top of page

Sumar, del roce con Podemos al reparto de listas


Movimiento Sumar ha registrado la coalición, que integra un total de quince partidos “progresistas y verdes”, con la que concurrirán a las elecciones generales del 23 de julio

A poco más de 40 días de las elecciones generales del 23 de julio, Yolanda Díaz ha calificado a la plataforma Sumar como “el mejor acuerdo político para España”, al aglutinar quince formaciones políticas de izquierda entre las que se encuentran: Izquierda Unida (IU), Más Madrid, Compromís, Alianza Verde, Verde Equo, Catalunya en Comú y Unidas Podemos. No han entrado en el pacto la CUP, que presentará candidaturas por Cataluña y Baleares; Izquierdas por la Independencia, proyecto conjunto de ERC y EH Bildu para el Senado, y las catalanas PDeCAT-Espai CiU y Junts; Teruel Existe participa dentro de la coalición Existe, que integra a Aragón Existe y España Vaciada.


A su vez, Pedro Sánchez ha calificado como “más que positivo” la unidad de la izquierda ante el avance de las fuerzas conservadoras en las elecciones del 28M. No obstante, también ha querido enfatizar la necesidad de que el partido socialista salga “unido y valiente” para conseguir una victoria que aleje a Vox y al PP de la Moncloa.


El roce entre Unidas Podemos y Sumar


Un total de poco más de 49.000 afiliados (93%) de Unidas Podemos han aceptado que la dirección estatal del partido tenga plenos poderes para negociar y decidir sobre su integración en la coalición de Movimiento Sumar. Sin embargo, a pesar del gran apoyo, el pacto entre Podemos y Sumar ha sido el resultado de largas negociaciones e intercambio de reproches entre ambas formaciones que parece estar lejos de sofocarse.


Aunque ya se ha confirmado la participación de la formación morada bajo las siglas de Sumar, el acuerdo sigue estando envuelto en cierta polémica debido a la ausencia en las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero, considerada desde la formación como su “principal activo electoral”. Y es que, mientras que la secretaria de Unidas Podemos, Ione Belarra, insiste en que las negociaciones siguen estando abiertas, el equipo de Díaz se mantiene bastante reacio a la participación de Montero y las dan por concluidas. Sin embargo, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, ha reconocido que no presentarse a las generales con Sumar es “ponérselo fácil a la derecha y a la ultraderecha”. Sea como sea, los partidos tienen de plazo hasta el 19 de junio para cerrar definitivamente sus listas, tanto las del Congreso como las del Senado.


Otro punto conflictivo ha sido el reparto de las listas, en el que Unidas Podemos se queda con quince puestos, de los cuales ocho estarían garantizados si se repitiesen los mismos resultados que en los anteriores comicios de noviembre de 2019: Ione Belarra ocupará el quinto por Madrid, lo que dificultará su entrada en el Gobierno; mientras que, Lilith Verstrynge irá en el cuarto puesto de las listas de Sumar por la circunscripción de Barcelona. Además de Irene Montero, también ha quedado fuera el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique.


Belarra, Díaz y Montero. Fuente: Nuestra España

Más Madrid


La militancia de Más Madrid, en una consulta el pasado miércoles, expresó con un 96,11% de votos afirmativos su voluntad de concurrir a las elecciones del 23 de julio integrados dentro de la coalición de izquierdas, Movimiento Sumar. Sin tiempo que perder, ya que quedan apenas 10 días para que se cierre el plazo de las listas electorales para el Congreso y el Senado, la maquinaria de ambas formaciones ya se ha puesto en marcha: en una primera negociación se ha acordado que la formación que lidera Mónica García ocupará el tercer, cuarto (representado por Iñigo Errejón), séptimo y décimo puesto por Madrid. El acuerdo también incluye otros aspectos como el nombre de la coalición -Sumar-, el logotipo de la papeleta -la cara de Yolanda Díaz- y el programa, sobre el que los firmantes han alcanzado un acuerdo político.


Iñigo Errejón (Más Madrid) y Yolanda Díaz (Movimiento Sumar) en un acto de campaña. Fuente: República

Compromís


La Ejecutiva de Compromís ha confirmado este pasado viernes el acuerdo de la coalición con Sumar para ir el 23J juntos a las urnas. El pacto permite que la formación designe el primer y segundo puesto por la Comunidad Valenciana al Congreso de los Diputados, así como el resto de posiciones pares.


En cuanto al Senado, el primer lugar por la Comunidad Valenciana lo elegirá Sumar, mientras que los cabezas de lista de Castellón y Alicante serán designados por Compromís, del mismo modo que todos los puestos impares de la lista.


Izquierda Unida


Izquierda Unida, por su parte, apunta a ostentar el primer puesto en las listas de Sumar por las circunscripciones de Málaga y Córdoba, según diversas fuentes; aunque todavía faltan por concretar algunos detalles. Por otro lado, desde la formación en Asturias trasladan también que, en principio, el número dos en esta comunidad recaería también en IU.


Formaciones que componen Movimiento Sumar. Fuente: 20 minutos.



Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page