Los favoritos para el Mundial de Qatar
- Gabriel Esteban
- 17 nov 2022
- 5 Min. de lectura
A tres días del comienzar el Mundial, los seleccionadores han dado a conocer los jugadores que formarán parte de la competición
Diferentes selecciones tratarán de salir victoriosas, cuando la competencia es más feroz que nunca: la calidad individual y colectiva, los diferentes estados de forma y los pequeños detalles marcarán la diferencia en un torneo tan corto, en el que todo cuenta.
Entre los principales candidatos, destaca la actual campeona del mundo: Francia. Ya en fase de grupos deberá vencer la maldición del campeón: lleva sin pasar a octavos de final desde Italia en 2010.
Deschamps sigue siendo el entrenador francés, pero el núcleo duro que conquistó Rusia ha cambiado considerablemente. En portería, Lloris seguirá un año más capitaneando a los galos, pero en defensa ya llegan los primeros cambios: Umtiti se ha borrado del mapa y Varane llega lesionado, pese a que haya entrado en la convocatoria. Una gran camada de talento viene pisando fuerte, pero ninguno consolidado en clave selección.
En cuando al medio del campo, se ha caído completamente, tanto Kanté como Pogba están lesionados y las promesas del fútbol francés deberán dar un paso adelante. Por su parte, Tchouameni, Camavinga y Rabiot deberán suplir a una generación fantástica. La zona ofensiva de Francia es una maravilla, totalmente diferencial: Griezmann y Mbappé escoltan al nuevo balón de oro, Benzema, en la que podría ser la mejor delantera del mundo. Por si fallan, esperan su oportunidad jugadores como Dembélé o Giroud, en un estado de forma envidiable.
Quizás el estilo de juego y la idea de Deschamps se haya erosionado, o simplemente se está hablando de un fin de ciclo, pero la realidad es que los últimos partidos de la selección francesa dejan mucho que desear, por lo que son toda una incógnita para el Mundial.

El ganador de la Eurocopa no estará en el torneo, pues Italia no fue capaz de clasificar, pero Argentina sí será representará a Sudamérica como campeón de la Copa América del 2021. The last dance de Leo Messi, que quiere llevar la copa a su país tras perder la final de Brasil 2014. De hecho, los jugadores tienen más ganas de levantar la copa por el jugador del PSG que por ellos mismos.
Por su parte, Argentina ha encontrado al fin un grupo de jugadores ganador con Scaloni al frente. Pese a que no sea la generación más talentosa de todas, la competitividad, sobre todo en el entramado defensivo, marca las diferencias para la Scaloneta. Llevan más de tres años sin perder un solo partido y querrán prorrogar esa racha hasta, por lo menos, el 19 de diciembre, después de la final.
Una selección muy completa, sin grandes genialidades individuales quitando al fideo Di María y a Messi. No les hace falta. El Dibu Martínez, Romero, De Paul, Paredes... suplen esa falta de calidad con otras habilidades que vienen de maravilla a la selección argentina. La ilusión está intacta desde la Copa América y esperan con ansia el inicio del Mundial para demostrar por qué tienen esa etiqueta de favoritos.

Los vecinos de Argentina en el continente sudamericano también quieren alzarse con la copa, como revancha de esa Copa América en Maracaná. Brasil llega con una plantilla amplia y muy completa, que falla en los laterales. Neymar liderará una selección acostumbrada al éxito, con una generación joven y muy talentosa (para variar). El estado de forma de los jugadores, uno por uno, es fantástico. Si Tite consigue que los delanteros trabajen y son un equipo de verdad, tienen muchas posibilidades de ganar el campeonato.
Los detalles mencionados son mucho más sencillos con Neymar, Vinicius, Gabriel Jesús, Antony, Martinelli, Raphinha… En defensa también mantienen el nivel, Militao y Marquinhos son el relevo natural de Thiago Silva y David Luiz, aunque el primero sigue manteniendo el nivel a los 38 años, por lo que podría desplazar a Militao al lateral derecho. En portería tienen dos clones. Ederson y Alisson. Cualquiera podría jugar haciéndolo de manera excepcional. En el medio, para terminar, tanto Fabinho como Casemiro pueden mantener todo el potencial ofensivo. A ellos se les suma Guimaraes, que está llamando a la puerta de los mejores equipos del mundo.
Otra selección con mucho talento pero en este caso, desaprovechado es Portugal, con Fernando Santos y Cristiano a la cabeza, llega con muchas dudas, pero con jugadores increíblemente buenos en todas las posiciones. La selección portuguesa probablemente tenga al mejor lateral, central, mediocampista y al mejor delantero de todos los tiempos. La columna vertebral lusa es asombrosa, con Cancelo, Rubén Dias, Bernardo Silva y Cristiano Ronaldo. Incluso una de las mejores promesas (ahora estancada a las órdenes de Simeone) irá al mundial, Joao Félix.
El problema está en el técnico. Defensivo a más no poder y proponiendo muy poco en el juego de posición o simplemente de ataque. Parece que les cuesta mucho jugar juntos a todos estos grandísimos jugadores, pero Fernando Santos no ayuda a solucionar estos problemas. Además, otros jugadores que llegan muy bien de forma son Palinha, Bruno Fernandes, Leao, Nuno Mendes y Dalot. Jota no podrá estar por lesión, pero Portugal será una firme candidata después de ganar la Eurocopa de 2016 y la primera Nations League.

Con el mismo problema en los banquillos encontramos a la selección inglesa. Inglaterra llega al Mundial con una de las mejores generaciones de 2022 pero no es considerada una de las máximas favoritas de la competición. Sorprendentemente, Southgate ha incluido en su convocatoria cuatro laterales derechos (uno lesionado), cuatro extremos izquierdos y un solo lateral izquierdo, el cual es muy irregular. Además, el seleccionador ha decidido dejar en Italia a Tomori, siendo el mejor central inglés en la temporada y llevarse a Maguire, uno de los jugadores que peor rinde actualmente en toda Europa.
Muchos jugadores fuera de forma pero con la confianza suficiente de Southgate. Un medio campo muy defensivo y con varios jugadores que vuelven de lesión. Por lo menos, el entrenador ha decidido ceder en la incorporación de White y Maddison, los cuales llegan con la flechita para arriba. No tienen la misma suerte Ward-Prowse o Toney, que se quedarán en Inglaterra con sus respectivos equipos. Reece James y Chilwell no podrán estar por lesión, cuando se veían como titulares.
Kane liderará al grupo, que jugará con defensa de 5, pero con incógnitas en muchas posiciones. Pickford, Trippier, Stones, Shaw, Rice, Bellingham, Saka y el propio Kane parten como titulares, pero puede haber sorpresas y faltan dos centrales y un extremo para completar el once.
Podríamos seguir con todas las selecciones, pues cada una tiene sus opciones, por remotas que parezcan. Alemania o Bélgica parecen un escalón por debajo aunque con posibilidades de llegar lejos. En este caso finalizamos con la selección española. Quizás el underdog de la competición, pues no es una clara favorita. Los de Luis Enrique son un grupo que trabaja muy bien juntos como conjunto. No hay ninguna individualidad que destaque por encima de los demás. Por eso el seleccionador ha intentado traer jugadores jóvenes con desparpajo como Gavi, Yeremi Pino o Nico Williams.
La portería parece bien cubierta con Unai Simón, aunque parecían más en forma Kepa o De Gea, que se quedan fuera. En defensas surgen ciertas dudas, pues a los centrales les puede faltar contundencia, lo que suplen con gran salida de balón. En el centro del campo viene mucha sangre joven con Rodri, Pedri y Gavi. Arriba, después de que Borja Iglesias, Gerard Moreno o Aspas se quedaran fuera, aparece una clara falta de gol, pero Morata, Fati, Ferrán, Sarabia, Olmo… están preparados para dar el salto.
Se verá quién logra llevarse el gato al agua y alzarse con la copa del mundo de Qatar 2022, pero la competencia es más grande que nunca y todo puede pasar en una competición tan corta y a mitad de temporada regular.
Commentaires