Nendoroids, la fiebre del coleccionismo de figuras anime
- SARA MAI ORTIZ DE MANUEL
- 22 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Analizamos la reciente fiebre por estos particulares productos japoneses, y la relevancia del coleccionismo en la sociedad actual
El manga y el anime han sido uno de los productos de importación japonesa que han tenido más éxito en los últimos años, con el reciente estreno de final de Attack on Titan y la segunda temporada de Jujutsu Kaisen como eventos cinematográficos más esperados de la temporada. Y con todos estos productos, llega también una oleada de merchandising de todo tipo. Desde posters, llaveros, camisetas, hasta uno de los objetos más coleccionables: figuritas.
Aunque para mucha gente no sean más que coloridos trozos de plástico creados para coger polvo en estanterías, el mercado de las figuras anime no ha parado de crecer, con el coleccionismo de las mismas estando en la cresta de la ola en cuanto a ventas. Teniendo en cuenta su gran variedad, hoy nos centraremos en un tipo concreto de figuritas, los nendoroid, y qué es lo que los hace particularmente icónicos en un panorama tan competitivo como es el del coleccionismo.
Los Nendoroids son un particular tipo de figurita creada por la compañía Good Smile Company, una de las empresas japonesas más populares actualmente. Se caracterizan por medir unos 10 centímetros, y presentar a los personajes con una estética denominada “chibi”. Tienen un cuerpo pequeño y una cabeza más grande, que incluye esos enormes ojos que suele creerse caracterizan al anime, aunque en realidad son su propia estética separada. Los Nendoroids tienen otro rasgo distintivo, y es que vienen con diferentes expresiones faciales propias del personaje, así como recambios de extremidades y otros accesorios para poder cambiar la pose del personaje. Así, pueden imitar algunos de sus momentos y movimientos más icónicos. De esta manera, están preparados para la realización de proyectos stop-motion.


Aunque su precio sea considerado bastante alto, es su variedad lo que atrae a tanta gente. Y es que desde hace tiempo, Good Smile Company ha expandido sus horizontes, construyendo figuritas no solo de animes populares, sino de otras franquicias que gozan de éxito similar. Empezaron con propiedades intelectuales de Disney, como Marvel o Star Wars, pero recientemente han llegado a acuerdos con compañías mucho más pequeñas, como la desarrolladora de videojuegos Massive Monster, de quienes han realizado un Nendoroid de su videojuego Cult of the Lamb, específicamente de la figura del cordero; o Super Giant Games, otra desarrolladora de videojuegos que ha obtenido tres figuras de su título más popularo, Hades.
Esta gran variedad recientemente añadida a su catálogo es uno de los principales atractivos del producto, pero ni mucho menos es la única.

El hecho de que los accesorios y partes de cada Nendoroid sean intercambiables entre sí es otra de las peculiaridades de estos objetos coleccionables. De esta manera abren un mercado a la venta de accesorios individuales, desde pequeños objetos, hasta muebles del tamaño de los muñecos para la construcción de una habitación para los mismos, pasando por la venta de expresiones faciales únicas. Y es que Good Smile Company entiende que, aunque sus productos estén destinados para adultos, esto no quita que puedan ser utilizados para el juego, y animan a sus clientes a utilizarlos para crear sus propias narrativas. La marca de la compañía es que nunca se es demasiado mayor como para dejar volar tu imaginación.

Relacionado con esto, otro de los grandes atractivos de los Nendoroids es su personalización. Desde hace un tiempo, la compañía se dio cuenta que sus consumidores pintaban sobre los productos para crear sus propios personajes, o para imitar otros que no tenían aún figurita. Por ello decidieron explotar este mercado con la creación de las Nendoroid Doll. Estas figuras presentan un cuerpo más alto, de unos 15 centímetros, con articulaciones posables y ropa de tela en miniatura, y aunque algunas son de personajes ya existentes, la mayoría son lienzos blancos para que el público proyecte en ellos su creatividad. De esta manera venden no solo cuerpos, sino también ropa, ojos, e incluso pintura especializada para su realización.

El sobre-consumismo y la acumulación de productos innecesarios cuya producción es increíblemente contaminante es uno de los principales problemas de la sociedad actual. Sin embargo, el coleccionismo puede llegar a ser un pasatiempo que ayude a sobrellevar las presiones del día a día. Un objeto que además alienta a la imaginación y creación en una sociedad cada vez más consumida por historias corrompidas por la avaricia de las corporaciones.
Comentarios