Las películas que tienes que ver de cara a los Goya
- Pablo Antón Granado
- 2 dic 2023
- 4 Min. de lectura
Llega diciembre y con él las nominaciones a los Premios Goya 2024. En este breve resumen te mostramos las cintas que no te puedes perder, dónde verlas y por qué merecen la pena
El cine es de todos y para todos. Una forma de vida que nos permite entender nuestro reflejo y también lo que más dista de esta perspectiva en la que permanecemos encerrados. En la gran pantalla podemos encontrar las historias que alguien algún día vivió o ideó por casualidad. Ficción, realismo, o quizá una mezcla de lo que somos y lo que nos regala ese imaginario ausente de límites. Un año más, estas son algunas de las obras españolas que han formado parte del cauce cinematográfico y llegarán a los premios Goya en febrero. Las que han llenado salas y también salones solitarios o acompañados.
20.000 Especies de Abejas

Disponible en:
Una obra de arte. Con todas las letras. 20.000 especies de abejas nos cuenta el relato de quien siente que algo no está bien. Es una historia magistralmente narrada sobre la identidad de género, en este caso durante la infancia. Tantas veces hemos debatido sobre el tema pero muy pocas conocemos la realidad de quien la vive y de como percibe su alrededor. En la cinta veremos un verano en la casa del pueblo donde surgirán dudas y un enfrentamiento intergeneracional a la realidad de su protagonista.
Tras ser nominada al Oso de Oro en Berlín, ahora encabeza la lista de posibles Goya con un total de 15 nominaciones.
La sociedad de la Nieve

Disponible en:
No se necesitan muchas razones para ir a ver una película de J.A. Bayona (Lo imposible, Jurassic World...) Y es que sin duda, La sociedad de la Nieve es una de los grandes estrenos de este año.
Nos cuenta el desenlace de la tragedia de Los Andes, donde 40 pasajeros incluido un equipo de rugby sufrieron un accidente aéreo que desde entonces forma parte de la cultura popular. Bayona nos promete drama, escenas espectaculares y su siempre particular toque de dirección que le han dado 13 nominaciones para los próximos Goya.
Un amor

Disponible en:
Cines (de toda España)
Ya decía Coixet que le atrapó tanto la novela homónima escrita por Sara Mesa como para leerla del tirón. Además, la directora catalana se atreve ahora a adaptar este relato a la gran pantalla.
Una historia de amor imprevisto, de la convivencia de una mujer y su intenso mundo interior con las piezas que conforman un pequeño pueblo de la España rural. Si le añadimos la interpretación de Laia Costa y Hovik Keuchkerian (que ya fue premiado por su papel en el Festival de San Sebastián), tenemos uno de los grandes éxitos que ha dado este año el cine español y que cuenta con 7 nominaciones para los próximos Goya.
Saben Aquell

Disponible en:
Cines (de toda España)
Esta cinta documental recorre los primeros años de carrera del reconocido humorista Eugenio, quien pasó a la fama por su peculiar forma de hacer comedia, desentendida y seria.
El biopic dirigido por David Trueba, hijo de Fernando Trueba, promete mostrar un retrato puro de la España de los años 70, sus actitudes más características, los vestuarios y la peluquería (por las que por supuesto ha sido nominada) y en general todo lo que envolvía la figura de Eugenio. Cuenta con no menos que 11 nominaciones que la sitúan como la tercera cinta con más opciones.
Cerrar los ojos

Disponible en:
A sus 83 años, Víctor Erice dirige esta obra que nos pregunta a través de sus fotogramas cómo debemos vivir una vida. Su protagonista, álter ego del propio Erice, es un director interpretado por Manolo Solo que se reencontrará con la desaparición de un antiguo actor y amigo suyo, al que pone cara José Coronado.
Una oportunidad para entender el cine de forma poética de las manos de un gran genio de la pantalla. Quizá peculiar pero merecedora de una oportunidad como cualquier otra. Así lo corroboran sus 11 nominaciones a los Goya.
El maestro que prometió el mar

Disponible en:
Una de esas películas que te cambian por dentro. Porque no solo habla de quienes somos sino también de quienes fuimos. Patricia Font nos regala un relato conmovedor sobre un maestro que fue víctima del sublevamiento franquista de 1936 y cuyo nombre aún perdura, Antoni Benaiges.
Con la participación de Enric Auquer y Laia Costa, El maestro que prometió el mar es un vaivén intergeneracional, entre la España del presente y la que un día se vio amenazada por la violencia y las armas. Un canto a la convivencia y la memoria histórica. Sin duda 5 nominaciones que se le quedan algo cortas.
Esta ambición desmedida

Disponible en:
Entre las películas-documentales del año destaca la "Tragedia" que narra el éxito de C.Tangana, cantante y compositor madrileño conocido a nivel nacional. 'Pucho' nos asoma a su relación con la música durante una de sus giras.
La película, que lleva varias semanas en cines y será pronto estrenada en el catálogo de Movistar Plus ha sido nominada a mejor película documental.
Tan esperada por sus más fieles fans, promete mostrarnos las múltiples caras de la fama y el precio a pagar del artista, sus ideas y todo lo que le rodea.
Dispararon al pianista

Disponible en:
Trueba 'padre' (Fernando) también nos ha dejado este año una de las películas de animación más destacadas, con bastantes papeletas para llevarse la estatuilla.
Cuenta la historia de Tenório Júnior, el genio brasileño que fue secuestrado y asesinado por los responsables del alzamiento militar argentino de 1976. Destaca también su banda sonora que ha sido compuesta por grandes personalidades del movimiento de la Bossa nova.
Por supuesto, en el cine español también hay hueco para la animación (y para el cortometraje).
Y hasta aquí este repaso por lo más llamativo del cine español reciente que estará en la próxima entrega de los premios Goya el 10 de febrero, dejando atrás la pasada edición en Sevilla para trasladarse a Valladolid. No viene de más recordar que siempre hay cientos de películas que quedan fuera de estos rankings y de las ceremonias pero que también merecen un reconocimiento. Por eso es tan necesario apoyar al cine independiente, y no recaer siempre en los blockbuster y las sagas taquilleras. Y ante todo, vayamos a las salas. En cualquier momento, por cualquier cosa, para escuchar y ser escuchados. Para vivir, aunque sea un rato.
Comments