¿Quién es quién en el Caso Koldo?
- Uxía Blanco Pérez
- 9 mar 2024
- 5 Min. de lectura
El exasesor de Ábalos está considerado uno de los principales nombres de la trama, al igual que Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto, los empresarios supuestamente beneficiados por los contratos públicos
Antecedentes: el caso Koldo
El 21 de febrero, El Confidencial publica una noticia en la que relata que, Koldo García Izaguirre, chófer, escolta y asesor del exministro de transportes José Luis Ábalos había sido detenido por el presunto cobro ilegal de comisiones por la venta de mascarillas durante la pandemia de Covid-19.
Según la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, habría firmado contratos con dos compañías vinculadas al Ministerio de Transportes, Adif y Puertos del Estado, por valor de más de 53 millones de euros. Pero estos no son los únicos convenios que figuran: tan solo seis días después de que el Gobierno de Pedro Sánchez decretase el confinamiento, se firma otro contrato sospechoso entre el Ministerio del Interior y los ejecutivos de Canarias y Baleares, entonces gobernados por los socialistas Ángel Víctor Torres y Francina Armengol, hoy Ministro de Política Territorial y Presidenta del Congreso, respectivamente.
Koldo habría intervenido tanto en las negociaciones de Adif, como en las de Puertos del Estado para asegurarse de que sus amigos, Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto se llevasen los contratos. Tras el pago, recurrió presuntamente a su pareja, Patricia Úriz Iriarte y a uno de sus hermanos, Joseba García Izaguirre, para camuflar los ingresos ilícitos. Además, también adquirió diversas propiedades en Alicante que luego puso a nombre de su hija menor de edad.
José Luis Ábalos
José Luis Ábalos, exministro de Transportes (2018-2021) y exsecretario de Organización del PSOE (2017-2021) es la persona que introduce a Koldo García Izaguirre en el Ministerio. El juez encargado de la investigación del caso, Ismael Moreno, sostiene que el propio ministro actuó como "intermediario" de la trama para tratar de frenar una reclamación que el Gobierno de Baleares interpuso contra una de las empresas por la entrega de mascarillas defectuosas, acusación que ha sido negada por Ábalos.
Tras destaparse el escándalo, el Partido Socialista intentó que el exministro renunciase a su escaño en el Congreso; único puesto de responsabilidad que le quedaba tras el repentino cese como Ministro de transporte, en julio de 2021. El 27 de febrero, el que fuera número tres del PSOE anunció, en una rueda de prensa, que pasaría a formar parte del Grupo Mixto “para no comprometer al grupo parlamentario socialista” y poder seguir defendiendo las ideas por las que se metió en política.
Siempre ha asegurado que introdujo a Koldo en su círculo de confianza porque venía avalado por Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE. No obstante, también ha reconocido que hubo voces que expresaron sus dudas sobre el asesor.
Koldo García Izaguirre
La figura de Koldo García Izaguirre siempre ha estado envuelta en numerosas polémicas. Y es que ha habido muchas voces críticas que se han preguntado cómo un exportero de discoteca, condenado en dos ocasiones por palizas, ha terminado como guardaespaldas del Ministro.
Además, se ha descubierto que, durante su etapa en el Ministerio, estaba cobrando, a la vez que su salario público, una pensión por incapacidad permanente total, que le llevó a ingresar 110.279 euros, en 2020: cifra bastante más elevada que los 90.010,20 euros del presidente del Gobierno.
Patricia Úriz Iriarte
Nacida en Pamplona y militante del PSOE navarro, Patricia Úriz Iriarte es la mujer de Koldo y uno de los familiares que consiguió un puesto, como ayudante de secretaria, en el Ministerio de Transportes gracias a la intervención del propio Ábalos.
Fue detenida junto a su esposo y la Guardia Civil ha constatado que ella también habría adquirido un inmueble en Benidorm gracias a las comisiones de la trama.
Joseba García Izaguirre
Joseba García Izaguirre consiguió puestos en Ineco y Emfesa, empresas públicas ligadas al Ministerio de Transportes. Como su hermano, fue portero de discoteca y hace años llegó a ser el secretario de seguridad de UGT-Euskadi. La Fiscalía Anticorrupción le otorga un papel clave en la trama, ya que Koldo le habría utilizado para camuflar las comisiones millonarias, al igual que habría hecho con su mujer.
En concreto, Joseba habría adquirido un chalé en Polop (Alicante), un piso en Benidorm y una plaza de garaje en Bilbao. En solo 13 meses, pasó de no tener ninguna propiedad a su nombre a acumular tres e ingresar 267.775 euros en efectivo en su banco.
Víctor de Aldama
El presidente del Zamora Fútbol Club y empresario, Víctor de Aldama es uno de los beneficiados por el Ministerio de Transportes, el de Interior y los gobiernos de Baleares y Canarias. La querella señala que habría sido Aldama quien captó a Koldo al haber coincidido "en un contexto laboral desde diciembre de 2018".
Juan Carlos Cueto
Juan Carlos Cueto es el líder del conglomerado empresarial que recibió más de 53 millones de euros en contratos públicos. El empresario declaró ante el juez que “su papel se limitó a facilitar material sanitario a las administraciones públicas para intentar ayudar a los españoles en plena pandemia”.
Pero mucho antes de la pandemia, Cueto ya se vio involucrado en otra investigación de la Audiencia Nacional que aún está pendiente de juicio y para la que piden 50 años de cárcel por haberse llevado presuntamente 93,7 millones de euros en vender armas a Angola.
José Luis Rodríguez
José Luis Rodríguez, subteniente de la Guardia Civil, prestó servicio en Nuevos Ministerios, complejo en el que tiene su sede el Ministerio de Transportes. El agente, habría puesto en contacto a Cueto y Aldama con los responsables de las adjudicaciones.
Álvaro Sánchez Manzanares
Álvaro Sánchez Manzanares, exsecretario general de Puertos del Estado, mantuvo, según el juez, “una relación personal y directa” con Koldo. Tras todas las informaciones publicadas, el actual Ministro de Transportes Óscar Puente cesó a Manzanares.
Rubén De Aldama
Rubén de Aldama es el hermano de Víctor de Aldama y también realizó labores de escolta para el exministro Ábalos.
Los contratos vinculados a Transportes
Los dos grandes contratos vinculados al Ministerio de Transportes fueron a través de Puertos del Estado y Adif. Según el ministro Puente se encargaron ellos “por su capacidad presupuestaria, logística y su experiencia en contratación de suministros de gran volumen”. El primero -Puertos del Estado- adjudicó un contrato de 20 millones de euros más IVA al empresario Víctor de Aldama y el segundo -Adif- por valor de 12,5 millones más IVA.
Los contratos de Baleares, Canarias e Interior
El Gobierno de Baleares, entonces presidido por la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, abonó 3,7 millones de euros para el suministro de mascarillas FFP2 que, finalmente, llegaron defectuosas. Curiosamente, no se hizo ninguna petición para recuperar el dinero hasta tres años después, una vez la Fiscalía ya había abierto la investigación.
Por su parte, el Gobierno de Canarias, presidido por Ángel Víctor Torres, adjudicó 12 millones a Cueto y Aldama a través de varios contratos para la adquisición de mascarillas.
El Ministerio del Interior también eligió esta empresa como proveedora de mascarillas por, tal y como reconoció meses después el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recomendación de José Luis Ábalos.
Comentarios