top of page

Mendilibar coge las riendas del Sevilla FC

El conjunto andaluz no levanta cabeza y se acerca a los puestos de descenso

El Sevilla FC y su afición se las traía muy felices a finales de la temporada pasada. Cada vez más cerca de los grandes y compitiendo durante casi toda el año por el título de liga. Pese a que en Europa y en Copa del Rey se llevaron un batacazo inesperado, las sensaciones eran buenas y consiguieron el objetivo de jugar una vez más en Champions League (clave para el desarrollo financiero del club).


Sin embargo, todo lo que se fue construyendo durante varios años se derrumbó este mismo verano. Pese a alcanzar cada temporada la máxima competición continental, y acercarse a FC Barcelona y Real Madrid, el club hispalense estaba ahogado financieramente y en vez de tener la oportunidad de fichar a nuevos jugadores que mejoraran la plantilla, Monchi tuvo la necesidad de vender a las grandes estrellas.


El duro fair play financiero propuesto por Javier Tebas y LaLiga obligó al director deportivo a buscarles una salida a Koundé, Diego Carlos, Ocampos… entre otros. Los mejores jugadores durante los últimos años tuvieron que abandonar el equipo en busca de nuevas oportunidades en grandes equipos de Europa. Una gran parte de la plantilla tuvo que dejar hueco debido a la alta masa salarial.


Diego Carlos y Kounde. Fuente: ABC de Sevilla

En su lugar, Monchi trató de encontrar talento joven que aún estuviera por explotar. Jugadores alejados del foco mediático para gastar poco dinero, tanto en el traspaso como en la ficha, y esperar que den su máximo nivel en el Sevilla. Nianzou y Marcao fueron los principales fichajes, acompañando a oportunidades de mercado como Isco o Januzaj.


En esta ocasión, y al contrario que nos tiene acostumbrado el director deportivo hispalense, ninguno de estos fichajes salió bien. Ninguno de ellos dio el nivel esperado, lo que resultó en un inicio de temporada muy pobre y una pronta eliminación de Champions League.


La directiva tardó poco tiempo en tomar cartas sobre el asunto y decidió ir por el camino más fácil, cesando a Julen Lopetegui. Así, aprovecharon el irregular final de temporada del entrenador vasco y el mal inicio de año. Este valle de rendimiento podía deberse a un proyecto deportivo ya erosionado por la larga duración del mismo, por lo que el club decidió hacerse con los servicios de Sampaoli, que iba a tener el parón por el mundial para trabajar sus ideas con los futbolistas.


Sampaoli. Fuente: Marca

Parecía que el equipo mejoraba. Jorge Sampaoli había supuesto un soplo de aire fresco al banquillo andaluz. Los fichajes de Gueye en el centro del campo y de Badé en defensa mejoraron al Sevilla. Parecía que el equipo asmoaba la cabeza del agujero en el que se había metido. Pero nada más lejos de la realidad. Victorias contra equipos de divisiones inferiores en Copa del Rey y contra los peores clasificados de LaLiga no fueron suficiente para que la plantilla creciera, y rápidamente hubo una recesión a la media.


El Sevilla solamente está dando la cara en Europa League, donde combina actuaciones muy destacables, con derrotas de infarto cuando tienen que mantener un resultado favorable. El Manchester United será el rival de cuartos de final, que supondrá un verdadero reto para la institución. Esta eliminatoria podría suponer un antes y un después en la temporada sevillista, para poder maquillar el desastre en liga.


Absolutamente nadie a principios de año podría pensar, y mucho menos asegurar, que el Sevilla estaría luchando por no descender en vez de entrar en Europa. Parece que dos victorias seguidas te sacan de la pomada de equipos luchando por los puestos bajos de la clasificación, pero ninguno está consiguiendo una buena racha. Sin ir más lejos, el propio Sevilla encadena una derrota por 6-1 frente al Atlético de Madrid, con una victoria ante el Almería y una nueva derrota contra el Getafe.


Pesimismo en el Sevilla FC. Fuente: Marca

Además del bajón de rendimiento, jugadores que habían llegado en verano como Isco, Dolberg o Januzaj tuvieron que abandonar el equipo en invierno por falta de minutos o problemas con la directiva. La afición, pese a llevar en volandas al equipo, estaba (y sigue estando) cada vez más enfrentada con una plantilla que no siente el escudo y no lo deja todo en el campo, un entrenador que no propone nada diferente, y en contra del presidente, esperando que se eche a un lado.


Todos estos problemas han precipitado una nueva destitución de entrenador. Sampaoli dejará su puesto a Mendilibar. El técnico vasco está curtido en mil batallas en la lucha por el descenso en el fútbol español y traerá disciplina al conjunto hispalense.


Por lo que se ha podido ver de José Luis Mendilibar en equipos como Valladolid o Eibar, el Sevilla buscará el balón largo y directo para ganar las segundas jugadas. De esta manera, los ataques comenzarán mucho más arriba y llegarán en pocos toques al área rival. En defensa, se caracteriza por presionar por todo el campo al contrario y tirar la línea defensiva muy arriba, prácticamente en medio del campo.


Realmente, la exigencia y el nivel, tanto de equipo como de futbolistas, es totalmente diferente, y quizás haya variaciones con respecto a su manera de jugar. Pero una cosa está clara: el objetivo de la temporada es mantener la categoría y soñar en Europa. Todavía quedan muchos partidos y las dinámicas pueden variar considerablemente hasta el final.


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page