top of page

Refundación de Ciudadanos, una realidad cada vez más cerca

El partido de Inés Arrimadas avanza hacia una reforma estructural con la que se pretende volver a poner a Ciudadanos de nuevo en el plano político español

El 10 de noviembre de 2019 se produjeron las últimas elecciones en España. En ellas, Ciudadanos obtuvo el peor resultado electoral desde su ascenso a las altas esferas políticas allá por el 2015. Pocos meses antes, en las elecciones se proclamaron como el tercer partido más importante de España, con unos 4 millones de votos y 57 asientos en el Congreso, siguiendo bien de cerca al Partido Popular, que fue votado por poco más de 4.300.000 españoles, quedándose tan solo con 66 escaños.


Estos resultados permitían al partido de por aquel entonces Albert Rivera, pactar con el PSOE de Pedro Sánchez, cuyo resultado electoral fue bueno pero no lo suficiente como para conseguir mayoría absoluta. Sin embargo, el pacto entre las dos potencias políticas se complicó a medida que el tiempo pasaba y finalmente no se llegó a concretar nada, convocándose así las elecciones de noviembre. El 11 del mismo mes supuso una fecha de cambio para el partido naranja. Tras la debacle electoral, el líder del proyecto desde su inicio Albert Rivera, dimitía dejando tras de sí los mejores años del partido.


Comparación de resultados de las elecciones de 2019. Fuente: Europa Press


El relevo fue cogido por Inés Arrimadas, que aun a día de hoy sigue siendo la presidenta. Los resultados del 2019 le dio un golpe de realidad al partido: habían pasado de 4 millones de votos a tan solo poco más de millón y medio de votos, obteniendo una pésima cantidad de 10 escaños.


Desde La Colmena, nos hemos adentrado en el partido pudiendo realizar una entrevista a un miembro del equipo nacional de Jóvenes Ciudadanos, Hugo Pérez Ayán para así dar a conocer algunos detalles de cómo se está llevando a cabo este proceso, cuál es el objetivo principal de este y las expectativas que tiene el partido para un futuro.


Imagen de Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos. Fuente: ElPaís


-¿Por qué se produce la refundación de Ciudadanos?


La Refundación del partido se produce tras constatar que C´s ha dejado de ser una herramienta política útil, o que al menos no ha sabido transmitir su utilidad a la población en los últimos años, porque en realidad somos más necesarios que nunca. Sin embargo, tras una serie de fracasos electorales durísimos, creemos que es necesario darle al botón de reset y replantearlo todo, menos los principios. El objetivo es convertir Cs en un partido liberal que ofrezca una alternativa de país frente al bipartidismo, el populismo y el nacionalismo.


Con esto, dejan ver que Ciudadanos se dio cuenta de que sus últimos resultados electorales fueron alarmantes y una restructuración era más que necesaria. Ciudadanos quiere ser esa ¨alternativa¨ liberal ante el resto de partidos como PSOE, PP, Unidas Podemos o Vox.


-¿Cuáles son los objetivos de C´s a corto y largo plazo?


A corto plazo queremos volver al tablero político abriendo una serie de debates como el de las pensiones y planteando reformas de calado que hagan a los ciudadanos volver a vernos como un partido útil al ser los únicos con la valentía de decir lo que nadie se atreve, pero todo el mundo piensa. A largo plazo queremos consolidarnos como un partido decisivo en la política española, que permite la regeneración política mediante pactos a ambos lados del espectro en base a líneas programáticas. El tiempo de los socios preferentes y los cordones sanitarios hace tiempo que pasó: nuestros socios son los españoles, nuestras alianzas se determinarán según quién acepte las propuestas por las que nos van a votar y nuestra única línea roja serán Bildu y los nacionalistas excluyentes que no creen en el proyecto común que es España.


Con estas declaraciones es el propio entrevistado quién expone la irrelevancia actual del partido, dando por objetivo a corto plazo la vuelta del mismo al ¨tablero político¨. Finalmente, en un largo plazo no definido, el partido español de carácter liberal pretende ser el partido decisivo que apuntaba a ser en 2015, centrándose de nuevo en ser visto como la alternativa capaz de pactar con unos y otros para regenerar la política española. El único límite que se impone serían negociar con partidos como Bildu u otros partidos nacionalistas que no creen en ¨el proyecto común que es España¨.


-Finalmente, ¿En qué se basará la Refundación?


Lo único que no está en cuestión son los principios, todo lo demás es susceptible de cambiarse. En enero vamos a celebrar una Asamblea de Refundación en la que toda la estructura orgánica va a estar a debate y seremos los afiliados los que decidamos qué modelo de partido queremos. Tendremos que deliberar sobre si queremos más contrapesos de poder, más autonomía territorial, un funcionamiento organizativo distinto... Todo va a estar en cuestión.


Con lo dicho por el entrevistado, Hugo Pérez Ayán (Miembro del equipo nacional de Jóvenes Ciudadanos) se puede esperar, a partir de enero, una modificación total del partido. Todo ello elegido por los afiliados y tomando como punto de partida los principios que han caracterizado a C´s desde un inicio. En un principo desde el partido parece que la permanencia en el cargo de presidenta de Arrimadas no está asegurada, primero la jerezina debe presentarse a las primarias, donde los propios afiliados serán los que decidan si ella y su equipo deben dirigir a Ciudadanos. El año que viene parece que el partido va a tomar un nuevo rumbo, con objetivos ambiciosos y claros en el horizonte. Ahora queda ver si se cumplen o por lo contrario estamos contemplando el principio del fin para los de Arrimadas.





Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page