top of page

"Yo entré en YouTube no por fama ni por dinero, me metí por ilusión"

Actualizado: 3 jul 2023

Hablamos con "GoDeik": la salud mental y la educación, los tabúes tras las cámaras

Con casi dos millones de suscriptores, David Blanco o "GoDeik", encabeza uno de los primeros puestos como jugador profesional del Brawl Stars en España. Con tan solo diecisiete años decidió sumergirse en el complejo y delicado mundo de las redes sociales. Hoy, nos acompaña para dar voz a grandes tabúes de la “falsa” sonrisa tras las cámaras de nuestros streamers y cómo la revolución de los medios de comunicación ha cambiado por completo la forma de ver la educación en las mentes más jóvenes.


- Debes pasar mucho tiempo conectado a redes sociales, ¿genera mucho desgaste psicológico?


"Así es, no puedo desconectarme mentalmente en ningún momento, hay que estar pensando ideas todo el rato sobre qué publicar. De hecho, conozco amigos youtubers que van al psicólogo y es algo normal y natural. Para ser un buen streamer tienes que estar bien mentalmente, te expones a un público que juzga con mano de hierro y estar triste frente a la cámara no es una opción".


- Existe gran curiosidad sobre cómo es la vida de los youtubers detrás de las cámaras.


"Sí, de hecho, el especial un millón de suscriptores que tengo en el canal es un día en mi vida y cuenta con dos millones de visitas, cifra que no me explico. Al fin y al cabo, me considero un chico normal. En absoluto me siento privilegiado ni superior a nadie, es más, me impacta mucho cuando alguien se acerca, me reconoce y me pide una foto".


- En 2019 subiste un vídeo llamado "Cincuenta cosas sobre mí" en el que hablabas sobre qué hacer con tu futuro. En él comentabas tus deseos de ayudar a los demás y valorabas la Medicina como posible opción ¿Qué te hizo cambiar de idea?


"De pequeño me rompí el brazo y tuve a varios médicos ayudándome; ahí me di cuenta de que yo también quería ayudar a las personas cuando fuera adulto. Al principio quise ser dentista, luego médico, y con el tiempo también esa idea se fue desvaneciendo. Llegué a un punto donde me cuestioné toda mi existencia, no sabía qué iba a ser de mí en un futuro. Entonces, todo cobró sentido: quería ser profesor; por ello, opté por cursar magisterio en la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada".


Fuente: Twitter (@GoDeiK)

La educación: el sistema no adaptado a los jóvenes


- ¿Qué te condujo a ese pensamiento?


"Considero que el sistema educativo está mal planteado. Hay muchos profesores que no ponen en sus lecciones la pasión que deberían y al final los alumnos le cogen manía a la asignatura. En mi caso, voy a ser totalmente franco: llegué y superé el bachillerato de excelencia de ciencias puras estudiando exámenes de un trimestre completo dos días antes de cada examen. Me costaba atender en clase, lo veía una pérdida de tiempo que podía emplear en asuntos más útiles y eso que lo intentaba, pero me despistaba. Ya no podía enterarme de la lección, así que volvía a mi mundo.


Afortunadamente, las clases se convertían en el escenario de mis mayores brotes de inspiración y me brindaron algunas de mis mejores ideas para el canal. Lo malo: escupía la teoría en el examen y al día siguiente no me acordaba de nada, pero al menos aprobaba con buena nota".


- ¿A qué achacas este problema en la educación?


"La educación está adaptada a una sociedad sólida, no líquida; he aquí el problema. Antes reinaba una mayor estabilidad donde era mucho más común tener un trabajo fijo, pareja estable con una mentalidad y valores similares. Una sociedad sólida.


Actualmente todo tiende a un constante cambio donde las redes sociales pueden influir en la mente de sus espectadores. Los chavales están acostumbrados a ver muchísimos contenidos que ofrecen una gran cantidad de estímulos en cuestión de segundos. Termina un vídeo y pasan casi inconscientemente al siguiente ¿Crees que entonces les resultará excitante prestar atención a una clase de cincuenta minutos o más donde no reciben ni una cuarta parte que los estímulos de esos vídeos?".


- ¿Y qué medidas crees que se deberían tomar para cambiarlo?


"Tienes que captar la atención de tus alumnos desde el minuto cero. Exponer el contenido a explicar, pero haciéndolo más atractivo para la vista y el oído. Los interminables textos sobran, acércate a los alumnos con elementos más próximos a su edad. Por ejemplo: para explicar las diferencias entre Sócrates y Nietzsche, muéstralos peleándose entre ellos con una espada".

- ¿Qué le dirías a todas aquellas personas que deciden estudiar algo que no les gusta por presión social o familiar?


"En la vida hay que tener varios planes. Si quieres ser pintor de cuadros, periodista o youtuber como yo, adelante si te llena y es lo que realmente quieres hacer. Pero cuidado porque como cualquier trabajo, esto no es un camino de rosas. Si ves que tu pasión no tiene muchas salidas, entonces no te cierres puertas y prueba a compaginar o a estudiar después algo más que no te disguste y sea más beneficioso de cara a encontrar un puesto. En mi circunstancia, tuve que abandonar magisterio, tenía que estar completamente centrado o en la carrera o en YouTube y opté por esta última porque me hacía más feliz, y si no lo hacía ahora, ¿cuándo?"


- Por último, David, ¿Qué le dirías a todas esas personas que te ven a través de la pantalla de su móvil, ordenador o tablet?


"Muchísimas gracias por verme. Me llena saber por ciertos mensajes que me envían, que tras cada vídeo que hago, he hecho feliz a una persona que ha tenido un día duro. Ver que, aunque no cure huesos, sí sano corazones y mentes, al menos por unos momentos. Es algo que me llena y que espero seguir haciendo durante muchos años más".

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page