Los 1000 del WiZink, una Celebración de la Música en Directo
- SARA MAI ORTIZ DE MANUEL
- 30 oct 2023
- 4 Min. de lectura
El Palacio de los Deportes celebra sus 1000 conciertos celebrados con un evento musical por todo lo alto
La música es uno de los grandes placeres de la vida, la cuarta de las siete Bellas Artes, el lugar seguro de mucha gente. Numerosos estudios han analizado el efecto positivo que tiene en nuestras vidas, y da igual tu gusto, siempre encontrarás algo que escuchar que se acople a ti. Pero pocas son las experiencias que superan la música en directo. El ambiente, estar rodeado por gente con la que compartes intereses, la posibilidad de ver cómo tus canciones favoritas se hacen realidad… Muchos son los factores que hacen que el presenciar conciertos, recitales, y demás actuaciones musicales en directo sea uno de los mayores placeres de la vida.
El WiZink Center es, en Madrid, uno de los lugares más populares para la realización de conciertos y experiencias de este tipo y, con celebración de su concierto número 1000 el 16 de diciembre por Raphael, organizaron un evento para agradecer a los amantes de la música, tanto su audiencia como sus creadores, todos estos años de celebraciones de festividades musicales en el lugar. Aquí os contamos las claves del evento “los 1000 del WiZink”.

Antes de nada, es conveniente repasar la trayectoria de lo que ahora se conoce como el WiZink Center, que empezó allá por 1874 como una plaza de toros, que más tarde sería derruida y se construiría en su lugar, en 1960, el conocido como Palacio de los Deportes. Su propiedad pasó a manos de la Comunidad de Madrid en 1985, y tras un incendio en 2001 y una re-inaguración en 2005, el centro comenzó a organizar conciertos a parte de eventos deportivos. Fue en 2014 cuando pasó a obtener su nombre WiZink Center, y en la actualidad, con una capacidad máxima de aproximadamente unas 17.500 personas es uno de los espacios para la celebración de eventos más populares no solo de Madrid, sino de toda España.
Tras tantos años de historia, es entendible que el WiZink decidió celebrar su concierto número 1000 por todo lo alto. El evento de “los 1000 del WiZink” consistió en un concierto de 1000 minutos, repartidos en dos días, el 24 y 25 de octubre, en el que 100 bandas emergentes serían seleccionadas para tocar una de sus canciones ante la audiencia. Con más de 339 bandas inscritas, puede oficialmente catalogarse el evento como un éxito entre los músicos, siendo los géneros más populares entre los posibles candidatos el rock (109 bandas) y el pop rock (116 bandas), aunque el resultado final se aseguró de mantener una gran diversidad musical.
De entre estos grupos de rock seleccionados encontramos a Vela, un grupo formado hace casi un año que deleitó al público con su single 3 vidas, con una mezcla de inspiraciones como Leiva o la banda Rage Against the Machine, como dijeron los integrantes del grupo en una entrevista concedida a La Colmena. Tocarán en la sala Siroco el 29 de octubre.

Quienes también se inspiraron en Rage Against the Machine fueron el grupo Ihuana, un grupo de metal que comenzó a tocar en 2003 pero llevaba sin tocar desde 2006, reuniéndose 17 años después como homenaje al grupo en el lugar donde soñaban tocar, aunque les gustaría poder realizar un concierto más largo en el WiZink Center.

Ciclocéano es una banda de rock alternativo que, a grito de “todo el mundo es tóxico” con su canción Cianuro, deleitó a la audiencia del lugar, “todos tenemos nuestro pequeño vicio”, comentó uno de los integrantes. Llevan tocando desde 2017, y a finales de este año sacarán su segundo disco, y su primero, Líneas de Meta, está disponible en plataformas de música como Spotify y Apple Music desde 2018.

Lara Morello fue otra cantautora que tocó en el evento, inspirándose en grupos como Amaral con una actuación de una mujer sola con su canción Femme Fatale, un nuevo single. Aunque el WiZink era uno de sus lugares soñados donde tocar, también espera poder hacerlo en el Joy Eslava, y es además periodista, teniendo experiencias cubriendo este tipo de eventos musicales.

El dúo Tres Caladas también fue uno de los participantes de la noche, con una música pop rock con inspiraciones en Leiva y Oasis. Su single más sonado es Violeta, un canto sobre lidiar con la ansiedad con un ritmo upbeat que complementa otros de sus éxitos como Arde, single que da título a su gira por Madrid, o Con Cada Luna. Tocarán en la Sala “el Sol” el 8 de noviembre a las 21:30, incluyendo varios de estos éxitos mencionados.

Para terminar con más pop rock, tenemos a la banda Turgot, quienes grabaron su Cosas que nadie nos puede quitar durante la pandemia y ahora tocan en directo. Con diversas inspiraciones entre todos sus miembros, cualquier cosa les sirve de inspiración. Durante el evento tocaron uno de sus nuevos temas, Caramelo, y están terminando de grabar un segundo disco que saldrá próximamente.

Todos los grupos y artistas han destacado su buena experiencia tocando en el WiZink, como un sueño cumplido y una motivación para encontrar nuevas metas, y han subrayado pasárselo bien como su objetivo durante el evento, aunque algunos han llegado a comentar su deseo de poder tocar delante de incluso más personas.
Tras la pandemia, una de las cosas que quedaron claras es que no puedes dar por sentado ciertas experiencias, como es la de poder escuchar música en directo, y aunque se está animando la gente a acudir a más eventos de este tipo, lo cierto es que aún queda para que grupos emergentes puedan tener más a menudo este tipo de oportunidades.
Es importante, por ello, que no solo el público se centre en el apoyo de bandas locales, sino que espacios de música sean más proclives a tomar riesgos y publicitar a nuevas bandas. “Los 1000 del WiZink” es un paso en dirección a una escena musical más diversa y accesible.
Commentaires