Macarena Olona arrasa en la Uc3m
- ZULEIMA (no)
- 29 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2023
Crónica de las cloacas del Estado, Vox y una Abogada del Estado
La Asociación de Prensa lo ha vuelto hacer. Esta mañana el aula magna de la Universidad Carlos III se encontraba abarrotada ante las expectativas de la abogada del estado, ex diputada del Congreso por Vox, y presidenta de Caminando Juntos.
Se subía a la palestra acompañada de Manuel Tamaríz quien sería el encargado de llevar la entrevista y, como bien señalaría la propia Olona, de no darle tregua durante las casi dos horas de entrevista. Empezaba entonces con la primera pregunta que justificaría el título de la ponencia, acotando el debate sobre las mayores excentricidades que había observado en su experiencia por el paso por la política.
Tras un “no te pido que lo superes, solo igualamelo", y habiendo agradecido a los cuerpos de seguridad que la acompañaron, procedía a relatar cómo había ido a conocer a la cárcel al comisario Villarejo. Criticaba entonces la labor de las comisiones de investigación, no solo por la inexperiencia en tácticas de interrogatorio de los políticos, sino por la propia naturaleza de la materia. Sobre ello, la ponente señalaba que al tratarse de procesos paralelos a los procesos judiciales sobre presuntos hechos delictivos, se servían de estos para usar un “instrumento cojonudo” para montar un circo, tirar zascas que quepan en videos cortos y añadir leña al fuego.
De esta manera, llegamos a absurdos como la convocatoria de una comisión sobre el caso Kitchen en el que se pretendía que no declarara el comisario Villarejo, y en el que los testigos no declararon por ampararse a su derecho constitucional a no declarar contra sí mismos. Además, desvelaba cómo el Ministerio de Justicia intervino en su encuentro con el preso, las declaraciones que aquel hizo, y se enorgullecía de conseguir que dejasen en libertad al señor Villarejo tras haberle “impuesto medidas penitenciarias más duras que a los terroristas de ETA”.

Por otro lado, se adentraba en las cloacas del estado al relatar las dificultades que encontró en su salida de Vox, y en la fundación de su nuevo partido “Caminado Juntos”. Señalaba que ella “No era la misma Macarena que había entrado en Vox, ni la misma que salió de él” pero que a la vez era todas ellas. Asumía como propio a la vida misma el cambio, mientras alegaba no pertenecer a ninguna sigla concreta habiendo votado a todos los partidos.
Por lo que respectaba su antiguo partido, no renegaba de su paso por este, pero se negaba a convertirse en una estafa a los españoles. Sus garbanzos se encontraban fuera de la política y rechazaba la adopción de Vox de las formas de la “vieja política”, esa que tanto criticaba a Podemos y que había mantenido el prehistórico bipartidismo.
Asimismo, lamentaba de la deriva que había tomado su partido, de que la hubieran engañado, pues “no era necesario” debido a que ella se habría “inmolado” por su General, destacando su lealtad al partido y la fortaleza de sus ideales.
Todo ello, sentenciaba, no era propio de la ejemplaridad pública de la que ella, a su juicio, hace gala en su desempeño público. Añadía al respecto que la diferencia entre legalidad y ejemplaridad pública se encontraba en el ejemplo de las últimas listas electorales; no presentar a etarras o condenados por violencia de género “es legal” por cuanto supone la aplicación de la ley, el negarles el acceso a cargos públicos “es ejemplaridad pública”. La vieja política, en su opinión, requiere de focos de luz que no permitan que la industria política negocie con la vida de los ciudadanos.
“La libertad de prensa hay que protegerla, especialmente cuando se señala desde los extremos, porque cuando sus profesionales son señalados perdemos como sociedad democrática”
Ya casi acabando la ponencia, Olona mencionaba que hay una gran industria política que toma decisiones pero que no pone la cara. Afirmaba ello mientras se negaba en rotundo a hablar del Yunque y relataba haber sentido auténtico miedo en algunos momentos de su paso por Vox. Anunciaba que, todo aquel interesado en la temática encontraría la respuesta en su libro a la venta el mes entrante, a la vez que manifestaba su profunda preocupación por la libertad de prensa.
Finalizaba la ponencia, precisamente, alegando en favor de la autenticidad, no solo en la prensa, sino en la política, defendiendo que, pese a ser rara avis en el mundillo, era necesario que las decisiones de un político sean coherentes con sus valores y actuaciones, rememorando algunos de los políticos que para ella recogen esas cualidades como Juan Carlos Guirauta, y algunos jóvenes que ha conocido durante su paso por la política y que espera no pierdan la fe en aquel proyecto político en el que dejar esas fuerzas y esas ganas por cambiar y mejorar las cosas.
Comments