoria perfecta eliminando al Nápoles, curiosamente, líder de la liga italiana.


El otro equipo por el que los milaneses se desviven, el Inter, es el sexto clasificado en la Serie A, dos puntos por debajo de su eterno rival. Con un 0-2 en la ida y un 3-3 en la vuelta, los de Inzaghi apearon al Benfica en los cuartos y dieron un golpe sobre la mesa en busca de lo que sería su cuarta Champions. Lautaro Martínez o Barella son jugadores insignia de este Inter, que también está en las semifinales de la Coppa Italia con un resultado muy parejo ante la Juventus en la ida, 1-1.


Esto es un poco para conocer sobre los candidatos a dominar Europa este año. Entre los cuatro suman 24 Champions, lo que demuestra el nivel de los emparejamientos en esta edición. Algunos buscarán la venganza de pasadas temporadas; otros, seguir expandiendo su imperio por Europa o volver por la puerta grande declarándose campeones.



Lautaro y Tonali disputando un balón. Fuente: Sporting News

Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
bottom of page