Vigesimosegundo: Un año en fotografías
- Pablo Antón Granado
- 3 dic 2022
- 3 Min. de lectura
La famosa revista norteamericana Time nos ilustra con cien imágenes para el recuerdo que marcan este año 2022. La constante violencia que vive el mundo o los desastres climáticos dominan el reportaje, que también guarda espacio para una esperanza tan necesaria en los tiempos que corren
Pudiera decirse que el poder de quien retrata el mundo a través de una cámara es de una naturaleza inmensurable. Millones de profesionales persiguen cada año ese instante en el que la fotografía se alza como espejo directo de las vivencias del mundo. Sin embargo, tan solo cien de estas imágenes se incluyen en el famoso artículo anual de la revista neoyorquina Time. Destacar las más significativas y su trasfondo parece ser una pausa necesaria antes de comenzar el nuevo año.

No podríamos cerrar este 2022 sin recordar la ya necesaria revolución que está despertando en las calles de Irán, donde muchas mujeres han dicho "Basta", haciendo frente a la opresión que las ha discriminado durante décadas. Un movimiento que demuestra la valentía del feminismo iraní y que ha sido apoyado por millones de personas a lo largo del mundo durante los últimos meses del año. Observamos en esta fotografía a una joven sobre su coche, con el pelo al aire, de camino a Saqez (Kurdistan, Irán), la ciudad natal de Mahsa Amini, víctima del régimen iraní cuarenta días antes.

Pudiendo ser considerada la imagen mas representativa del 2022, esta instantánea representa fielmente el vacío que dejó la guerra de Ucrania en millones de familias el pasado febrero. En concreto, podemos observar a una madre junto a su hijo abandonando la ciudad de Sievierodonetsk, en la región de Luhansk, el día 24 de ese mismo mes. Sus miradas, perdidas en el horizonte y cruzando por accidente el objetivo de la cámara, parecen incrédulas ante el giro que sus vidas acaban de sufrir.

Nina y Priscila, trabajadoras sanitarias en Houston Women`s Clinic, el centro sanitario de referencia para abortos en esta ciudad americana, reciben la inesperada noticia de la derogación del derecho constitucional de las mujeres estadounidenses para abortar reconocido por la Corte Suprema del país en el famoso caso judicial de Roe v. Wade en 1973. La imagen fue tomada en su puesto de trabajo el día 24 de junio. Esta decisión del Tribunal Supremo ha causado graves restricciones en términos de salud femenina en numerosas partes del país, creando así una oleada de protestas por gran parte la población mundial.

Entre el conjunto de fotografías referidas a la emergencia climática, hay una que destaca por su sencillez, además de por su profundo trasfondo de actualidad. Estas dos mujeres tratan de refrescar sus cabezas en la plaza de Trafalgar, en pleno centro de Londres durante el 19 de julio. Es quizá difícil recordar que, durante esas fechas, gran parte de Europa occidental pasaba por una de las mayores olas de calor en décadas, reportando temperaturas sobre los 40ºC en gran parte del continente.

Impactan también estas dos imágenes, que se entienden mejor juntas. A la izquierda, la entrenadora de natación sincronizada y medallista olímpica Andrea Fuentes salva en un acto de valentía a su pupila Anita Álvarez tras su inesperado desmayo durante un ejercicio de los Mundiales celebrados en Budapest el pasado junio. A la derecha, una madre observa a su recién nacido tras un complicado parto por cesárea. Ambos instantes simbolizan la figura de tantos héroes y heroínas, hijos del anonimato en ocasiones, que se sacrifican por el bienestar de los demás.

Una fotografía que apenas puede ser descrita con palabras. El tiroteo que tuvo lugar el 24 de mayo en el colegio de primaria de Uvalde (Texas, EEUU) puso una vez más el grito en el cielo sobre el uso de armas en Estados Unidos, que provoca cada año más de 15.000 víctimas mortales por homicidio con armas de fuego, reabriendo así un debate necesario de resolver con urgencia.

Cabe destacar también la única instantánea tomada en nuestro país. En este íntimo y peligroso momento vemos a un bombero que trata de amansar las llamas de un fuerte incendio que tuvo lugar a finales de Julio en las proximidades de A cañiza, localidad perteneciente a la provincia de Pontevedra.
Todas y cada una de las fotografías nos recuerdan lo que el mundo ha vivido durante los últimos doce meses, los hechos más vergonzosos y la tristeza que los rodea, pero también la necesidad de aprender de nuestros errores. Cada mirada perdida, cada lágrima que añora a alguien que quedó atrapado en las fauces del vigesimosegundo año de este siglo tan cambiante, nos enseña a comprender lo que somos. A no olvidar cómo vivimos el pasado y sus arduos días, cómo supimos afrontar las consecuencias de nuestros propios actos. A tratar de comenzar un nuevo año con menos desgracias y más alegrías.
Comments