top of page

Top 10 películas del año 2023

Actualizado: 25 ene 2024

Un repaso a las películas que más han significado para nosotros este año lleno de grandes obras del séptimo arte


Introducción de Belén Guillamón Brotons


Todo lo que ha pasado durante este año en el mundo del cine será para apuntarlo en los libros de historia. Nos ha dado momentos para el recuerdo como la rivalidad Barbenheimer, o la vuelta a la escena de colosos como Bayona. En un momento en el que Hollywood parecía tambalearse a golpe de pancarta, las películas de este año han conseguido lo que parecía cada vez más ilusorio: conseguir que la gente vuelva al cine.


Un día más queríamos rendir homenaje al séptimo arte desde la redacción de la Colmena hablando sobre cuales son las mejores películas de este año (y alguna más que no podíamos dejar atrás). Por cumplir criterios estéticos pero también por haber conseguido mover algo dentro de cada uno. Por un 2024 que dé tanto que hablar como ha sido este.



10. Saltburn


Fuente: IMDb

Texto de Aroa Oriza Rubio


La película más delirante de este año tiene nombre y se llama Saltburn. Emerald Fennell realiza una cruda, pero divertida crítica social apoyada por momentos de humor negro imprevisibles y desafiantes para el espectador. Saltburn es perturbadora, sorprendente y no te deja indiferente. Dentro de la película es imposible dejar pasar las ambiciosas interpretaciones de Rosamund Pike y de Barry Keoghan que demuestra una vez más su talento y sus ganas de hacerse un hueco entre los grandes actores del momento. Sin embargo, lo que convierte a Saltburn en una cinta hipnótica y poética visualmente es su colorida y lúcida dirección de fotografía, configurada con maestría. Sin duda, Saltburn es una película especial y prácticamente única gracias a su propuesta arriesgada, aunque comedida, que mezcla distintos ingredientes que corvengen en un filme lleno de momentos inolvidables.



9. Anatomía de una caída


Fuente: FilmAffinity

Texto de Álvaro Cruz Soleto


La Palma de Oro de este año es un drama judicial que, como toda buena película sobre asesinatos, trata sobre mucho más. Principalmente, la obra es un análisis de las relaciones de pareja y del desvanecimiento del amor en el matrimonio. Cómo una bronca amorosa se puede sentir como un juicio y viceversa. La escritura y dirección de Justine Triet son de una precisión mortal, pero el verdadero pilar de Anatomía de una caída son sus interpretaciones. Sandra Hüller interpreta a la protagonista homónima (el guion fue escrito con ella en mente) llena de intenciones y sentimientos difíciles de leer, convirtiéndose en la ambigüedad encarnada. La película podría considerarse una metáfora para el arte de actuar, y como todos interpretamos diferentes papeles en nuestra vida diaria. A Sandra la complementan unos geniales Swann Arlaud (su abogado Vicent) y Milo Machado Graner (su hijo Daniel). Por último, decir que tiene la mejor interpretación canina del año: un Border Collie llamado Messi interpreta a Snoop, el perro de la familia.



8. Priscilla


Fuente: PosterSpy

Texto de Mónica Palacios Ortiz


Una nueva perspectiva de la pareja más polémica de los años 50 se ha descubierto este año de la mano de Sofia Coppola. La joven Priscilla y la estrella Elvis son representados por las nuevas estrellas emergentes Cailee Spaeny y Jacob Elordi, haciendo de este filme una película llena de talento gracias a sus magníficas actuaciones. La película comienza y acaba con la figura de Priscilla como el centro de la trama, cómo conoce a Elvis, el desarrollo de su relación y, finalmente, las subidas y bajadas de su matrimonio con la estrella del rock. Uno de los aspectos más destacados de esta película es como Coppola nos enseña los pequeños detalles que marcaron esta peculiar relación desde la perspectiva de la protagonista, con los cambios en su actitud y acciones según avanza el tiempo, además de los aspectos que la identifican como ella misma. Esta película muestra la realidad detrás del mito basándose en la autobiografía de la propia Priscilla “Elvis and Me” (Elvis y yo) que, acompañada de un magnífico diseño de vestuario, decorado y dirección de fotografía, la convierten en un clásico del cina autobiográfico.



7. Asteroid City


Fuente: eBay

Texto de Álvaro Cruz Soleto


Este ha sido el año de Wes Anderson. Con cada nueva película, se le acusa de ser más estilo que sustancia, que le importan más las simetrías que los personajes – pero nada más lejos de la realidad. Asteroid City está llena de historias, lo cual parece obvio si tenemos en cuenta su gran reparto coral, conformado por algunas de las estrellas más famosas de la industria del cine. Sin embargo, eso es sólo el principio: cada actor interpreta a dos personajes, doblando así el número de historias y dramas personales que ocurren en la cinta. Pérdida, amores jóvenes y maduros, el significado del arte y de la vida… es una película que demanda la atención del público, que puede que resulte un desafío para algunos, y es así por una sencilla razón: porque el director más idiosincrático de Estados Unidos se desafía a sí mismo, cada vez, a hacer la mejor película que ha hecho nunca. En mi opinión, creo que lo ha conseguido. Esta es su mayor obra maestra, la película más “Wes Anderson”, y eso es algo bueno: una voz única que cuenta historias como nadie más sabe hacerlo.



6. 20.000 especies de abejas


Fuente: LaHiguera.net

Texto de Pablo Antón Granado


Ver tan de cerca la historia de Lucía, a quien todos llaman Aitor, es uno de los mayores regalos cinematográficos del año. En 20.000 especies de abejas conocemos a una familia que al regresar unos días a su pueblo rural en País Vasco tiene que hacer frente a la realidad que les rodea: a sus ocho años Aitor no siente ser un chico. Entre miradas cruzadas de familiares, conocidos y la relación que vive con las mujeres que la rodean, la historia envuelve la aceptación progresiva de esta realidad mediante la figura de la familia.


Sin duda es un canto a la libertad donde se ve de forma íntima todo el sufrimiento de su joven protagonista. La actuación magistral de Sofia Otero, que fue ya reconocida con un histórico Oso de plata a la mejor interpretación femenina en Berlín, nos permite acercarnos a una realidad de la que tanto se habla a veces, pero al mismo tiempo aún tabú. Ya disponible en Movistar+.



5. The Holdovers


Fuente: IMDb

Texto de Nuria Villar López


Hay películas que, simplemente, resultan cómodas. Los que se quedan (así se llama la cinta en castellano) te deja con un sentimiento familiar y agradable; como si se tratase de comida casera esperándote en el plato. Alexander Payne nos ofrece una fórmula que sabe a El club de los poetas muertos, con una dirección de fotografía  de finales de siglo muy reconocible y que es en gran parte lo que genera esa especie de deja vu


Sobre la actuación diré que me sorprendió enterarme que este es el primer papel en el cine de Dominic Sossa, quien interpreta a Angus Tully. Tiene una presencia peculiar que espero ver pronto en algún papel de villano. Por momentos, esta especie de aura que rodea a Sossa puede resultar hasta incómoda y, aun así, encaja de forma impecable en la trama; repleta de temas nada fáciles como el proceso de duelo, las expectativas, la soledad o los ciclos vitales. Lo que para mí es una joya del 2023, nos deja reflexionando sobre que no hace falta llegar a límites inexplorados en la profesión para crear auténtico cine.



4. Barbie


Fuente: eBay

Texto de Belén Guillamón Brotons


El pasado 21 de julio se llenaban los cines de un mar de color rosa, niños (y no tan niños), dirigiéndose un “hola barbie” cómplice, mientras acudían a la llamada de uno de los estrenos más esperados del año. Y no es para menos, Barbie ha marcado un antes y un después: termina el año coronándose como la primera película dirigida por una mujer en alcanzar el billón de dólares de recaudación. Lo que aparentemente parecía una peli facilita y comercial, ha terminado por ir mucho más allá de lo que nos hicieron creer, con un mensaje que los más pequeños sólo entenderán del todo dentro de unos años. La dirección de Gerwig, junto con las actuaciones del elenco de Barbies y Kens, fusiona momentos íntimos, con un humor mamarracho y mucho rosa, sin perder la coherencia. La película es una oda a la feminidad como no se había hecho antes, una película que defiende la revolucionaria idea de que tu madre también fue una chica alguna vez.



3. Spider-Man: Across the Spider-Verse


Fuente: Etsy

Texto de Sara Mai Ortiz de Manuel


La animación es un medio que ha estado en alza este año en particular, y la mayor prueba de ello es esta cinta: la adición más reciente del universo de Spider-man. Esta consigue contar una gran historia de ciencia ficción explotando al máximo el medio en el que ha sido realizada.


Cada personaje tiene su propio estilo de animación y, lejos de chocar, el resultado es un estilo visual muy marcado que acompaña los temas de la trama gracias a su apartado estético. En el filme seguiremos a Miles Morales, personaje principal de la película anterior Spider-Man: un nuevo universo, y a Gwen Stacy, quien se une de nuevo al elenco principal para presentar un relato sobre el impacto que nuestras decisiones hacen en las vidas de otros y hasta qué punto es fiable la autoridad de aquellos que quieren controlarlas. Con una excelente banda sonora y un diseño de personajes impecable, Spider-Man: Across the Spiderverse no deja indiferente a nadie, y la llegada de la última parte de esta trilogía se hace aún más esperada tras esta nueva entrega.



2. La sociedad de la nieve


Fuente: About Netflix

Texto de Aroa Oriza Rubio


La sorpresa cinematográfica de este año es sin duda alguna La Sociedad de la Nieve. La película dirigida por Juan Antonio Bayona ha conseguido 13 nominaciones a los premios Goya, además de una destacada nominación a los Globos de Oro y Óscar.


Gracias a la sensibilidad artística y al magistral dominio técnico, el director español logra recrear una atmósfera poderosa y atractiva visualmente. Además, su historia está contada con alma y sentimiento lo que ayuda a construir una narrativa estremecedora e impactante. Aquí, y una vez más, se demuestra la capacidad de Bayona para exprimir al máximo el potencial de sus recursos que no son pocos, pero son menos que otras producciones del estilo. El director evidencia que comprende a la perfección los elementos que rodean a la historia real del milagro de los Andes y los transmite con una claridad excepcional. La Sociedad de la Nieve es una tragedia que acaba convirtiéndose en una celebración de la vida.



Menciones honoríficas:


Los asesinos de la luna: la nueva obra maestra de Martin Scorsese es un western hecho a su manera y que, sin embargo, sorprenderá incluso a sus fanáticos más habituales por sus formas y su experimentación.


Past Lives: el debut de Celine Song es una película que bajo su apariencia de historia romántica oculta una reflexión sobre la identidad que te romperá el corazón.


Nerdy Prudes Must Die: el nuevo musical de Team Starkid. Esta pequeña compañía norteamericana presenta una obra de terror y comedia con un gran elenco y canciones disponible en YouTube para todo el mundo.


La Tierra Prometida: Mads Mikkelsen se impone dentro de este drama histórico danés sobre la avaricia, las aspiraciones y los sacrificios. Tan cruda como realista, La Tierra Prometida, ofrece una gran historia que es valiosa por lo que cuenta. Una narración completa, sólida y comprometida.


El maestro que prometió el mar: La historia real de Antoni Benaiges, un maestro adelantado a su tiempo que fue asesinado por las tropas falangistas cuando impartía clases en una escuela rural de Burgos. Una historia para reflexionar sobre las buenas personas que fueron asesinadas por el fascismo en España. 


Are you there God? It's me Margaret: Cuando la preadolescencia se junta con un nuevo entorno todo cambia para Margaret, una niña de 10 años que comienza a experimentar toda clase de cambios en su vida. Con un increíble reparto encabezado por Abby Ryder Fortson y Rachel McAdams, esta película es una entrañable y cercana historia del paso a la adolescencia.



1. Oppenheimer


Fuente: Amazon

Texto de Pablo Antón Granado


Ya se anunciaba a primeros de año que la nueva cinta de Christopher Nolan iba a dejarnos sin palabras. Y así fue. A pesar de tratarse de una biografía histórica, Oppenheimer ha marcado huella en todas las salas. Y es que no se puede pedir mucho más a una producción como esta; la actuación estelar de Cillian Murphy (que seguramente le valga el Oscar), una banda sonora impactante, una dirección magistral (de nuevo)… Es sin duda una historia fiel a la realidad que nos deja reflexionar sobre el posible desenlace que hubiera tenido una escalada nuclear tras la segunda guerra Mundial y nos da a conocer lo que sucedió en el desierto de Los Álamos.


En pantalla el ya conocido científico, héroe para algunos, villano para otros, artífice de la primera bomba atómica y una figura con demasiada importancia para el recóndito espacio que le había guardado la cultura popular hasta que Nolan lo llevara a la gran pantalla. Oppenheimer es la cinta del año por todo el cine que lleva dentro, su delicadeza artística y cada uno de sus segundos y, por último, porque cuesta levantarse de la butaca después de verla por primera vez.



コメント


この投稿へのコメントは利用できなくなりました。詳細はサイト所有者にお問い合わせください。
bottom of page