¿Somos la generación de cristal? Salud mental en la UC3M
- Álvaro Hernández
- 15 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2023
El pasado día 8 de mayo dio comienzo la I Jornada de salud mental en la Universidad Carlos III, contando con entrevistas y ponencias de todo tipo de personalidades relacionadas con la salud mental y enfocada al ámbito universitario
Alfonso Fernández Martos fue el encargado de llevar una de las charlas que se ofrecieron el pasado 8 de mayo en el Aula Magna del campus de ciencias sociales de la UC3M en Getafe. Alfonso, como coordinador del equipo de psicólogos de la universidad enfocó la charla en los estudiantes y en los cambios que les afecta a nivel emocional durante la vida universitaria.
La transición a un cambio de vida, las primeras parejas e incluso las depresiones posterasmus son algunos de los ejemplos que Alfonso Fernández fue exponiendo como claves dentro de la vida de un universitario estándar y que pueden afectar a la salud mental del estudiante.
Uno de los sentimientos que el ponente puso bajo foco, dándole especial importancia por la cantidad de estudiantes que lo sufren: la frustración. La frustración por no ser los mejores o mejor dicho, de los que mejores notas sacan. La frustración por no poder con una asignatura o incluso la frustración por no dar la talla, en especial en nuestra querida Carlos III y su famosa excelencia.
El apartado más interesante de la charla fue, posiblemente, cuando el ponente respondió a la pregunta que encabezaba la charla y que ha puesto título a este artículo:¿Somos la generación de cristal? La respuesta rápida de Alfonso fue muy clara. ¨Sí, sois la generación de cristal¨.
Algunos motivos que se dieron durante la charla fueron: La sobreprotección, la baja tolerancia a la frustración, las relaciones líquidas, la ausencia de valores sólidos o la esclavitud ante el juicio de los demás y del éxito aparente.
Alfonso recalcó durante la charla que no es nuestra culpa ser la generación de cristal, hemos sido criados para ser así. Aunque se dejaron algunas cosas fuera como el aumento en los casos de divorcio, las situaciones económicas tanto actuales como en el pasado o la llegada a internet siendo todavía niños y que creo que también han afectado a lo que consideramos a día de hoy como generación Z.
En lo personal creo que la visión que se tiene de nuestra generación puede que en un futuro sea la visión que tengamos nosotros mismos de las generaciones posteriores. Y es que esto ya ha pasado, a la generación de los millenials ya se les criticó en su momento y ahora nos toca a nosotros. Es algo cíclico que pasa de generación en generación, de padres a hijos. Siempre ¨las cosas eran mejor antes¨ cuando la realidad por regla general es justamente al contrario.
Alfonso finalmente concluyó el acto mostrando la labor que llevan a cabo los psicólogos de la UC3M, con la cantidad de estudiantes que atienden a lo largo del curso y los motivos principales de las terapias (La ansiedad y problemas de autoestima se encontraban las primeras con una gran diferencia respecto al resto). Y además, añadió una serie de propuestas para que se implementen en un futuro y así mejorar el servicio que él y otros 4 psicólogos llevan a cabo en nuestra universidad.

Comments