top of page

“Un rato con Dios”: Así describen Hakuna sus participantes

Hablamos con ellos sobre la viralización de Hakuna y sus consecuencias positivas y negativas en la organización

Hakuna es una organización de fieles fundada en 2013 por el sacerdote José Pedro Manglano para las Jornadas Mundiales de la Juventud de Río de Janeiro. Lo que empezó como un pequeño grupo de jóvenes creyentes vivió hace poco uno de sus grandes hitos: El 17 de septiembre hicieron “sold out” en el Palacio de Vistalegre (Madrid). Desde entonces, las redes sociales se llenan de muestras de cariño y también de odio para sus participantes (y según nos cuentan, para toda la comunidad cristiana).


El 10 de Noviembre acudí acompañando a jóvenes habituales a una de sus horas santas que constan de tres partes: una charla (que ese día trató el tema de la sexualidad en el cristianismo), la adoración en la que en un silencio sepulcral los jóvenes rezan ante “Jesús hostia” y las posteriores cervezas en el bar. Fue en esta última donde nos acercamos a Coco (20) y Pepe (21), músicos del coro de la organización. Ellos nos explican que Hakuna es un movimiento que busca a Dios a través de sus canciones, pero que también es una pequeña familia espiritual y una forma más de que Jesús forme parte de su día a día.

Por otro lado, Alex (17) describe a su vez estas horas santas como un enchufe entre Dios y yo, la pureza que hay fortalece más mi relación con él y me hace crecer como persona.


Imagen de hora santa Fuente: Hakuna

Los asistentes suelen ser jóvenes cristianos que han hablado con nosotros sobre cómo es su realidad como creyentes a día de hoy y estas son algunas de las ideas que parecen reflejar más el sentimiento de todos aquellos que acuden a participar de dicha hora santa:


Alex habla sobre como desde que se levanta hasta que se acuesta su vida es ser creyente, y como Dios es su pilar.


Coco dice que para él, Dios está presente en todo momento y todo lo que hace es para Jesús. De fiesta, en clase… Incluso si tiene un examen pide que vaya bien, y sea cual sea el resultado da gracias por su ayuda. Reitera como vive día a día en su presencia.”



Volviendo al tema principal, les preguntamos sobre el efecto llamada que ha tenido el concierto dado en Vistalegre. Tras el evento, las redes sociales se llenaron con su canción “Huracán” y esto dio paso a un gran número de críticas llegando a ser calificado masivamente de “sectario” o “adoctrinador”. Su opinión sobre el odio masivo contrasta con lo incendiario de sus críticos.


María (23) nos cuenta sobre el concierto y dice que fue un antes y un después. Las redes movieron el mensaje como la pólvora y trajeron críticas tanto buenas como malas. Hace énfasis en que no hay publicidad negativa.


Pepe admite que Hakuna estaba hecho para llegar a la gente y que eso es peligroso. Sus miembros son conscientes y presencian el odio en redes sociales pero no buscan cambiar ni a las personas ni las opiniones, simplemente hacerles saber que están invitados a conocer y a crecer. Por otro lado, Coco se centra en el origen de tal oleada de haters y teoriza sobre como el efecto llamada lo ha causado la forma que tienen de amar: "Nosotros tenemos un amor tan grande que ellos sientan cierta carencia". Todos los entrevistados recalcan que no juzgan y no guardan rencor a quien tira odio y esperan su visita a una hora santa para, en sus palabras, demostrar que allí no hay sitio para el odio.



Imagen del concierto de Hakuna en el Vistalegre Fuente: El Debate

Sus testimonios invitan a reflexionar más allá de la fe: las redes sociales despersonalizan a los individuos sean como sean hasta ver solo una diana para los sincericidioss que, favorecidos por el anonimato virtual, ocurren en redes sociales. Apuntar con dedo acusador todo aquello que nos incomoda para con suerte empequeñecerlo y acallar el ruido que tal incomodidad nos causa. Todos, como parte de la comunidad digital, podemos ser víctima y victimario, ambos en diferentes causas o situaciones incluso simultáneamente. Notar el efecto llamada solo nos hace estar más predispuestos a cargar en masa. El ejemplo de hoy es Hakuna como el de ayer se ha perdido en el mar de redes y el de mañana puede ser más cercano a quien lee de lo que piensa.


Por último, agradecer a todos aquellos que se prestaron a hablar con La Colmena para compartir sus ideas y por recibirnos como uno más. Cierro este artículo dejando algunas de las palabras dejaron los entrevistados:


Coco "Dejaros hacer, dejaros amar, en cuanto dejéis entrar al señor por vuestra puerta, avasalla”.


Pepe “Todos aquellos que lean esto, estáis invitados a uniros a todas las horas santas que queráis”.


Alex: “la vida es hermosa con la ayuda de Jesús”


Rocío (18) y Ana (18) “No hagáis daño, no habléis sin saber y, ¿Por qué no? Poned el cristianismo de moda”.

Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.
bottom of page