top of page

Llega Spotify DJ, el locutor inteligente que conoce tus gustos

La plataforma sueca Spotify anuncia un servicio puntero en IA para su clientela premium, un locutor personalizado creado gracias a la tecnología de OpenAI

Si nos remontamos al verano del 81' costaría encontrar un momento culturalmente más importante que la primera emisión de la MTV, esa cadena televisiva que abrió un nuevo mundo de posibilidades ante una juventud atónita. Y es que desde la invención del tocadiscos a finales del siglo anterior y su posterior incremento en popularidad, los fanáticos de este arte tan dinámico habían tenido que imaginar a sus artistas como entes incorpóreos. La invención de la radio tampoco permitió romper estas barreras visuales en la música, que seguía lejos de ser cercana al oyente.


Sin embargo, ese caluroso día de verano, cuando aún comenzaba una de las décadas mas ricas en términos musicales, el nuevo canal americano puso la industria patas arriba. Miles de jóvenes se sentaron frente al televisor sorprendidos ante sus ídolos, que actuaban para ellos en el salón de su casa. La canción que abrió esta primera emisión, la ya mítica "Video killed the radio star" de The Boogles, fue aquella declaración de intenciones, no ausente de comicidad, que anunciaba una nueva revolución en la industria.

Primera emisión de la MTV: "Video Killed the Radio Star" Fuente: MTV

Quien quiso triunfar desde entonces entendió que los videos musicales, también denominados videoclips, jugarían un papel fundamental en la promoción de sus nuevos trabajos. Vemos ejemplos de este éxito anunciado en el icónico video que grabó la banda británica Queen para su single "I want to break free" o en la reconocida escenografía que marcó por siempre a Rick Astley y su impecable movimiento de caderas.


Y no tardó la tecnología en volver a reformular la industria con el surgimiento de servicios digitales como Spotify o YouTube, ya entrado el siglo XXI. Estas plataformas han permitido en cierto modo a los artistas buscar el éxito por vías alternativas a los canales tradicionales como la radio o la propia MTV. De hecho, hoy en día se calcula que una de cada quince personas cuenta con acceso regular a la plataforma sueca Spotify, lo que sin duda ha permitido a la marca líder hacer planes de futuro.

Usuario escucha una playlist en Spotify. Fuente: Beetle Moment.

Y es que cuando imaginamos el siguiente paso a caminar, la nueva revolución en términos musicales, la imaginación solo puede avanzar en una dirección, la de la inteligencia artificial. Es el tema del que todo el mundo habla, una tecnología de la que aún no tenemos un conocimiento profundo y que augura un futuro muy incierto.


Sin embargo, alrededor del mundo, un gran número de empresas están encontrando la necesidad de prevenirse frente a lo que puede ser la segunda gran revolución tecnológica del siglo XXI, algo equiparable a la comercialización del teléfono móvil. Estamos reviviendo eso que ya les ocurrió a las grandes discográficas y productoras cuando un buen día de agosto la MTV decidió cambiar las reglas del juego.


Es así como Spotify anunció el pasado miércoles 22 de febrero su nuevo servicio llamado "Spotify DJ", que surge de una colaboración con la tecnología de OpenAI, los desarrolladores de ChatGPT entre otros avances y líderes en la industria de la IA. Pero, ¿Que es esto de un DJ dentro de mi móvil? ¿Que tengo que saber como usuario u oyente?


Spotify anunció en sus redes sociales que este servicio consiste en un asistente virtual basado en IA capaz de recomendar al usuario la canción adecuada en el momento adecuado. Además, según el anuncio oficial, el asistente sería capaz de asociar fechas de tu vida con las canciones que escuchaste entonces y según eso crear una guía personalizada de tus gustos de manera conversacional. En esencia, lo que parecen buscar es una herramienta que sirva como tu propia emisora de radio tradicional. La idea es tener un locutor personal que pueda introducir los temas perfectos y mejorar el discurrir de la escucha como si se tratara de Los 40 Principales pero completamente adaptado al oyente.


Aunque por ahora solo disponible para los usuarios premium residentes en Norteamérica, se espera que pronto llegue al panorama internacional con la posibilidad de revolucionar la forma en la que escuchamos música. Es sin duda un movimiento arriesgado que podría fracasar completamente una vez recibido por el público pero también lo fue aquella retransmisión de la MTV a comienzos de los años ochenta. Por supuesto, genera preguntas naturales en torno a sus consecuencias. ¿Generará este servicio un cercado de los potenciales descubrimientos del oyente? ¿Acaso será completamente neutral como para asegurar una igualdad de oportunidades para los y las artistas?


Las respuestas las tendremos muy pronto, quizá antes de lo que pensamos. De momento, tan solo podemos especular sobre quien será la próxima víctima de ese avance tecnológico que tanto ha moldeado la música durante el último siglo. Ese verdugo que, una vez, cuando se bailaba disco y la IA sonaba a novela de Verne, 'aniquiló' a la estrella de la radio.

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page