Marinaleda: un paraiso comunista andaluz
- Guillermo Moreno Muñoz
- 16 may 2023
- 3 Min. de lectura
En una sociedad caracterizada por la desigualdad económica y la lucha por las migajas de las clases pudientes, Marinaleda se erige como un experimento social único en su género
Este pequeño y acogedor pueblo andaluz, ubicado en la provincia de Sevilla, cuenta con apenas 2600 habitantes y lleva años captando la atención del mundo entero gracias a su modelo político único, basado en la cooperación y la solidaridad. Pero, ¿quién está detrás de todo este proyecto?
Su carismático alcalde, Juan Manuel Sánchez Gordillo, es un histórico dirigente comunista miembro de Izquierda Unida y de la CUT (Candidatura Unitaria de Trabajadores). Ostenta el título de ser el Alcalde más antiguo de España, pues lleva al frente del consistorio desde 1979. Bajo su gobierno, el municipio ha experimentado una transformación radical, pasando de ser una comunidad empobrecida a un símbolo de esperanza para todos los pueblos.

La lucha comenzó con la ocupación de las tierras improductivas pertenecientes a terratenientes y empresas agrícolas, con el fin de redistribuirlas entre los trabajadores locales. Bajo el lema "La tierra para el que la trabaja", este proceso se desarrolló a lo largo de los años 80 y su rotundo éxito ayudó a sentar las bases para el futuro de Marinaleda.
Uno de los aspectos más revolucionarios del modelo de Marinaleda es su política de vivienda. En lugar de dejar que el mercado inmobiliario dicte los precios, el ayuntamiento implementó un novedoso programa de autoconstrucción de viviendas sociales, en el que los propios vecinos colaboran en la construcción de sus hogares. De esta manera, los alquileres no superan los 15 euros mensuales. Además, este proceso de autoconstrucción fomenta la solidaridad y la colaboración entre los vecinos, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.
También, Gordillo impulsó un gran programa de acogida de refugiados , a través del cual llegó a Marinaleda el joven futbolista Ansu Fati junto con su familia. En la actualidad, Ansu Fati ostenta grandes reconocimientos, desde ser el goleador más joven de la selección española en 2020, el más joven de la Champions en 2019 o ganar el premio NxGn al mejor jugador joven del mundo en 2021. Todos estos títulos no habrían sido posibles sin el programa social de Gordillo.

También, con el objetivo de acercar los bienes y servicios a toda la población, se han impulsado diferentes servicios sociales difíciles de encontrar en otros pequeños pueblos. Entre ellos destaca La Casa de la Cultura, una guardería infantil, una piscina municipal (cuyo coste es 1,8 euros al año para los vecinos), consultorios médicos, hogares del pensionista, escuelas de talleres, un instituto de enseñanza secundaria o un gran parque natural.

Al igual que en muchos pueblos de la zona, su principal actividad económica es la agricultura. En este contexto surge la Cooperativa Humar - Marinaleda S.C.A, dedicada al cultivo y envasado de productos de la tierra como aceitunas, pimientos y alcachofas.Esta empresa, de caracter socialista y autogestionada, emplea a 400 personas del pueblo, por lo que adopta una gran relevancia en la configuración económica de la localidad. Además, es todo un ejemplo de alternativa al modelo de producción capitalista, pues rompe con la contradicción capital-trabajo, permitiendo que cada trabajador se beneficie de la totalidad de la riqueza que genera.
Sin embargo, sabemos que todo lo que empieza tiene un final, y, por desgracia, la alcaldía de Gordillo no es la excepción. Hace unos meses, el histórico jornalero anunció que pondría fin a su alcaldía debido a diversos problemas de salud. A sus 74 años, será relevado por su teniente de alcalde Sergio Gómez, el cual ya le ayudaba con diversas tareas que su delicada salud le impedía realizar plenamente.
Gordillo ha sembrado en Marinaleda una poderosa semilla revolucionaria que no tardará en aflorar y extenderse a más pueblos. Ante el fin de esta gloriosa era solo cabe recordar qué el mejor homaneje es y será siempre continuar con su lucha.

Comments