Revolución en el centro del campo red para volver a ganar títulos || Liverpool 23/24
- Gabriel Esteban
- 22 ago 2023
- 7 Min. de lectura
Mac Allister, Szoboszlai y Endo serán las caras nuevas para que Jürgen Klopp vuelva a contruir un grupo ganador
Después de los años dorados del Liverpool bajo los mandos de Jürgen Klopp, los reds se ven envueltos en un cambio de ciclo. En esta nueva temporada en la que jugarán Europa League, les ha llegado el turno a los centrocampistas. Mucho movimiento, con tres incorporaciones, seis bajas y varios culebrones que han tenido a los aficionados de Anfield entretenidos a lo largo del verano.
El proyecto de Jürgen Klopp
El técnico alemán llegó a la entidad con la intención de devolver al club al lugar que le corresponde. Tras casi una década vagando por el fútbol inglés, con apenas una copa de la liga, el Liverpool confió en el ex entrenador del Borussia Dortmund las llaves del nuevo proyecto.
En los años posteriores hubo una progresiva mejora. La venta de Coutinho, su gran estrella, por 160 millones de euros, les permitió acometer fichajes de Allison y Van Dijk, que dieron el salto de calidad que les faltaba. Los reds, de esta manera, pudieron reconstruir el equipo, hasta confeccionar la plantilla ganadora que ya todos nos sabemos de memoria a estas alturas.
Alisson; Arnold, Matip, Van Dijk, Robertson; Fabinho, Henderson, Wijnaldum; Salah, Firmino, Mané. Con este once, Klopp fue capaz de llegar a dos finales de Champions, ganando una de ellas, y levantó la primera Premier League en la historia del Liverpool.

Sin embargo, como todos los proyectos, todo tiene un final. A sabiendas de esta situación, la directiva no tardó en moverse. El núcleo duro de los últimos años empezaba a envejecer y antes de que fuera demasiado tarde, los recambios llegaron para mantener al equipo en la lucha por los títulos más importantes.
Si bien es cierto que la gran mayoría de los integrantes de esta nueva era dorada todavía tenían mucho que dar, las pretensiones en cuanto a salario después de ganarlo todo eran muy altas (teniendo en cuenta que los mejores años ya habían pasado), y aún tenían un buen valor de mercado. Tan importante es saber comprar como saber vender.
Durante los últimos años han llegado Diogo Jota, Luís Díaz, Darwin Núñez y Cody Gakpo, para la zona ofensiva. Ni Naby Keïta ni Thiago han conseguido quitarle el sitio a Henderson o a los jóvenes en el centro del campo. Para terminar, Konaté aterrizó en Anfield para subir el nivel de la zaga. Estos pequeños cambios han hecho que varios de los pesos pesados del vestuario abandonen el vestuario. La mayoría este verano.
Mercado de fichajes
Después de que la delantera estuviera más que cubierta con las nuevas incorporaciones y las salidas de Mané y Firmino, este año era necesario reconstruir el centro del campo. Más si cabe después de una mala temporada en la que terminaron en puestos de Europa League.
Fabinho y Henderson pusieron rumbo a Arabia, mientras Oxlade-Chamberlain, James Milner y Naby Keita hicieron las maletas al finalizar sus respectivos contratos y Fábio Carvalho se marchó cedido a Alemania.
Como alternativas, han llegado al oeste de Inglaterra Mac Allister, procedente del Brighton por 40 millones de euros y Szoboszlai, desde Alemania por 70. Ambos jugadores mejoran considerablemente el nivel de la plantilla, pero ocupan espacios del campo bastante similares, en la zona de interior.

Culebrón
A falta de un mediocentro puro, Klopp se fijó en Romeo Lavia. Sin embargo, el Southampton pedía 60 millones de euros y el Liverpool no estaba dispuesto a pagar tal cantidad. Tanteando el mercado llegaron nuevamente a Brighton, esta vez por Caicedo. El Chelsea llevaba todo el verano detrás de él, pero no llegaban a los 120 millones que los seagulls demandaban. Los reds tiraron la casa por la ventana y ofrecieron incluso más del precio, debido a que comenzaron una guerra contra los blues por el joven centrocampista. Contra todo pronóstico, fue el propio Moisés Caicedo el que rechazó a todo un Liverpool para unirse finalmente al Chelsea.
Ante la negativa del ecuatoriano, Klopp se decantó, esta vez sí, por Romeo Lavia, pero el joven jugador salido de la cantera del Manchester City también ha rechazadoacabó rechazando al Liverpool, pues había decidido incorporarse... ¡al Chelsea!
Dos golpes bajos que han mermado las opciones en el mercado de los reds y que han supuesto un culebrón en el que al protagonista le han rechazado sus dos amantes y se ha vuelto a casa con las manos vacías.

No obstante, el entrenador alemán no iba a dejarse pisotear tan fácilmente y decidió buscar a su último fichaje en una de las ligas que mejor conoce: la Bundesliga. El japonés Endo ha sido la apuesta definitiva de la entidad, en lo que parece un parche para este año, dada su edad (30 años) y el precio (20 millones de euros).
Posible 11 inicial
Cada vez es más difícil imaginarse un once titular en Anfield. La cantidad de alternativas en los diferentes puestos y la salida de las máximas referencias hacen del esquema ideal una incógnita.
En portería no hay dudas. Alisson Becker seguirá siendo el portero del Liverpool. El brasileño fue uno de los mejores de la temporada pasada, y ha vuelto al mismo nivel.
Robertson y Van Dijk continuarán defendiendo el sector izquierdo de la defensa red, mientras que la posición del segundo central será a priori para Konaté. Matip esperará su oportunidad como tercer central. En el lateral, Trent Alexander-Arnold cumplirá ese rol de lateral tradicional en defensa y se meterá en el centro del campo en ataque, como hacen Zinchenko en el Arsenal y Stones en el Manchester City.
En el medio encontramos una gran incógnita. Endo debería ser titular, pues es el perfil más defensivo de los centrocampistas. Sin embargo, no parece que llegue al nivel del resto de alternativas. Los interiores, si el japonés es titular, podrían ser Mac Allister y Szoboszlai. Esto significaría que los tres fichajes entrarían de lleno en los planes de Klopp desde el inicio. Gakpo sería el primer suplente, pues el técnico alemán se lo cree más en el medio enganchando con la delantera que de referencia o en banda.
Arriba, Luís Díaz se ha adueñado de la banda izquierda de Sadio Mané. Diogo Jota, Darwin Núñez e incluso Cody Gakpo se pelearán la posición de 9, pues ninguno es un goleador como tal y todos son perfiles muy diferentes que aportan cosas distintas. Por derecha, el rey egipcio, Mohamed Salah, será la estrella del equipo una temporada más, ya en la recta final de su carrera.

Un once muy competitivo, con suplentes de lujo, que tratará de luchar por la liga y ganar la Europa League.
Estilo de juego
Jürgen Klopp ha evolucionado al igual que lo ha hecho el club y la plantilla. Del juego de transiciones que se saltaba por completo el centro del campo para conectar con los atacantes, al juego de posición que no renuncia a la pelota ni al estilo vertical que caracteriza a esta nueva ola de entrenadores alemanes.
Entre sus innovaciones encontramos el three-box-three (3-4-3) que implementó Guardiola en la Premier League. En el caso del Liverpool, es Arnold el que se coloca en la zona de mediocentro/interior derecho, dejando toda la banda a Salah y adelantando la posición de Szoboszlai. El mayor perjudicado es Robertson, que debe quedarse como tercer central, cuando es un lateral que no para de subir y tirar centros muy precisos por naturaleza.
Además, el ex del Borussia Dortmund ha comenzado a tener en cuenta a los centrocampistas. Los reds se encuentran a menudo defensas en bloque bajo y con líneas muy juntas. Tras la llegada de Thiago, los jugadores del medio tomaron la manija del equipo, destacando Henderson en los desmarques entre central y lateral para crear hueco para Salah y Trent.
Con la baja de Thiago por lesión y del propio Henderson, el técnico alemán no paró de intentar encontrar el sustituto en los jóvenes. Curtis Jones, Carvalho y Elliot. Todos han tenido su oportunidad, dejando partidos muy completos y competitivos, pero irregulares, como es lógico dada su edad.
Con la llegada de Szoboszlai y Mac Allister, Klopp pretende reforzar los interiores, para poder seguir buscando esas posiciones de tres cuartos de campo que abran huecos a los extremos. Además, la temporada pasada faltó un jugador que conectara la defensa con el ataque, y ambos perfiles son idóneos para lograr servir de balones al trío atacante.
Primeros partidos de Premier League
Los dos encuentros de liga disputados nos han dejado claro, al menos de momento, qué es lo que quiere Klopp de sus jugadores. En defensa, Konaté está por delante de Matip. El francés ha dejado atrás las lesiones y ha comenzado enchufado en este inicio de campaña. Arnold no ha vuelto al nivel que terminó el año anterior, pero puede disimular sus carencias defensivas con su nuevo rol.

Szoboszlai y Mac Allister se han ido intercambiando la posición de 5, pues Endo no ha estado disponible hasta ahora. El húngaro ha sido el que más libertad ha tenido, dejando una exhibición frente al Bournemouth que levantó a Anfield.
Darwin Núñez no tiene la confianza plena del entrenador pese a su buena pretemporada. El delantero uruguayo estuvo muy erráticola temporada pasada y tendrá que ganarse su lugar a base de buenas actuaciones y goles. Salah y Luís Díaz no paran de encarar y de buscar el disparo, enlazados por Cody Gakpo que parte como segundo delantero. Los dos extremos serán los encargados de materializar las ocasiones en gol. En punta, Diogo Jota hará las veces de Firmino, siendo un jugador de unos 10 goles por temporada, pero siendo el juego combinativo que cree ventajas a sus compañeros su principal arma.
Conclusión
El Liverpool de Jürgen Klopp atraviesa una época de reconstrucción. El proyecto sigue siendo el mismo, aunque muchos de los jugadores y el estilo de juego hayan cambiado. Un mercado con caras y cruces han acabado un centro del campo muy competitivo que con un defensa fiable y una delantera enchufada puede permitir a los reds luchar por títulos. Una mala temporada en cuanto al juego y los resultados les han alejado a los del Manchester City, pero no puede haber otro que les pueda acercar que el propio Klopp junto con la afición que tanto miedo mete a los equipos rivales. Anfield debe ser una caldera a presión, como lo ha sido siempre, para devolver al Liverpool a la cima del fútbol inglés y europeo.
Comments