top of page

¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?

Yolanda Díaz, la principal representante de la nueva plataforma política Sumar, calificó recientemente a Marruecos como una dictadura en su entrevista con Jordi Évole, separándose así de la postura del PSOE

"Volvería a la posición anterior de España con el Sahara". "Marruecos es una dictadura". Fueron las palabras textuales de la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, respecto a nuestro vecino Marruecos. Estas palabras han causado un gran revuelo entre las filas socialistas, que mantenían una relación cordial con el país africano.


Yolanda Díaz en Lo de Évole. Fuente: La Razón

Las palabras de Díaz han picado en el PSOE. La propia portavoz del partido, Pilar Alegría, aclaró que lo dicho por la vicepresidenta segunda del gobierno no es la posición del partido respecto a Marruecos y mucho menos, respecto al conflicto del Sahara.

También salió a hablar Jose Manuel Albares, ministro de exteriores, reiterando que las palabras de Díaz no representan al partido y que está en la declaración del pasado día 7 de abril en la RAN (Reunión de Alto Nivel).

"Esas declaraciones (de Díaz) son a título individual. Puede haber opiniones de otros grupos políticos, pero lo que está claro es que la forma en la que el Gobierno encara sus relaciones con su vecindario es de cooperación, respeto mutuo y responsabilidad"


El PSOE ha decidido, por tanto, limpiarse las manos respecto a las declaraciones de Yolanda Díaz. Pero, ¿qué tanto de verdad hay en lo dicho por Díaz?


Marruecos actualmente, de forma oficial y conforme a lo dispuesto por su constitución, es una monarquía constitucional con legislatura bicameral.

Sin embargo, en la práctica hay muchos indicativos de que esta consideración de 'democracia' es más bien un camuflaje que le permite seguir manteniendo buena relación con la mayoría de países de Occidente (entre los que se encuentra España).


Luis de Vega, corresponsal del ABC en Marruecos desde el año 2002 hasta el 2010, fue expulsado del país por denunciar la situación que se estaba viviendo ya en aquel momento en el Sáhara, pidiendo al gobierno (PSOE de Zapatero) que interviniese en el conflicto.


¿Qué es el conflicto del Sáhara?


El Sáhara Occidental es un territorio situado en el norte de África, más concretamente en el extremo occidental del desierto del Sáhara a orillas del océano Atlántico. Es un territorio de unos 266.000 kilómetros cuadrados.

España fue potencia colonial de este territorio hasta el año 1975, cuando decidió 'ceder' el territorio a Marruecos y Mauritania. Hay que decir que dicha cesión no fue reconocida por la comunidad internacional, pues no era legal. Posteriormente, Mauritania acabó renunciando a dicho territorio, dejando a Marruecos bajo control de toda la zona.

Sin embargo, en la práctica Marruecos no tiene actualmente soberanía en todos los puntos del Sáhara Occidental. El Frente Polisario, movimiento independentista saharaui, mantiene algunas zonas bajo su dominio. Decir que este organismo nace en 1973 (antes de la cesión de España del territorio a Marruecos) y llevan desde entonces luchando por la liberación de la zona.



Desfile de tropas del Frente Polisario. Fuente: elnacional.cat

El Frente Polisario ha establecido la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida a día de hoy por más de 80 países (obviamente España no se encuentra entre ellos).


En el pasado año 2020, la RASD puso fin al alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y pidió a la ONU su intervención (obviamente tampoco sucedió). Por lo que parece que la guerra va para largo, y los saharauis no van a dejar de luchar por lo que consideran suyo.


España prefiere mantenerse al margen de la situación, a pesar de que gran parte de la culpa del conflicto que se está llevando a cabo en el Sáhara Occidental tiene su nombre.

De hecho, a España le beneficia mantener relaciones buenas con Marruecos y tanto PSOE como PP así lo han demostrado estos últimos años. La posición del gobierno no parece que vaya a cambiar. Lo que sorprende es que Yolanda Díaz lo dijese en una entrevista, tal vez con la intención de separarse lo máximo posible de la posición del PSOE.

Комментарии


Комментарии к этому посту больше не доступны. Обратитесь к владельцу сайта за дополнительной информацией.
bottom of page